La regularidad de Juan Félix Bravo, las altas prestaciones de su Sea-Doo RXT iS 255 y la rapidez de su equipo en los repostajes hicieron posible la pulverización de este Récord, pues el piloto marcó en casi todas las vueltas tiempo similares, que estuvieron entre los 2 minutos y 21 segundos y los 2 minutos y 23 segundos, estando la vuelta rápida en 2 minutos y 19 segundos.
De esta forma, Bravo se convierte en el primer español en conquistar un récord mundial de estas características.
El Récord comenzó el 3 de julio a las 06.00 horas y muchísimas personas estuvieron desde primeras horas de la mañana animando a Bravo y arropándole en todo momento. Amigos, familia y vecinos de San Martín y de los pueblos de los alrededores. Las instalaciones del Real Club Náutico de Madrid en San Martín de Valdeiglesias se volcaron en todo momento con los asistentes y ayudaron a que Juan Félix Bravo lograra la proeza de escribir con letras de oro su nombre en el libro Guinness de los Records.
Un juez de Guinness procedente de Londres, Alexander Vypiraile, y dos jueces de la RFEM, Alfonso Román y Manuel Barroso, fueron los encargados de dar fe de la proeza.
El circuito diseñado en San Juan de San Martín, tenía dos kilómetros de longitud por exigencias de Guinness, lo que obligó a Juan Félix a dar cerca de 250 vueltas y un total de 498 giros.