Noticias

Entrevista a Javi García Vico

Podríamos decir que el equivalente de Jeremy McGrath en España sería Javier G. Vico. No solo por ser los pilotos más laureados en sus respectivos países, sino por ser los más mediáticos.

Texto y fotos: Lluís Llurba

2 minutos

Javi García Vico

Pese a que hace cuatro años que colgó el casco y las botas, Javier García Vico vuelve a ser noticia. El de Badalona se encaprichó con el nuevo Cto. de España Máster35 (reservado para pilotos de 35 a 39 años), con el fin de seguir en el candelero, aportar un mayor conocimiento a sus pilotos, promocionar la competitiva CRF450R y vivir, por qué no, una segunda juventud.
Aunque en un principio no era el objetivo, Vico logró su décimo título de MX. No obstante, y doy fe de ello, las prioridades de Javi, desde que lidera el Team Honda Vico, son inamovibles: Apoyar a los jóvenes pilotos, ir en busca de buenos resultados y ofrecer, sobre todo, una buena imagen de marca.

Diez títulos nacionales de MX y otro de SX, ¡pensaba que te habías retirado!
«¡Yo también! (el piloto se ríe). Ha sido muy divertido volver a la acción tras tantos años en el burladero. Me costó decidirme, pero al final, decidí correr en el Nacional MXMaster35. Además, la mayoría de carreras se celebraban junto con el Cto. de España de MX1 y MX2, por lo que fue muy fácil acudir a todas ellas y, sobre todo, dar a conocer, además de las Honda CRF250R de Páez y Boixeda, la CRF450R. Lo importante es que me he divertido y no descarto defender el título el próximo año».
¿Entiendo que el Team Honda Vico seguirá un año más en el Nacional de MX?
«Sí. Aunque ya te adelanto que no tenemos nada atado. Todavía no sabemos si contaremos con Jordi Páez y David Boixeda y si añadiríamos un tercer piloto para correr en la clase de MX1. Solo te puedo adelantar que contaremos con el apoyo de Honda España. Y, con esa noticia, me quedo más tranquilo...».
Recientemente se han presentado las nuevas CRF de 2014, y es la 250 4T la que más cambios ha recibido.
«Estuve en la presentación que hizo la firma en el MXGP de Loket (Rep. Checa) y me sorprendió mucho los cambios que se han hecho en la 250 4T. El nuevo chasis es una delicia y será una pieza determinante. Por supuesto, vamos a desarrollar nuestras CRF para adaptarlas a las capacidades y necesidades de nuestros pilotos, además de la fiabilidad que siempre caracteriza a Honda».
Lo cierto es que, pese a que todavía resta la prueba de Osuna, no ha sido una buena temporada.
«La fractura de tibia de Jordi Páez mientras entrenaba en Lommel ha sido muy dura para el equipo. Jordi tenía la oportunidad perfecta para lograr el título, pero no ha sido posible. Su larga y aparatosa lesión impedirá que corra en Osuna. Asimismo, estamos muy contentos con David Boixeda. Su trabajo es excelente y su progresión es evidente carrera tras carrera. El futuro de este chaval es de lo más prometedor».

Por primera vez, esta temporada también has acogido en tu equipo a chavales de «ligas menores».
«Sí. Creo que es vital formar a los más pequeños desde sus inicios y he apostado por Raúl Sánchez, Marc Pérez y Eric Tomás, pilotos que participan en los nacionales de 50, 65 y 85 cc. Voy a las pruebas con una estructura más pequeña, pero con lo necesario. Me encanta enseñarles los entresijos de este deporte al verme correspondido con la misma ilusión y entrega».
¿Crees que tenemos una buena cantera para los próximos años?
«Tenemos jóvenes pilotos que ya han demostrado su valía. Jorge Prado, Jorge Zaragoza o José A. Butrón. Sus resultados son espectaculares y espero que sigan la misma línea de trabajo. Respecto a Butrón, me saco el sombrero. Pelea como el que más y su tercera plaza en el Mundial de MX2 evidencia que todavía tiene un largo camino por recorrer».