Según los últimos datos publicados por la DGT, en España hay 780 radares fijos, 1.325 radares móviles y 92 radares de tramo listos para multar a todos aquellos conductores que sobrepasen la velocidad máxima permitida. En autopistas, esta velocidad máxima es de 120 km/h, mientras que en carretera es de 100 km/h. Y no olvides que desde la reforma de la Ley de Tráfico ya no existe el margen de velocidad para adelantar.
Lo que sí existe es el margen de error de los radares. Pero, ¿sabes exactamente a qué velocidad real saltan y comienzan a multar los radares? La Guardia Civil nos lo aclara en este tuit.
Los márgenes de error de los radares
Debes saber que, dependiendo de la tipología del radar, se aplicará uno u otro.
- En el caso de los radares fijos, hablamos de +5 km/h hasta 100 km/h y +5% por encima de 100 km/h.
- Los radares móviles de trípode o instalados en vehículos parados aplican el mismo margen de error que los fijos.
- Para los radares en instalación móvil sobre vehículo, hay que aplicar la llamada “regla del 7”: +7 km/h hasta 100 km/h y +7% por encima de 100 km/h.
- Los radares de tramo dejan un margen de +3 km/h hasta 100 km/h y +3% por encima de 100 km/h.
Es decir, y para que lo puedas ver todo con más claridad, la velocidad a la que empezarían a multar los diferentes tipos de cinemómetros quedaría como sigue:
Velocidad | Radar de tramo | Radar fijo o móvil en vehículo parado | Radar móvil en movimiento | Radar en helicóptero Pegasus |
20 km/h | 23 km/h | 25 km/h | 27 km/h | 21 km/h |
30 km/h | 33 km/h | 35 km/h | 37 km/h | 31,5 km/h |
50 km/h | 53 km/h | 55 km/h | 57 km/h | 52,5 km/h |
90 km/h | 93 km/h | 95 km/h | 97 km/h | 94,5 km/h |
100 km/h | 103 km/h | 105 km/h | 107 km/h | 105 km/h |
120 km/h | 123,6 km/h | 126 km/h | 128,4 km/h | 126 km/h |
Y recuerda que las multas por exceder la velocidad máxima pueden ir desde los 100 hasta los 600 euros, además de la retirada de dos a seis puntos del carné de conducir.