Noticias

La despedida de Bayliss (Ducati)

Superbike. Cto. del Mundo. Portimao (Portugal), última. Previo. El Campeonato del Mundo de Superbike llega a su punto final en el Algarve Motor Park, el nuevo circuito de Portugal que se perfila como uno de los mejores circuitos del campeonato. Troy Bayliss se despedirá por todo lo alto como Campeón del Mundo en Portugal y será testigo de lujo de la lucha por la segunda plaza entre Haga y Corser, ambos compañeros en Yamaha.

Motociclismo.es

3 minutos

La despedida de Bayliss (Ducati)

En Supersport Joan Lascorz luchará por mantener su quinto puesto ya que está empatado a puntos con Fabien Foret, que es 6º. Y en Superstock 1000 conoceremos al único campeón que queda por proclamar.

La última carrera de Bayliss

Troy Bayliss (Ducati) se proclamó campeón del mundo de la categoría en la última prueba disputada en Magny Cours y en Portimao tratará de ganar la que será la última carrera de su larga trayectoria como piloto profesional.
Con el campeonato del mundo ya en manos de Bayliss (Ducati) que hasta el momento ha ganado nueve carreras esta temporada, la segunda y tercera posición en la clasificación final se decidirán en el circuito portugués. N. Haga (Yamaha) y su compañero de equipo T. Corser (Yamaha) lucharán por conquistar el sub campeonato en la que será para ambos su última participación con el Team Yamaha Motor Italia.
Haga (Yamaha) ha ganado un total de ocho carreras en lo que llevamos de temporada (tres de las cuatro últimas) y Corser no ha subido con Yamaha a lo más alto del podio y por tanto tratará por todos los medios de conseguirlo en su última carrera con la marca japonesa.
Recordemos que Haga será la próxima temporada piloto oficial de Ducati y que Troy Corser ha fichado por BMW en el debut de la marca en el mundial. Ambos están separados por sólo nueve puntos de diferencia.
Tras ellos se sitúa el alemán Max Neukirchner (Suzuki), que sin duda ha sido una de las sorpresas de esta temporada al ganar dos carreras y estar siete veces en el podio.

Las opciones de los nuestros
Carlos Checa (Honda) es quinto en la clasificación general en la que ha sido su primera temporada en el campeonato del mundo de Superbike. El piloto del Team Ten Kate todavía tiene opciones a quedar entre los tres primeros de la general y espera poder estar de nuevo en el podio.

Fonsi Nieto (Suzuki) es séptimo en la general con un solo punto de diferencia con respecto al italiano Max Biaggi (Suzuki), que es sexto. Recordemos que el piloto de Suzuki Alstare, que ha ganado este año una carrera en su debut con Suzuki, acabó segundo en la primera carrera de la última prueba celebrada en Magny Cours. Por su parte Biaggi (Ducati), que el próximo año será piloto oficial de Aprilia, no ha ganado esta año ninguna carrera y ha estado siete veces en el podio.
Rubén Xaus (Ducati) ha tenido una temporada un tanto irregular y cierra la clasificación provisional del "top ten". Xaus, que ganó la segunda carrera de Misano, será piloto oficial de BMW durante la próxima temporada y probará su nueva moto al acabar la carrera de Portimao.
G. Lavilla (Honda) ha tenido una temporada difícil en su regreso al mundial de Superbike pero con una moto privada ha demostrado en más de una ocasión su calidad como piloto. Su mejor resultado hasta ahora ha sido un cuarto puesto en Gran Bretaña.

Por último David Checa (Yamaha) no ha tenido material competitivo como para estar delante pero el voluntarioso piloto catalán ha entrado en los puntos en cinco ocasiones y para la próxima temporada dispondrá de mayor apoyo por parte de Yamaha France.

Supersport: Lascorz luchará por defender su quinto puesto
A. Pitt (Honda) se proclamó campeón del mundo de la categoría en la carrera de Francia y de esta forma el piloto australiano consiguió su segundo campeonato del mundo.
Su compañero de equipo J. Rea (Honda) figura segundo en la tabla de puntos con siete puntos de ventaja con respecto a Brookes (Honda) y entre ambos se jugarán el sub campeonato del mundo.
Entre nuestros pilotos Joan Lascorz (Honda) figura quinto en la general empatado a puntos con el francés Foret (Yamaha) y entre ambos se jugarán la quinta posición definitiva en la clasificación final del campeonato. Para Lascorz (Honda) que el próximo año será piloto de Kawasaki, acabar quinto en su segundo mundial con un equipo privado, sería un excelente resultado. D. Salom (Yamaha) y Barragán (Honda) tratarán de acabar la temporada entrando en los puntos.

Superstock 1000: El único título por disputar
En la categoría de Superstock 600 el francés Baz (Yamaha) se proclamó campeón en la carrera disputada en Magny Cours.
En la categoría superior, el título se decidirá en el circuito de Portimao. Simeon (Suzuki) cuenta con una ventaja de sólo cuatro puntos con respecto al italiano Polita (Ducati), de siete con respecto a el francés Berguer (Honda) y está a nueve puntos del australiano Roberts (Ducati).
Por tanto en Portimao veremos la carrera definitiva con el campeonato en juego.

El circuito
Situado a sólo diez minutos de Portimao (Portugal) a unos 250 km. al sur de Lisboa y a 230 km. de Sevilla, el nuevo circuito del Algarve tiene una longitud de 4 km. Reina una gran expectación por ver a las superbike en el circuito luso que el próximo año acogerá la última prueba del campeonato del mundo del 2009. Su inmejorable emplazamiento en una zona turística, un clima muy generoso y sus instalaciones ejemplares, son algunos de los muchos argumentos que tiene el Algarve Motor Park para convertirse en todo un referente.