Siempre que hablamos de los radares que más multan en nuestras carreteras, os decimos que en nuestro país se cuentan más de 2.600 de estos dispositivos. Y así lo confirma el “I Observatorio de Radares en España” elaborado por Coyote, que se ha basado en los informes publicados por la DGT, el Servei Català de Trànsit, de Trafikoa y de los Ayuntamientos de nuestro país. En concreto, se cuentan 2.640 radares, de los que 1.105 están gestionados a nivel local.
Esta cifra, como te puedes imaginar, va creciendo año a año. Sin ir más lejos, en 2021 la cifra de radares en España se vio incrementada en un 4 por ciento. La estimación es que en 2022 lleguen a nuestra carretera un 10 por ciento más de radares, por lo que la cifra final se quedará ya muy cerca de los 3.000 dispositivos.
Coyote es una compañía tecnológica con productos de asistencia a la conducción y con una comunidad de conductores en Europa con más de 5 millones de miembros que comparten información y alertas en tiempo real. En este estudio sobre los radares en España, ha elaborado un ranking con las Comunidades Autónomas donde es más probable que te pongan una multa de velocidad.
¿En qué se basa? En este caso, por la cantidad de radares que hay en las carreteras de cada una de las regiones españolas. En el número 1 del ranking está Cataluña, con un total de 660 radares, seguido de Andalucía, con 337, y de Castilla y León, con 319 dispositivos. Entre las tres primeras de la lista, ya tenemos incluso más de la mitad del total de radares en España.
Madrid (203), País Vasco (202), Galicia (168), Comunidad Valenciana (156), Castilla-La Mancha (118), Aragón (108), Asturias (70), Islas Baleares (58), Canarias (56), Extremadura (55) y Navarra (55) siguen completando el ranking de Comunidades Autónomas con más radares de velocidad según los datos de Coyote. Teniendo en cuenta que la DGT no tiene radares en las carreteras catalanas ni vascas, este otro ranking también te puede interesar: estos son los radares que más multas ponen en las carreteras españolas.