Yamaha se inició en las carreras poco después de su nacimiento como fabricante de motos con la YA-1. Se trataba de una dos tiempos de 125 cc copiada de la DKW RT125, que logró ganar en su categoría en la carrera del Monte Fuji en 1955, por entonces la más importante que se celebraba en Japón. En 1958 tuvo lugar la primera incursión internacional en el GP de Catalina sin mucho éxito, pero logrando acabar la carrera, para debutar en los Grandes Premios en la carrera de Francia disputada en mayo de 1961.
En ese momento sus motos con motor de dos tiempos de dos cilindros de 250 cc, las RD48, todavía no disponían de la potencia suficiente para batir a la competencia y se retiró un año para prepararse adecuadamente. En su regreso no hubo que esperar mucho para que Fumio Ito lograse la victoria en el GP de Bélgica con la primera moto de carreras realmente icónica de la firma, la RD56 de 250 cc, dotada de válvulas rotativas, que fue también la que permitió a Phil Read lograr en 1964 el primer título de Yamaha.
Y precisamente de esto es de lo que hablamos en la primera sección que dedicamos en Hospitality MOTOCICLISMO a los 60 Años de Yamaha en el Mundial de Velocidad. Comenzamos la inmersión en la apasionante historia de la firma japonesa que iremos desgranando cada mes en nuestro podcast.
Si todavía no lo has escuchado, te dejamos a continuación el podcast para que puedas hacerlo simplemente dando al play. Pero si eres usuario de este formato y utilizas alguna aplicación en concreto, lo encontrarás en: Apple Podcast, Spotify, iVoox o Spreaker.