Yamaha ha mantenido la estructura general de su Yamaha YZR-M1 desde hace una década. No ha importado que el reglamento técnico haya variado de manera casi constate, primero rebajando a 800 cc la cilindrada, luego apostando por las 1.000 cc de cuatro cilindros, con las diversas limitaciones de motores y combustible y ahora con la nueva electrónica única. La Yamaha YZR-M1 se ha adaptado a todo manteniendo siempre su filosofía. No es la moto más potente, no es la moto más radical dinámicamente, pero es un conjunto capaz de luchar por la victoria continuamente, y a la que se adaptan con facilidad todos los pilotos.
Esta temporada todas las MotoGP han tenido trabajo extra por la nueva reglamentación electrónica, y también por el cambio de los neumáticos Bridgestone a los Michelin. La firma francesa tiene una filosofía diferente, y la moto requiere cambios en el reparto, altura y transferencia de peso. En los ensayos iniciales Yamaha ya trabajó con nuevos depósitos de gasolina más altos y retrasados, y la moto de esta temporada, con toda la información suministrada en las pruebas de la pasada con Colin Edwards, parece haber encontrado la vía antes que los demás. Prueba de que su línea es la más fácil de seguir es que algunas de sus particularidades como el motor de encendido cerrado o su giro invertido, son ya una norma en la categoría.
Pilotos Yamaha YZR-M1 MotoGP 2016
PILOTO | TÍTULOS | VICTORIAS | PODIOS | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Valentino Rossi | 9 | 112 | 211 | |||
Jorge Lorenzo | 5 | 61 | 135 | |||
Bradley Smith | - | 3 | 25 | |||
Pol Espargaró | 1 | 15 | 44 |
Yamaha YZR-M1: pilotos, victorias y títulos
PILOTO | TÍTULOS | VICTORIAS | ||
---|---|---|---|---|
Valentino Rossi | 4 | 53 | ||
Jorge Lorenzo | 3 | 40 | ||
Max Biaggi | 2 | |||
Ben Spies | 1 | |||
TOTAL | 7 | 96 |