La Honda CB1000 Hornet adopta un nombre que para su marca tiene una larga tradición desde el nacimiento de las primeras naked deportivas de media cilindrada en Japón. Más tarde estos modelos se vieron refrendados con el nacimiento en Europa de las Hornet 600, que se mantuvieron en diferentes versiones en el mercado desde 1998 hasta 2013.
Honda ha rescatado el nombre con su CB750 Hornet aparecida la pasada temporada, que se ha visto complementada esta con la CB500 Hornet, válida para el A2. Ahora, para el 2025, se amplía la familia con las las nuevas CB1000 Hornet, cuya ficha técnica tienes en este enlace y la CB1000 Hornet SP, cuya ficha técnica tienes en este enlace.
Motor Fireblade
La planta motriz llega heredada de la CBR1000RR 2017, un motor de un litro de capacidad de cuatro cilindros en línea con una potencia máxima que para este modelo se ha ajustado a 112 kW (152 CV) a 11.000rpm y a un par de 104 Nm a 9.000rpm. Esta reducción de la potencia máxima respecto al modelo de superbike permite lograr una respuesta al acelerador más suave cuando se circula por ciudad, manteniendo unas elevadas prestaciones en carretera abierta.
Para ello se ha modificado la alzada de las válvulas y el diagrama de distribución tanto en la admisión como en el escape. Los nuevos árboles de levas mejoran especialmente en par a medio régimen. Se emplean válvulas de acero y pistones fundidos a presión. Las tapas del motor son ahora de aluminio.
Nuevos desarrollos
La transmisión también se ha adaptado, con modificaciones en las relaciones desde segunda a quinta, que son más cortas, mientras la sexta se alarga para reducir el régimen de giro cuando se conduce en autopista. El embrague con asistencia en ambos recorridos es más blando de accionamiento y al tiempo elimina los rebotes de la rueda trasera en reducciones.
La electrónica está puesta al día con un sistema de acelerador electrónico y 3 modos de conducción preinstalados y otras 2 opciones “USER” que permiten al conductor elegir su propia combinación de ajuste en la entrega de potencia, el control de tracción y la retención del motor preferidos. Todos los ajustes se controlan mediante la piña izquierda del manillar y la pantalla TFT.
Nuevo chasis
El chasis es de tipo tubular, realizado en acero con estructura de doble viga cerrada, y con una parte central estrecha. Se cuenta con un 70% más de rigidez torsional especto a la CB1000R 2024, para lograr una mayor agilidad y manejabilidad en los cambios de dirección .El motor se ha anclado de forma elástica en su parte trasera, combinándolo con unas placas de anclaje delanteras que reducen las vibraciones.
El ángulo de lanzamiento y el avance son de 25° y 98 mm respectivamente, con una distancia entre ejes de 1.455 mm. El centro de gravedad está desplazado hacia delante desplazando en esa dirección el motor Ha ocurrido lo mismo con el amortiguador trasero y la batería, y la caja de aire de admisión está situada sobre la culata en lugar de detrás de ésta. De esta manera se logra que la distribución de peso sea de 51,2%/48,8%, con un peso en orden de marcha de 211 kg.
Suspensiones modernas
La horquilla invertida es de tipo SFF-BP con 41mm de diámetro en las barras y ajustable tanto en precarga de muelle como hidráulicos de compresión y extensión. El amortiguador trasero Showa presurizado está anclado a un sistema de bieltas Pro-Link y es ajustable en precarga y extensión. El basculante es de aluminio y tiene 619 mm de longitud.
Por su parte, los frenos disponen de una bomba delantera radial, pinzas Nissin de cuatro pistones y anclaje radial y discos de 310mm. El disco trasero de 240mm emplea una pinza Nissin de un pistón. Los neumáticos tienen unas medidas de 120/70-17 el delantero y 180/55-17 el trasero.
Posición deportiva
La altura del asiento es 809 mm y la posición del manillar elevada y hacia atrás, junto a unos estribos algo elevados, componen una posición relativamente erguida en la parte superior del cuerpo. Cuenta con una pantalla TFT de 5”de color con adhesión óptica para mejorar la visibilidad bajo la luz del sol. Se trata de rellenar de resina el espacio entre el cristal exterior y la pantalla, con lo que se reduce el deslumbramiento y se mejora la transmisión de la luz de fondo. La pantalla es personalizable con distintas disposiciones de Barra, Círculo o Simple y ofrece la conectividad Honda RoadSync para smartphone IOS/Android.
Cuenta con dos faros LED muy compactos, la forma tradicional del depósito de gasolina Hornet que tiene 17 litros de capacidad y una carrocería anchade hombros en su parte delantera, que se estrecha para lograr la tradicional estética de esta serie. Hay disponible una gama de accesorios combinados en tres packs o individualmente: Style, Sport y Comfort.