Tom Sykes había firmado la pole position por lo que el ex campeón del mundo daba un aviso de que habría que contar con él. Jonathan Rea se está demostrando no solo como un piloto rapidísimo, sino también como un hombre inteligente que sabe leer la carrera mejor que nadie. Rea no ha cometido ningún error y se ha llevado las dos carreras sin arriesgar más de la cuenta.
En la primera manga se formó un animado grupo con Rea, Davies, Sykes, VD Mark, Haslam y Forés. Luego Torres, que venía desde atrás, superaría primero a Guintoli y luego a Forés. La victoria iba a parar a manos de Rea, que estuvo acompañado en el podio por Davies y un fenomenal VD Mark. Torres terminó sexto; Forés, séptimo; Terol, noveno; Ramos, decimotercero; Salom, decimocuarto; Barragán, decimoséptimo; mientras que Alviz no pudo completar ni una vuelta.
La segunda carrera fue más de lo mismo, aunque Sykes tiró de pundonor y dominó las 12 primeras vueltas. Luego Rea se puso primero mientras Sykes fue perdiendo posiciones. El norirlandés Jonathan Rea volvía a ganar, por delante de Davies y VD Mark, otra vez fantástico en su casa. Torres terminó sexto; Forés, octavo; Salom, decimotercero; Ramos, decimoquinto; Alviz, decimoseptimo; mientras que Terol y Barragán no pudieron terminar la carrera.
Clasificación primera manga
- J. Rea
- C. Davies
- M. VD Mark
- L. Haslam
- T. Sykes
- J. Torres
- X. Forés
- S. Guintoli
- N. Terol
- L. Camier
Clasificación segunda manga
- J. Rea
- C. Davies
- M. VD Mark
- L. Haslam
- T. Sykes
- J. Torres
- S. Guintoli
- X. Forés
- A. Lowes
- L. Camier