Noticias

Entrevista a María Herrera

Nunca el CEV tuvo tanta repercusión mediática como hace tres semanas semana. Todo por una joven piloto de 16 años, María Herrera, que rescribió la historia del motociclismo en MotorLand Aragón.

Texto: Jesús Lázaro. Fotos: Photoclick Agencia

3 minutos

Entrevista a María Herrera

María Herrera se convirtió en la primera piloto en ganar una carrera de un campeonato nacional absoluto y su hazaña corrió como la pólvora en España y parte del extranjero (hasta Valentino Rossi la felicitó en directo en el programa «Conexión Motor» de Teledeporte). La toledana ha pasado una semana atípica, cargada de compromisos con los medios de comunicación, que le han hecho perderse alguna de sus clases de 4º de ESO. Su padre Antonio, un enamorado de las motos que compite en la Kawasaki Z Cup, le transmitió esa pasión desde que se montó en moto por primera vez con 6 añitos (por eso su dorsal es el 6). Sus primeros pasos los dio en la Cuna de Campeones Bancaja y su victoria en el Campeonato Mediterráneo de PreGP en 2011 le abrió las puertas al equipo Monlau Competición. En su primer año en el CEV vivió el lado amargo de las lesiones, tras una caída en el circuito de Navarra que arrastró todo el año. Solo sumó 1 punto, pero se desquitó con un espectacular 4º puesto en el Europeo. Desde el mes de febrero vive y entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat donde sueña con correr el Mundial algún día. Sabe que su sitio ahora está en el CEV y se fija en los que antes de ella estuvieron en ese mismo box: Marc y Álex Márquez, Álex Rins, etc.

¿De quién te acordaste cuando cruzaste la línea de meta?
De mi familia y de mi equipo sobre todo. Soy piloto de Monlau desde hace dos años y estoy encantada allí. Para mí es como una familia. También de Álvaro Bautista que es un gran amigo y me ha apoyado mucho desde el principio.

¿Ganar es como la habías imaginado?
Más o menos. Fue una victoria muy bonita, porque además ha sido muy competida y hasta la línea de meta no la pude disfrutar. Era la primera que estaba delante en una carrera del CEV y aunque tenía ritmo, no sabía si podría aguantar toda la carrera. Mi intención era al menos luchar con los cinco primeros.

Pero se te vio muy serena en todo momento.
La emoción iba por dentro, pero créeme que estaba muy contenta con la victoria.

¿Eras consciente de que lograbas algo histórico?
Sabía que si ganaba hacía historia, pero no esperaba que tuviese tanta repercusión. El domingo tenía el WhatsApp y el Twitter lleno de felicitaciones y toda la semana me han hecho entrevistas en diferentes medios. He notado el apoyo de la gente, mucho más de lo que esperaba. No sé si lo he asimilado o no, porque yo siempre pienso que soy un piloto más en la parrilla. Pero entiendo que a la gente todavía le impresiona que haya una mujer delante. Yo nunca he tenido ningún problema en este sentido y mis rivales siempre me han tratado como un piloto más. Me gustaría que cada vez hubiera más chicas en competición y que se acostumbraran a vernos arriba. Cuando me pongo el casco dejo de ser una chica y paso a ser un piloto más.

Lo que está claro es que la temporada empieza mucho mejor que la pasada.
Eso es cierto, porque el año tuve problemas con las lesiones que afortunadamente ya han quedado olvidadas. Durante la pretemporada entrené muy fuerte y me conciencié que podía estar delante. La primera carrera en Montmeló fue muy dura con la lluvia, pero en Aragón ya hicimos unos buenos test y sabía que si llegaba la primera victoria podría ser aquí.

¿Ese era el objetivo de este año?
Esta temporada mi intención es estar entre los cinco primeros de la clasificación y luchar por el campeonato. No tenía como obligación ganar carreras, pero yo me veía fuerte y sabía que podría luchar por hacerlo.

¿Cómo ha cambiado María Herrera de 2012 a 2013?
Lo más importante es que desde el mes de febrero trabajo en el CAR de Sant Cugat y allí me puedo preparar mejor físicamente y también compaginarlo con mis estudios. Mi día a día es muy ajetreado entre estudiar y el gimnasio, donde le echo muchas horas. Tengo un entrenador personal que me prepara como nunca lo había hecho. Todo este cambio de rutina y de entrenamientos me ha venido muy bien y he notado el salto cualitativo que he dado. Estoy mucho más fuerte física y mentalmente.

Todo el mundo se pregunta lo mismo, ¿cuándo te veremos en el Mundial?
Antes de pensar en eso quiero estar centrada en el CEV. Lo bueno de la victoria de MotorLand fue que hice muy buenos tiempos, pero todavía tengo mucho que aprender antes de dar el salto al Mundial, porque subir por subir no me parece bien. Me encantaría debutar este año, hacer algún wildcard, pero eso no depende de mí. (N. del R. le preguntamos lo mismo a Emilio Alzamora y no cerró ninguna puerta: «Se tiene que centrar en el CEV pero no descartamos hacerla debutar este año. Lo hará cuando tenga el nivel óptimo, no queremos precipitarnos»).