Más o menos todos podemos tener claras cuáles son las principales pruebas que pasa nuestro vehículo cada vez que acudimos a la ITV. Faros, claxon, suspensiones y la prueba de los humos es el orden que siempre siguen en la estación a la que yo suelo acudir, pero existen otra serie de factores que durante este proceso también se comprueban y que quizás no conozcas.
No pasar la ITV por defectos en la matrícula
Actualmente existen dos tipos de matrículas para los vehículos particulares en nuestro país con diferentes combinaciones alfanuméricas (XX NNNN XX o NNNN XXX), a la que podríamos sumar también la destinada a los coches calificados como históricos. Estas son únicas para cada vehículo y suelen ser grabadas en placas fabricadas con plástico o metal, según el caso.
De ellas se podrían decir que son como el DNI de las personas, su elemento identificador. Por ello aparecen en la tarjeta de la ITV o en el permiso de circulación. Y son la clave para poder realizar consultas en la Dirección General de Tráfico como pueden ser conocer los datos técnicos del vehículo, información del propietario, su situación administrativa (si está dado de baja o tiene el seguro en vigor) y también si tiene en vigencia la inspección técnica.
Este elemento identificativo ha acompañado a los vehículos en nuestro país desde principios del siglo pasado, aunque en el año 2000 se decidió realizar una homogeneización a nivel nacional, adaptada a las normativas de la Unión Europea, que es la que está vigente actualmente.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, las matrículas de los vehículos son un elemento imprescindible para su identificación, por lo que es obligatorio que siempre muestren un buen estado y que puedan ser legibles. Y como comentaba arriba, este es otro de los elementos que se comprueban mientras pasamos la ITV y del que quizás no te habías percatado.
Pues bien, según nos han informado desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), teniendo en cuenta los datos proporcionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, aproximadamente el 2% de los defectos que son calificados como graves en las inspecciones tienen que ver con problemas con el estado de la matrícula.
Como explica Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, “la cifra de estos defectos graves es reducida, aunque sí es posible suspender la inspección técnica por tener la matrícula en mal estado”. Tampoco se puede pasar por alto que también nos podemos enfrentar a una multa que está penada con una sanción de 200 euros. Esta puede incrementarse hasta los 6.000 puntos y la retirada de 6 puntos del carnet en caso de descubrirse que ha sido manipulada de forma intencionada.
Para que podamos nosotros mismos realizar una comprobación rápida de la matrícula de nuestro vehículo antes de acudir a la ITV, desde la entidad nos han aclarado cuáles son los elementos en los que se suelen fijar durante la inspección técnica. Son los siguientes:
- La primera quizás sea la más evidente que es comprobar que el vehículo tiene matrículas y analizar qué tipo debe llevar según la reglamentación presentada.
- Después se comprueba que haya una coincidencia entre el número de la matrícula y el que aparece en la documentación del propio vehículo.
- Mediante una inspección ocular se comprueba que no haya defectos en la placa que puedan impedir que se lea correctamente.
- Un poco relacionada con la anterior, se corrobora que no cuenta con ninguna manipulación o algún tipo de elemento que pueda ocultar de forma total o parcial sus números y letras.
- El último sería la comprobación de que las fijaciones de la placa están en correcto estado, para evitar el peligro de que se desprendan en carretera.
Como última curiosidad que nos han comentado desde AECA-ITV, los vehículos que suelen presentar más defectos en las matrículas son los agrícolas, seguidos por las motocicletas y los quads.