Noticias

El sueño italiano

Conoce todos los detalles de la Desmosedici RR. Texto: Víctor Gancedo / Fotos: Ducati La semana pasada dábamos una pequeña píldora sobre la presentación de la Ducati Desmosedici RR. Ahora puedes conocer cada detalle de esta preciada máquina en este artículo que hemos rescatado del MOTOCICLISMO de esta semana.

4 minutos

El sueño italiano

Ha tenido que ser una marca italiana la que se haya atrevido a hacerla. Roja, como la sangre caliente, Ducati ha puesto en escena su Desmosedici RR, una moto directamente derivada de las que pilotan Sete y Loris en MotoGP. Está claro que una moto así sólo podía fabricarse en Italia.

EXCLUSIVA COMO NINGUNA
Viendo las primeras fotos de la Desmosedici RR, que fue presentada de forma estática la semana pasada en el circuito italiano de Mugello como aperitivo del Gran Premio de Italia, a los que somos ya un poco veteranos en este negocio, nos resulta inevitable pensar en la NR 750 puesta en escena por Honda en 1992. Aquella moto de pistones ovales también fue una moto muy exclusiva, se fabricó en una serie muy limitada y ya costaba en torno a siete «kilos» de los de antes. Pero exclusividad aparte, la «NR» era una moto sin apenas currículo deportivo, una moto desarrollada por Honda con el objetivo de demostrar al mundo de lo que podían llegar a ser capaces de hacer en Hamamatsu. Y la verdad es que consiguieron deslumbrarnos, porque, ¿quién no soñó entonces con tener una NR aparcada en un rincón de su garaje?

Cerca de 14 años más tarde, Ducati ha puesto en escena su Desmosedici «de calle», una moto de la que se ha hablado mucho en los dos últimos años y que por fin ya es una realidad. Su diseño y aerodinámica son un claro reflejo de la Desmosedici GP, una moto con la que, sin ir más lejos, Loris Capirossi venció en los GG.PP. de Japón y Malasia el año pasado y este año estrenó la temporada ganando en Jerez. Con la herencia de la experiencia de más de tres años en la categoría reina del Mundial, sin lugar a dudas, la Desmosedici RR pretende ser la moto de serie más extrema y potente jamás fabricada.

TÉCNICA DE MOTOGP
Su motor es un «V4» a 90º de 989, con cuatro válvulas de titanio en cada cilindro y configuración asimétrica «Twin Pulse» en su cigüeñal, así como distribución por cascada de engranajes y sistema desmodrómico (no podía ser de otra manera en una Ducati). Por otro lado, su caja de cambios de seis relaciones es de tipo casete (extraíble) y está acompañada de un embrague multidisco en seco, con mando hidráulico y sistema antibloqueo. Su motor presume de ser muy robusto y ligero al mismo tiempo, pues los cárteres de aluminio han sido realizados en moldes de arena, así como sus tapas de magnesio. El sistema de inyección electrónica, realizado por Magneti Marelli, cuenta con inyectores tipo ducha y unas toberas de 50 mm para cada uno de sus cilindros. Como es habitual en las motos más caras y sofisticadas de Ducati, la Desmosedici RR cuenta con dos silenciosos distintos, uno homologado para la calle y otro de pista más abierto, con el cual la firma italiana declara un rendimiento superior a los ¡200 CV!

Un motor así no puede estar acompañado de una parte ciclo vulgar, y Ducati lo ha rodeado de un chasis multitubular de acero, al que se ancla un subchasis de fibra de carbono que a su vez forma el colín. Además, un espectacular basculante de aluminio, que se ancla directamente al motor, una horquilla Öhlins «pata negra» y un equipo de frenos Brembo también de primera fila, se encargan de formar un conjunto único, en el que tampoco falta un amortiguador de dirección y el monoamortiguador trasero firmados por Öhlins o unas llantas Marchesini de magnesio forjado, destacando la trasera, más pequeña de lo habitual en motos de calle, de sólo 16,5” de diámetro.

Por otro lado, la carrocería, salvo el depósito que es de aluminio, está realizada íntegramente en fibra de carbono y se ha diseñado con el objetivo de poder albergar sendos faros rasgados en su frontal y un grupo óptico formado por leds en su zaga, así como un soporte para la matrícula y los intermitentes, elementos que ocupan el lugar de la salida del escape en su homónima de carreras. Por este motivo, las salidas del nuevo silencioso van proyectadas hacia arriba, saliendo por la parte superior del colín. Otro elemento característico de esta «RR» son sus retrovisores, de forma semitriangular, que integran los intermitentes delanteros. Con respecto a la instrumentación, es totalmente digital y su diseño también está inspirado en el de la MotoGP. Viéndola sobre el papel, la verdad es que esta nueva Ducati es una pasada y los que la han visto en vivo nos han anunciado que sus acabados son increíblemente buenos, mejores incluso que los de su hermana de carreras.

¿Y DE CARA?
Pues la verdad es que es carísima. Aunque su precio todavía no se ha fijado con exactitud, Ducati ha anunciado que rondará los 55.000 euros, una cifra acorde con la exclusividad de un modelo del que tiene previsto fabricar una serie de 400 unidades a un ritmo de dos o tres diarias. Además, habrá dos decoraciones posibles, una roja con portadorsales blancos en el colín y otra, «Team Version», también roja, pero con unas bandas blancas recorriendo los laterales del carenado. Y, por supuesto, será siempre monoplaza.

De lo que también nos han informado es que ya hay una importante cantidad de unidades reservadas, cuya entrega comenzará a partir de julio de 2007 y en las que Ducati es muy probable que introduzca pequeñas modificaciones o mejoras con respecto a la moto de estas páginas. Además, en contribución a un desembolso tan alto, la firma boloñesa ha anunciado tres años de garantía y mantenimiento gratuito.

Ficha técnica