Recuperada de un viejo garaje familiar o comprada en perfecto estado de revista, cada vez son más los que se animan a tener su propia moto clásica. Auténticas joyas de colección para su propietario y con una clara preferencia por la industria nacional, que durante años creó marcas y modelos míticos. Hoy, aquellas motos con carburadores, frenos de tambor y pedal de arranque viven una segunda juventud gracias a una tendencia por lo clásico que está en auge en nuestro país.
Prueba de ello es la expsición "Motos made in Spain" que nosotros ya hemos visitado y de la que te contamos algunos detalles, y que reúne auténticas joyas que se producieron en nuestro país, y que ha tardado 15 años en poder llevarse a cabo. Aprovechamos para recomendarte que no te la pierdas, porque además de viajar por la historia, seguramente salgas muy emocionado de ella. Te dejamos su página web: motosmadeinspain.com
Contamos con un invitado especial, Ángel de la Maza, un apasionado de la moto clásica que durante muchos años se dedicó a escribir sobre ella, y que ahora la vive con más pasión si cabe. hablamos con él de modelos que nos marcaron, y también del proceso que hay que lelvar a cabo para que una moto sea identificada como histórica.
No perdemos de vista todo lo que rodea a la competición, porque de un tiempo a esta parte podemos seguir diferentes competiciones de clásicas dentro de nuestro país. Nuestro compaero Marcos Abelenda nos cuenta en detalle.
Y en el segundo capítulo de la sección 60 Aniversario de Yamaha en el Mundial, repasamos cómo fueron los primeros títulos de la marca y qué supuso la llegada de los motores V4.
A continuación te dejamos el podcast para que puedas escucharlo simplemente dando al play. Pero si eres usuario de este formato y utilizas alguna aplicación en concreto, lo encontrarás en: Apple Podcast, Spotify, iVoox o Spreaker.