Asuntos como la permanente discriminación frente al automóvil (la moto ha sido excluida del Plan de Competitividad del Sector de Automoción); la elevación de la edad mínima para conducir ciclomotores; el aumento del impuesto de matriculación en diciembre, que ha incrementado el precio final de las motocicletas un 8%; el encarecimiento de los permisos hasta 600€, o el incremento de las tasas de matriculación en un 37%. Todos estos son ejemplos de cómo se han ignorado las aportaciones de Anesdor, incluso los argumentos de los expertos en la materia.
Todos estos factores se han añadido a la delicada situación económica, poniendo en jaque a un sector que, a mediados de febrero, continúa cayendo por encima del 60% (65,6% en ciclomotores y 64,4% en motocicletas).
Pero las medidas del Gobierno además de repercutir directamente en las ventas de motos, afecta a un total de 7.000 personas que posiblemente pierdan el empleo, tal y como estima ANESDOR. Al expediente de regulación de empleo anunciado por Derbi, seguirán otros si no cambia la situación actual.
ANESDOR pide al Gobierno medidas urgentes a corto plazo que garanticen la viabilidad del sector en España:
1. Rectificar el aumento de presión fiscal sobre el producto aprobado por el Gobierno el 25 de diciembre de 2008 con la Ley 4/2008, regresando el ‘impuesto de matriculación’ a la situación anterior. No obstante, es necesaria su supresión temporal, durante el periodo de crisis, como medida de estímulo de la demanda.
2. Medidas de estímulo de la financiación de consumo. Aproximadamente el 70% de las operaciones de venta son financiadas. La dificultad de acceso a la financiación de operaciones es el principal problema que encuentran actualmente los concesionarios.
3. Aprobación urgente de un plan de achatarramiento de vehículos, basado en el modelo VIVE, adaptado a las características del mercado de motocicletas y ciclomotores.
http://www.kewego.com/swf/p3/epix.swf