Esta fundación tiene prevista, entre sus principales actividades, la competición MotoStudent, que consistirá en un campeonato internacional entre equipos de estudiantes de ingeniería de diferentes universidades. Cada equipo tendrá que dessarrollar, construir y probar en circuito su prototipo de competición. La cilindrada de las motoso que entrarán a concurso será de 125 cc o de 250 cc.
La primera edición de esta competición será en el año 2010 en la Ciudad del Motor, donde se evaluarán los prototipos en una competición en circuito. El tiempo que tendrán los diferentes equipos para desarrollar su "moto de carreras" será de 18 meses, pero no sólo se tendrá en cuenta el prototipo de moto que realicen, sino el modelo empresarial que planteen para llevarlo a cabo y los estudios económicos y de negocio.
La Fundación Moto Engeering tendrá su sede en el el Parque Tecnológico de la Ciudad del Motor, que se levantará en Alcáñiz (Teruel). En la creación de esta fundación han participado el Gobierno de Aragón, la Ciudad del Motor, la Universidad de Zaragoza, ANESDOR, Dorna Sports, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y la Federación Aragonesa de Motociclismo.
En las imágenes, además de ver el estado de las obras de la Ciudad del Motor, puedes ver la moto con la que Álex Crivillé ganó su primer mundila en 1989, y que fue desarrollada por el fallecido Antón Cobas, un ingeniero autodidacto que hizo historia en el motociclismo español.