Troy Corser tomó la delantera seguido de Carlos Checa, Max Biaggi y Camier. Pronto, Checa iba a dejar claro que no quería sorpresas y superó al de BMW en la última curva. Corser se la devolvería en la recta, evidenciando la falta de velocidad punta de la Ducati del español que ya vimos en Australia. Checa se la devolvería antes de terminar el primer sector, mientras Haslam superaba a Biaggi al entrar el romano colado, y decide entonces apretar el ritmo.
El de Ducati Althea no quería enemigos incómodos, ni peligrosas disputas y marca la vuelta rápida, lo que le hace coger unos buenos metros de ventaja. Sin embargo, menos de media vuelta después, la Ducati de Checa pierde agarre y, en una maniobra que recordó a la de Edwards a final de recta en Jerez, levanta de forma inverosímil la moto con su rodilla aunque sin tiempo para negociar la curva siguiente y su inevitable salida de pista da con él en el suelo cuando la carrera tenía prácticamente su nombre.
Se abría así con sólo tres giros disputados una nueva oportunidad para el resto, que comenzaría aprovechando Haslam, que supera a Troy Corser en la primera curva y toma así el liderato, consiguiendo mantener a raya al de BMW. Mientras, el infortunio de Ducati fue en aumento con las caídas de Byrne y Fabrizio en la vuelta número 6. Un giro después Camier, que guardaba las espaldas de Biaggi en el grupo de cabeza, también se retiró por caída. Haslam apretó el ritmo y en dos vueltas les metió a Corser, Toseland (sorprendente y en evidente progresión de la Yamaha), Biaggi y poco detrás Crutchlow, Rea y Haga, los 3 segundos que, bien administrados, le servirían para conseguir su segunda victoria tras la cosechada en Australia.
Lo más emocionante quedaba tras él, con el interesante duelo entre Biaggi y Toseland y la recuperación de Haga, en esos momentos el piloto más rápido en pista, quien a 8 vueltas del final aprieta para cazar a Corser recuperándole 3 ó 4 décimas por vuelta. Cuatro vueltas después Toseland fue superado por un astuto Biaggi que cambió el ritmo para coger ventaja y Haga, que ya tiene la rueda de Corser, le hace un interior muy ajustado entrando en meta, pero la BMW acelera como un cohete y recupera.
Corser tapó bien al japonés, que parecía prepararse para repetir la maniobra en la última vuelta (aunque viendo cómo aceleraba la BMW no era seguro que ganase incluso saliendo primero a la recta) pero se coló un poco en el giro final y no pudo siquiera intentarlo. Así Haslam repite victoria, Biaggi sigue sumando valiosísimos puntos y Toseland pisa el podio por primera vez con la Yamaha. Mientras, Corser cosecha el mejor resultado para BMW en SBK.
Clasificación de la primera carrera del Campeonato del Mundo de Superbike de Valencia
- L. HASLAM Suzuki 36'47.723
- M. BIAGGI Aprilia a 1.757
- J. TOSELAND Yamaha a 3.621
- T. CORSER BMW a 4.209
- N. HAGA Ducati a 4.378
- J. REA Honda a 9.834
- C. CRUTCHLOW Yamaha a 10.466
- L. LANZI Ducati a 16.080
- S. GUINTOLI Suzuki a 18.382
- J. SMRZ Ducati a 18.589
- T. SYKES Kawasaki a 22.903
- R. XAUS BMW a 25.203
- M. NEUKIRCHNER Honda a 25.676
- L. SCASSA Ducati a 26.606
- A. PITT BMW a 43.797
- R. HAYDEN Kawasaki a 48.094
- M. BAIOCCO Kawasaki a 48.190
- S. ANDREWS Kawasaki a 52.863