Pruebas

Ahorrar gasolina no es tan complicado

¿Te parece escasa la autonomía de tu moto? Tal vez debas probar ciertas medidas para ahorrar combustible en las que, probablemente, no hayas pensado mientras disfrutas rodando con ella…

LA MOTO para BP

4 minutos

Ahorrar gasolina no es tan complicado

Los períodos de crisis suelen ser el detonante para que el usuario se percate de las diferencias entre "derrochar" y "consumir con moderación". Lo primero es tan fácil que a cualquiera que nos pregunte cómo hacerlo, solo le tendríamos que pedir una tarjeta de crédito con el saldo necesario para la pertinente demostración. Pero lo segundo ya es "harina de otro costal".

Lo cierto es que últimamente y cada vez más, las marcas tienden a involucrarse en esta vorágine del ahorro sin que, a priori, resulte necesario ese "añadido" a la información requerida por el usuario. Un ejemplo de ello lo encontramos en los más recientes display digitales de motos que, mientras realizamos una conducción sin abusar del gas, nos indica en él la confirmación del buen uso del mando. Así, la indicación "Eco" aparece en el cuadro de instrumentos como garantía de que nos desplazamos en moto realizando el mínimo consumo de combustible que podríamos denominar "admisible" durante nuestro desplazamiento.

EL ARTE DEL AHORRO

Es ya todo un clásico, pero no por ello todos tenemos en mente cómo apurar nuestro depósito de gasolina alargando, lo más posible, el siguiente repostaje. He aquí uno de los principales errores del piloto cuando, en su intención por demorar la necesaria parada en el surtidor, comienza a estirar la "vida" del depósito hasta que, ¡mala suerte!, el cálculo resulta erróneo y nos quedamos tirados al borde de la calzada. Esto conlleva dos efectos colaterales: el primero es que si vas con hora a cualquier parte y te esperan, deberán hacerlo sentados, porque tendrás un tiempo por delante si los típicos tirones antes de quedarte sin combustible se han producido lejos de la gasolinera más cercana. Por otra parte, y lo que puede llegar a ser más complicado a la larga, los conductos de admisión han podido quedar obstruidos con los restos de gasolina y suciedad que han ido acumulándose en la zona más baja del tanque... justo la que nunca apuras en previsión para no quedarte tirado precisamente.

Apurar el depósito de gasolina sin referencias puede llevarte al desastre

La solución puede venir de la forma más sencilla posible, y es que aunque dispongas de nivel de gasolina en tu moto, nunca está de menos situar el cuentakilómetros parcial a cero justo en el momento de llenar el depósito. Como es lógico, del tipo de conducción dependerá si consumes los litros disponibles antes o después, pero por norma general solemos pilotar del mismo modo realizando los trayectos habituales; incluso cuando viajamos, "tiramos de gas" en relación a la costumbre que tengamos de pilotar más o menos relajados, excitados por el trazado o simplemente disfrutando del típico paseo dominguero. Un indicador de los kilómetros realizados siempre nos dará pistas sobre el remanente del depósito, con mayor razón si solo disponemos de un testigo de reserva.

Pero si la principal medida de ahorro se centra en nuestro puño derecho, no todo va a ser "culpa del mismo". En realidad, existen pequeños grandes detalles que, una vez sumados, te llegaría a sorprender lo que te permiten restar del presupuesto de gasolina de cualquier viaje o, simplemente, de los desplazamientos diarios al trabajo o salidas de fin de semana. Una de ellas es la propia aerodinámica. En pocas palabras, la resistencia que ofrezcas al viento influye, y más de lo que imaginas, no solo en el comportamiento de tu moto, sino también en el consumo de gasolina que requiera el propulsor. Por cierto, incluso el tipo de combustible llegará a marcar el devenir del propio motor, ¿o acaso crees que el aceite lo es todo? Evidentemente, gran parte del futuro de tu moto se centra en la calidad y buen estado del lubricante, pero si esto es vital, el combustible también aporta su granito de arena en facilitar el trabajo de la combustión interna, con todo lo que ello implica en cuanto a rozamientos, fricciones, resistencia a la explosión, etc. Estudios realizados por BP indican que ciertos aditivos, como el empleado por dicha marca, añadidos a la gasolina, consiguen alargar la vida del motor en un porcentaje considerable, mientras que incluso "personalizando" más, es decir, empleando el combustible BP Active de forma reiterada en tus repostajes, obtendrías un ahorro que podría equipararse con un repostaje gratis... Un ahorro considerable, sin duda.

BUEN ESTADO GENERAL

Además de una gasolina de calidad pertrecha de los aditivos pertinentes, y en relación con lo comentado del uso de aceites adecuados, sustituidos tal y como indica el fabricante, en general un correcto estado de la moto conseguirá añadir céntimos de euro a tu hucha del ahorro de combustible. La presión correcta de los neumáticos garantiza un rodar fluido de la moto, mientras que un abuso reiterado de los frenos también obliga a abrir más el gas de lo debido. En este caso, el aprovechamiento de la retención o "freno motor" consigue un doble efecto: lubricar las partes críticas del propulsor con mayor celo (siempre evitando abusos en este sentido, por supuesto), y ayudar a que la recuperación del mando de gas en busca de carga no sea tan abrupta ni exigente.

Aprovecha la retención del motor para no abusar de los frenos y aperturas de gas baldías

En este sentido, resulta obligado recuperar el típico juego del cambio para optimizar la zona de par, con lo que los abusos en la zona alta del cuentavueltas y también la más baja no interfieran en un consumo excesivo de gasolina. Dicho con otras palabras, lo que comentábamos al inicio de este texto sobre las indicaciones que tan sabiamente nos dan algunos cuadros de instrumentos de las motos más actuales, puedes llevarlas a cabo dispongas de ellas o no. Se trata de aplicar el sentido común no solo a tu conducción, sino también al correcto mantenimiento de tu moto, así como el empleo de gasolinas de calidad con aditivos que cuiden las entrañas de nuestro motor.