Texto y fotos: Lluís Llurba
Está bastante claro que, en esta edición, los “yankees” volverán a ser los grandes y casi únicos favoritos por tres claros motivos. El primero, que han vencido en las dos últimas citas del MXdN (Erneé y Winchester). El segundo, que Estados Unidos va a ser la anfitriona después de nueve años (Foxhills, 1998) y tendrá ganas de hacerlo bien ante su público. Y tercero, que entre sus ilustres representantes el equipo americano volverá a contar con el número 1 de todos los tiempos: Ricky Carmichael.
Y eso que el de Florida ha ganado, individualmente, sólo dos de las cinco veces en que ha tomado parte en el MXdN. Carmichael no tuvo suerte en sus dos primeras participaciones (Foxhills y Brasil). En su tierra, en el año 1998, tuvo que vérselas con un intensísimo barro al manillar de una 125 cc. En el país carioca, una caída lo dejó fuera de escena antes de que pudiera desplegar todo su potencial.
Lo que está muy claro es que éste va a ser el último MXdN de Carmichael, por lo que pondrá toda la carne en el asador para hacerse con su tercer triunfo individual y el decimoctavo para su país.
Sin duda, va a ser un MX de Naciones muy importante para él y para sus dos compañeros de aventuras: Ryan Villopoto, que ya sorprendió por su extremada velocidad en la pasada edición de Gran Bretaña y Tim Ferry que, finalmente, será el piloto que sustituirá al lesionado James “Bubba” Stewart. Es una lástima que el afroamericano no tome parte en esta nueva cita a causa de su maltrecha rodilla, pues hubiera sido un acontecimiento sin precedentes. Carmichael y él nunca han participado en un MXdN juntos y, al parecer, nunca lo harán. No obstante, cabe destacar que Stefan Everts batió a “Bubba” en Winchester ante la sorpresa de propios y extraños, pero… sin la presencia del astro belga ¿habrá alguien con agallas de hacer frente a Carmichael?
Los sufridos candidatos
Si ya de por sí los americanos brillan por sí solos, los más directos rivales de éstos han sufrido bajas importantes en sus filas que merman aún más sus posibilidades de hacerles frente. Para empezar, los belgas, principales favoritos –al segundo puesto, claro está-, no contarán con Kevin Strijbos al decidir éste operarse de una antigua lesión de rodilla. ¿Su sucesor? Un chaval de 17 años: Jeremy van Horebeek, que está despuntando en su país y que promete, pero demasiado «verde» para un acontecimiento de esta envergadura. Si estará Steve Ramon, flamante –y sorprendente- campeón del Mundo de MX1- que deberá demostrar su condición teórica de número 1 mundial, algo que frente a Ricky Carmichael es papel mojado.
Francia también se ha quedado sin David Vuillemin y Christophe Pourcel por lesión. Ambos, puntales del equipo galo y que debían proporcionar el podio junto a Sebastien Pourcel, deberán apañárselas con Nicolas Aubin y Alex Renet. Los dos tienen experiencia en el Mundial, pero no el talento de los lesionados.
Dos equipos que pretenden dar la campanada son el neozelandés y el italiano. Los primeros, cruzan los dedos para que Josh Coppins llegue en plena forma. Recordemos que el de Yamaha Rinaldi se cayó en la prueba de Loket del Mundial de MX1 y, como consecuencia, perdió un título que tenía ganado. Su lesión de hombro puede ser clave. Por su parte, su compañero Townley goza de una extraordinaria experiencia en el AMA Motocross y es la sombra en la clase «Lites» de Villopoto.
Italia con David Phillipaerts y con el campeón del Mundo de MX2, Antonio Cairoli tiene también un equipo compensado y dispuesto a dar la sorpresa.
El equipo español volverá a estar formado por los internacionales Jonathan Barragán, Carlos Campano y Álvaro Lozano y, junto a ellos, estará Rafael Valle como jefe de la formación. La progresión del equipo está siendo ascendente y se han propuesto finalizar entre los cinco primeros. ¡MOTOCICLISMO estará con ellos!
Un poco de historia
|
Rist y Bob Ray, vencieron en la primera edición del Motocross de la Naciones en 1947 celebrado en Chamberlain. Desde entonces, y durante las siguientes décadas, el dominio británico fue casi absoluto. Sin embargo, sus principales adversarios, los belgas, iban comiéndoles terreno y, con la llegada de los norteamericanos a finales de la década de los setenta, las cosas cambiaron sobremanera. Durante toda la década de los ochenta, los «yankees» arrasaron con su novedoso, espectacular y efectivo pilotaje. Una técnica que los pilotos europeos no tardaron en emular al empezar a competir en los nacionales estadounidenses ante un Campeonato del Mundo ya caduco.
Antes de 1984, el Motocross de las Naciones, se celebraba en tres localidades diferentes, debido a que había tres categorías muy bien diferenciadas: Motocross de las Naciones (500 cc), Trofeo de las Naciones (250 cc) y Copa de las Naciones (125 cc).
Ahora, desde la unificación de las clases, el MXdN goza de muy buena salud y es uno de los acontecimientos más importantes del mundo de la moto y los estadounidenses se implican más que nunca. Éstos son los que poseen más victorias (17) y los que han ganado un mayor número de MXdN consecutivos (13 victorias: desde el 1981 hasta el 1993), triunfos que sacudieron muy duramente a países como Bélgica, Francia e Italia, que empezaba a despuntar con pilotos de la talla de Andrea Bartolini o Alessio Chiodi.
|
|
Victorias individuales
|
7 victorias
· Jeff Ward: Estados Unidos
· Jeff Smith: Gran Bretaña
6 victorias
· Roger De Coster: Bélgica
5 victorias
· David Bailey: Estados Unidos
· Stefan Everts: Bélgica
4 victorias
· Ricky Johnson: Estados Unidos
· Mike Kiedrowski: Estados Unidos
· Johnny O'Mara: Estados Unidos
· John Draper: Gran Bretaña
· Geoff Ward: Gran Bretaña
· D.E.Rickman: Gran Bretaña
· D.J.Rickman: Gran Bretaña
· J. Van Velthoven: Bélgica
3 victorias
· Jeff Emig: Estados Unidos
· Jeff Stanton: Estados Unidos
· Vic Eastwood: Gran Bretaña
· Andre Malherbe: Bélgica
· Joel Smets: Bélgica
· Marnicq Bervoets: Bélgica
· Bengt Aberg: Suecia
· Bill Nilsson: Suecia
· Sten Lundell: Suecia
2 victorias
· Ricky Carmichael: Estados Unidos
· Jeremy McGrath: Estados Unidos
· Ivan Tedesco: Estados Unidos
· Ron Lechien: Estados Unidos
· Damon Bradshow: Estados Unidos
· Jeff Bickers: Gran Bretaña
· Steve Ramon: Bélgica
· Sylvain Geboers: Bélgica
· Rolf Tibblin: Suecia
· Arne Kring: Suecia
· Andrea Bartolini: Italia
· Alessio Chiodi: Italia
|
|
Palmarés
|
MEDALLAS DE ORO
· EE.UU. 17 (1981/82/83/84/85/86/87/88/89/90/91/92/93/96/2000/05/06)
· Bélgica 15 (1948/50/51/69/72/73/76/77/79/80/95/97/ 98/2003/04)
· Gran Bretaña 15 (1947/49/52/53/54/56/57/59/60/63/64/65/ 66/67/94) · Suecia 6 (58/61/62/70/71/74)
· Italia 2 (1999/2002)
· Rusia 2 (1968/78)
· Francia 1 (2001)
· Checoslovaquia 1 (1975)
MEDALLAS DE PLATA
· Bélgica 22 (1947/49/52/53/55/57/64/65/66/70/71/ 75/82/83/84/90/91/92/93/2001/02/06)
· Gran Bretaña 8 (1948/51/58/61/62/79/81/86)
· Suecia 8 (1954/56/59/63/67/69/72/73)
· Holanda 6 (1950/76/80/85/87/2004)
· EE.UU. 5 (1974/77/94/95/2003)
· Francia 4 (1988/96/99/2005)
· Italia 3 (1989/97/2000)
· Alemania 2 (1968/78)
· Finlandia 1 (1998)
MEDALLAS DE BRONCE
· Bélgica 13 (1954/56/59/62/63/67/78/81/87/96/ 99/2000/05)
· Gran Bretaña 8 (1969/75/77/82/83/89/92/97)
· Francia 8 (1950/51/58/61/68/94/95/2004)
· Suecia 8 (1949/52/53/57/66/84/90/93)
· Holanda 5 (1948/55/64/72/91)
· Alemania 4 (1976/79/80/85)
· Finlandia 3 (1988/2002/03)
· Nueva Zelanda 3 (1998/2001/06)
· Rusia 2 (1973/74)
· Checoslovaquia 2 (1970/71)
· Italia 1 (1986)
· Suiza 1 (1965)
|
|
Listado de participantes
NACIÓN |
PILOTO |
CLASE |
MOTO |
1 Estados Unidos |
Ricky Carmichael |
MX1 |
Suzuki 450 |
|
Ryan Villopoto |
MX2 |
Kawasaki 250 |
|
Tim Ferry |
OPEN |
Kawasaki 450 |
2 Bélgica |
Steve Ramon |
MX1 |
Suzuki 450 |
|
Jeremy Van Horebeek |
MX2 |
Suzuki 250 |
|
Ken De Dycker |
OPEN |
Honda 450 |
3 Nueva Zelanda |
Joshua Coppins |
MX1 |
Yamaha 450 |
|
Ben Townley |
MX2 |
Kawasaki 250 |
|
Cody Cooper |
OPEN |
Honda 450 |
4 Italia |
David Philippaerts |
MX1 |
KTM 450 |
|
Antonio Cairoli |
MX2 |
Yamaha 250 |
|
Davide Guarneri |
OPEN |
Yamaha 450 |
5 Francia |
Sebastien Pourcel |
MX1 |
Kawasaki 450 |
|
Nicolas Aubin |
MX2 |
Yamaha 250 |
|
Alex Renet |
OPEN |
Honda 450 |
6 Gran Bretaña |
Billy Mackenzie |
MX1 |
Kawasaki 450 |
|
Tommy Searle |
MX2 |
KTM 250 |
|
James Searle |
OPEN |
Honda 450 |
7 Sudáfrica |
Grant Langston |
MX1 |
Yamaha 450 |
|
Gareth Swanepoel |
MX2 |
Kawasaki 250 |
|
Wyatt Avis |
OPEN |
KTM 450 |
8 España |
Jonathan Barragán |
MX1 |
KTM 450 |
|
Carlos Campano |
MX2 |
Yamaha 250 |
|
Álvaro Lozano |
OPEN |
KTM 525 |
9 Estonia |
Tanel Leok |
MX1 |
Kawsaki 450 |
|
Gert Krestinov |
MX2 |
KTM 250 |
|
Aigar Leok |
OPEN |
Yamaha 450 |
10 Australia |
Chad Reed |
MX1 |
Yamaha 450 |
|
Andrew McFarlane |
MX2 |
Suzuki 250 |
|
Michael Byrne |
OPEN |
Suzuki 450 |
11 Japón |
Akira Narita |
MX1 |
Yamaha 450 |
|
Kazumasa Masuda |
MX2 |
Honda 250 |
|
Yoshitaka Atsuta |
OPEN |
Honda 450 |
12 Alemania |
Max Nalg |
MX1 |
KTM 450 |
|
Dennis Schröter |
MX2 |
Suzuki 250 |
|
Marcus Schiffer |
OPEN |
KTM 450 |
13 Portugal |
Paulo Gonçalves |
MX1 |
Honda 450 |
|
Rui Gonçalves |
MX2 |
KTM 250 |
|
Joaquim Rodrigues |
OPEN |
KTM 450 |
14 Rep. Checa |
Jiri Cepelak |
MX1 |
KTM 450 |
|
Jan Brabec |
MX2 |
Honda 250 |
|
Michal Kadlecek |
OPEN |
Honda 450 |
15 Suiza |
Julien Bill |
MX1 |
Honda 450 |
|
Arnaud Tonus |
MX2 |
KTM 250 |
|
Marc Ristori |
OPEN |
Honda 450 |
16 Canada |
Sébastien Roy |
MX1 |
Yamaha 450 |
|
Colton Facciotti |
MX2 |
Yamaha 250 |
|
Blair Morgan |
OPEN |
Yamaha 450 |
17 Suecia |
Jonas Wing |
MX1 |
KTM 450 |
|
Fredrik Karlsson |
MX2 |
Yamaha 250 |
|
Thomas Hultman |
OPEN |
Honda 450 |
18 Lituania |
Filips Kempelis |
MX1 |
Honda 450 |
|
Ivo Steinbergs |
MX2 |
Honda 250 |
|
Lauris Freibergs |
OPEN |
Yamaha 450 |
19 Hungría |
Kronel Nemeth |
MX1 |
Suzuki 450 |
|
Bence Szvoboda |
MX2 |
KTM 250 |
|
Laszlo Czuni |
OPEN |
Honda 450 |
20 Croacia |
Marco Leljak |
MX1 |
KTM 450 |
|
Mirko Lovakovic |
MX2 |
Yamaha 250 |
|
Nenad Sipek |
OPEN |
Yamaha 480 |
21 China |
Le Shi |
MX1 |
|
|
Yu Shi |
MX2 |
|
|
Wenmin Su |
OPEN |
|
22 Chile |
Jeremias Israel |
MX1 |
Honda 450 |
|
Vicente Israel |
MX2 |
Honda 250 |
|
Benjamín Israel |
OPEN |
Honda 450 |
23 Puerto Rico |
Gino Aponte |
MX1 |
Yamaha 450 |
|
Tarah Gieger |
MX2 |
Yamaha 250 |
|
Christian Ruiz |
OPEN |
Suzuki 450 |
24 Guatemala |
Antonio Medrano |
MX1 |
Yamaha 450 |
|
Gerardo Gandarra |
MX2 |
KTM 250 |
|
Fabian Rodríguez |
OPEN |
Honda 450 |
25 Islandia |
V. Thordarson |
MX1 |
Yamaha 450 |
|
Aron Omarsson |
MX2 |
KTM 250 |
|
Einar Sigurdarson |
OPEN |
KTM 450 |
26 Irlanda |
Gordon Crockard |
MX1 |
Honda 450 |
|
Martin Barr |
MX2 |
Yamaha 250 |
|
Wayne Garrett |
OPEN |
KTM 450 |
27 Rep. Dominicana |
Henry Rojas |
MX1 |
Suzuki 450 |
|
Raynear Mejia |
MX2 |
Honda 250 |
|
Pablo Toribio |
OPEN |
Honda 450 |
28 Costa Rica |
David Chakon |
MX1 |
Kawasaki 450 |
|
Roberto Castro |
MX2 |
Kawasaki 250 |
|
Johan Mora |
OPEN |
Kawasaki 450 |
29 Bulgaria |
Nikolay Kumanov |
MX1 |
Kawasaki 450 |
|
Nikoly Kolev |
MX2 |
Suzuki 250 |
|
Rosen Tonchev |
OPEN |
KTM 480 |
30 Ecuador |
Andrés Benenaula |
MX1 |
Yamaha 450 |
|
Martin Davalos |
MX2 |
KTM 250 |
|
Jetro Salazar |
OPEN |
Kawasaki 250 |
31 Ucrania |
S. Onypchenko |
MX1 |
Honda 450 |
|
O. Paschynskiy |
MX2 |
KTM 250 |
|
Roman Morozov |
OPEN |
KTM 505 |
32 Venezuela |
Michel Sandoval |
MX1 |
Yamaha 450 |
|
Humberto Martin |
MX2 |
Yamaha 250 |
|
Fernando Macia |
OPEN |
Yamaha 450 |
33 México |
Martín García |
MX1 |
Honda 450 |
|
Diego Mendoza |
MX2 |
Honda 250 |
|
René Reyes |
OPEN |
Honda 450 |