Pruebas

Honda CRF1100L Africa Twin & CRF1100L Africa Twin Adventure Sports, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La nueva Africa Twin ha aumentado de cilindrada y se ha preparado en versiones estándar y Adventure Sports, la primera más enfocada a un uso off road y la segunda a uno más turístico. Además se pueden escoger con cambio convencional o con DCT, y la Adventure Sports también puede incluir suspensiones electrónicas. La verdad es que sus posibles combinaciones son muchas.

Víctor Gancedo

11 minutos

Las dos versiones de la nueva Honda CRF1100L Africa Twin se diferencian en parte de su equipamiento.

En 2016 Honda decidió retornar al segmento de las trail más aventureras con un inédita Africa Twin empujada por un bicilíndrico en paralelo de 998 cc. Durante estos cuatro años y ayudada por unos cambios menores que recibió en 2018, sus cifras de matriculaciones han sido muy elevadas para tratarse de una “mil", con más de 87.000 unidades vendidas en todo el mundo, 49.000 de las cuales se han contabilizado en nuestro continente.

Desde que la Africa Twin retornó al mercado en 2016, Honda ha vendido más de 87.000 unidades en todo el mundo

Por este motivo Honda ha escogido la extensa isla italiana de Cerdeña para la presentación internacional las nuevas CRF1100L y CRF1100L Adventure Sports, uno de los lugares de Europa más interesantes para hacer turismo en moto debido a sus increíbles paisajes surcados por buenas y reviradas carreteras, además de pistas muy adecuadas para disfrutar de la conducción fuera del asfalto.

La nueva pantalla de la Honda CRF1100L Africa Twin Adventure Sports permite regular su altura de forma manual y protege muy bien al piloto.

CRF1100L Africa Twin totalmente nueva

Como la versión anterior, la nueva Africa Twin se ha preparado en dos versiones, una digamos que estándar y otra con la denominación Adventure Sports añadida al final de su nomenclatura. Además, ambas variantes se han desarrollado con caja de cambios convencional o con DCT, y también la Adventure Sports puede incluir suspensiones electrónicas Showa EERA, por lo que la oferta es realmente variada y antes de decidirnos por su compra, factor económico aparte, deberemos pensar con detenimiento en el uso mayoritarios que le vayamos a dar. La novedad más importante que incluyen es el aumento de cilindrada hasta 1.084 cc (86 cc más), pasando la potencia máxima de 95 a 102 CV a 7.500 rpm y el par máximo de 99 a 105 Nm a 6.250 rpm. Para incrementar el cubicaje se ha prolongado 6 mm la carrera, llegando así hasta los 81,5 mm, mientras que el diámetro de 92,0 mm se ha mantenido inalterado. También es reseñable que el motor pesa menos gracias a que los cilindros montan camisas de aluminio y a una caja de cambios aligerada, anunciando 2,5 kg menos para la variante con cambio convencional y 2,2 kg para la DCT. El desfase de 270º entre las muñequillas de su cigüeñal se ha mantenido, pero las culatas han sido completamente revisadas, incluyendo válvulas de mayor diámetro (admisión de 9,2 a 10,1 mm y escape de 8,6 a 9,3 mm) y reformas en el calado de la distribución. El sistema de alimentación también se ha renovado por completo, incluyendo toberas de 46 en lugar de 50 mm, y se ha trabajado para que la entrada de los gases sea más directa hacia los conductos de admisión.

La cilindrada ha aumentado hasta 1.084 cc y el 70 por cien de los componentes del motor son nuevos

Otra modificación importante que afecta al motor es el nuevo sistema de escape, que posee un silenciador menos voluminoso y anclado más bajo gracias a que el nuevo y compacto catalizador doble se ubica en el lado derecho de los bajos del propulsor. Además, ha sido dotado de una válvula parcializadora similar a la que monta la CBR1000RR Firebalde.

El nuevo sistema de escape de las nuevas Honda CRF1100L Africa Twin incluye un silenciador menos voluminoso y anclado más bajo.

Las versiones DCT cuentan con la última evolución del sistema. Ahora se define como “super-fast", tanto cuando se lleva en modo manual (M), como en los modos automáticos D y S. Dentro del modo S incluye además tres niveles que permiten cambiar a más revoluciones y reducir más rápido, pensando en una conducción más agresiva que en el modo D. Por tanto, podemos hablar de un motor nuevo, porque Honda anuncia haber modificado el setenta por ciento de sus componentes. Y como es evidente, es el primer motor del fabricante jaonés que anuncia cumplir con la normativa Euro5.

Electrónica evolucionada

También en el apartado electrónico las nuevas Africa Twin han dado un gran paso adelante al incorporar plataforma a inercial Bosch MM7.10 de seis ejes. Esta funciona en combinación con cuatro modos de potencia, tres niveles de freno motor y siete de control de tracción, permitiendo este último ser desconectado. Del mismo modo incluye control anticaballito con tres niveles de actuación. Asimismo poseen un “interruptor" G que al accionarlo se mejora la tracción en conducción por tierra suelta.

La CRF1100L Africa Twin ha dado un gran paso adelante en el apartado electrónico al incluir plataforma inercial

Con distintas combinaciones predeterminadas, la nueva trail de Honda posee cuatro modos de conducción (Tour, Urban, Gravel y Off road). Además cuenta con dos modos “User" que pueden confeccionarse a gusto de cada usuario. Las versiones DCT se benefician también de las posibilidades de la plataforma inercial y el sistema modifica su funcionamiento dependiendo del grado de inclinación de la moto o del punto de la curva en el que se encuentra. También el ABS se beneficia de la plataforma inercial y es de tipo “inteligente" con asistencia en curva. En el modo Off road su grado de actuación es diferente y además puede desconectarse en el eje trasero en caso deseado. La CRF1100L estándar sin DCT, la más "sencilla" de las AfricaTwin, ya cuenta con una electrónica muy completa, como confirman los cuatro niveles de potencia, los tres de freno motor, los ocho de control de tracción, los cuatro de control anticaballito y los dos del ABS. Multiplicándolos nos salen un total de 768 combinaciones posibles, lo que supone que necesitaríamos más de dos años si probásemos una cada día. Si le añadiésemos DCT, esas 768 combinaciones posibles habría que multiplicarlas por las cinco posibilidades que ofrece la transmisión con doble embrague (M, D y Sx3) y por las dos posiciones del interruptor “G" (ON y OFF), dando como resultado un total de 7.680 combinaciones. En la parte más alta de la tabla de equipamiento nos encontramos con la CRF1100L Africa Twin Adventure Sports equipada con DCT y suspensiones electrónicas. En este caso habría que multiplicar 7.680 por los cuatro posibles reglajes de los hidráulicos (Hard, Mid, Soft y Off Road) y por los otros cuatro de precarga del monoamortiguador (piloto, piloto y maletas, piloto y pasajero, y piloto, pasajero y maletas). De este modo, el total alcanza la friolera de 122.880 combinaciones posibles. Está claro que muchas de ellas no son muy lógicas, pero si quisiéramos probar una cada día, entonces necesitaríamos ¡336 años! ¿Alguien se atreve?

La CRF1000L Africa Twin estándar se caracteriza, entre otros, por una pantalla más baja y una parte trasera más simple.

Rediseño de las nuevas CRF1100L

Las carrocerías han sido completamente remodeladas. Honda ha buscado que sean más estrechas en la parte central para facilitar su uso fuera de carretera y en maniobras a baja velocidad. Aunque mantiene la altura regulable de 850/870 mm, el asiento es más estrecho en su parte delantera y se adapta mejor a nuestra anatomía. Y en busca de la posición de conducción perfecta, también se ha recurrido a un nuevo manillar con los brazos 2,25 cm más elevados.

Las carrocerías de las CRF1100L se han rediseñado con el objetivo de hacerlas más estrechas en la zona de las piernas

El grupo óptico delantero led se ha renovado por completo y consigue una mejor iluminación, además de incluir DRL. Las nuevas Africa Twin también han sido dotadas de control de velocidad automático de serie, junto con intermitentes autocancelables y con “señal de frenada de emergencia", que los hace “flashear" al realizar frenadas muy enérgicas por encima de 50 km/h. Otra novedad importante en el equipamiento es la instrumentación con pantalla táctil TFT de 6,5". Entre sus múltiples funciones incorpora Apple CarPlay, además de App de navegación a través de dispositivos Apple iPhone. Por supuesto cuenta con sistema manos libres via Bluetooth y puerto USB que en este caso si es compatible con dispositivos Android.

La nueva instrumentación de las CRF1100L Africa Twin está dividida en dos módulos. Combina un panel digital en la parte inferior con una pantalla TFT de 6,5" en la superior.

El chasis de acero mantiene su estructura, pero ha sido revisado en cuestiones de rigidez y balance en torno a la pipa de dirección. Sus tubos principales son más estrechos y más rectos, gracias a lo que se anuncia una rebaja de 1,8 kg con respecto al chasis de la versión anterior. Además, en lugar de soldado, el subchasis va atornillado y esto le permite ser de aluminio en lugar de acero. También es 45 mm más estrecho para contribuir a la mejora en la manejabilidad a baja velocidad y al ir de pie sobre los estribos en conducción por pistas. Otro elemento inédito de la parte ciclo es el basculante de dos brazos de aluminio, cuyas nuevas formas recuerdan al que montan las CRF450R de cross. Con todo esto, la versión “normal" anuncia un peso de 226 kg en orden de marcha, que suponen 4 kg menos que su homónima anterior.

Versiones

Como has podido leer, Honda ha desarrollado dos versiones de la Africa Twin. Una es más ligera y está mejor preparada para un uso por campo, y se distingue por la pantalla más baja, los neumáticos con cámara y la zaga sin parrilla portabultos, ni anclajes rápidos para maletas, además de unas tapas simplificadas que dejan gran parte del subchasis a la vista. Del mismo modo monta cubremanetas en lugar de cubremanos, asiento de pasajero más plano y protector de bajos menos dimensionado.

La variante estándar está más indicada para un uso fuera de carretera, mientas que la Adventure Sports se adapta mejor a uso más turístico

Por su lado, la Adventure Sports ha sido dotada con llantas de radios preparadas para montar neumáticos sin cámara y una pantalla claramente más alta, que además puede ser regulada manualmente en cinco posiciones. Asimismo posee un asiento trasero con más mullido, protector de bajos más envolvente, cubremanos y protector en el disco de freno trasero. También cuenta con parrilla portabultos con asas para el pasajero, anclajes rápidos para maletas y su depósito anuncia una capacidad de 24,8 litros (18,8 litros en la estándar). Los recorridos de las suspensiones son de 230 mm para el eje anterior y de 220 mm para el posterior, coincidiendo en todos los casos independientemente de la variante. Y en el caso de no montar suspensiones electrónicas, también son Showa y pueden ser reguladas en tres vías, contando con mando remoto para la precarga del amortiguador.

La Honda CRF1100L Africa Twin estándar es más sencilla y ligera. Está más indicada para un uso fuera de carretera.

En cuanto a precios, decir que el punto de partida se encuentra en los 14.800 euros que cuesta la CRF1100L Africa Twin decorada en su mayoría en negro. En el otro extremo se encuentra la CRF1100L Africa Twin Adventure Sports tricolor equipada con DCT y suspensiones electrónicas, cuyo precio se ha fijado en 19.600 euros. Con respecto a su comercialización, Honda España ha comunicado que las primeras unidades estarán disponibles a finales de noviembre, con diferencias dependiendo de la versión. También ha informado que la Adventure Sports llegará en un principio con suspensiones electrónicas y, salvo cambios en la estrategia obligados por la demanda, la variante con suspensiones “manuales" estará disponible bajo pedido Honda ha preparado una serie de opciones como conjunto de baúl de 42 litros y maletas de aluminio, conjunto de baúl de 58 litros y maletas de plástico, asiento bajo (825/845 mm), asiento alto (870/890 mm) y pantalla “touring" más alta para la versión “normal". Otros extras son caballete central, protectores varios, puños calefactables y toma de corriente ACC, además de “quick shift" que funciona en ambos sentidos.

Muy mejorada

Viendo sus cifras de ventas, está claro que la Africa Twin es muy importante para Honda y no es un modelo más. De ahí que haya preferido no perder tiempo y adelantar su presentación a la celebración del Salón de Milán. Además, se puede decir que respecto a la versión anterior ha mejorado en todos los apartados, una tarea que no ha tenido que ser nada fácil, pero está claro que cuando Honda se pone a trabajar en serio, consigue crear muy buenos productos. A pesar de mantenerse la altura del asiento, las nuevas formas del asiento y del subchasis contribuyen a que nuestros pies lleguen al suelo más fácilmente al detenernos, y también ayudan en las maniobras a baja velocidad. Luego su posición de conducción es todavía más natural y el asiento es más cómodo en largos trayectos Asimismo la protección que nos brinda su frontal es superior en el caso de optar por la Adventure Sports, por lo que hacer kilómetros a sus mandos, como nos ha demostrado en su presentación en Cerdeña, es aún más placentero.

Recorrer kilómetros a los mandos de la nueva Honda CRF1100L Africa Twin Adventure Sports es una experiencia realmente placentera.

Otra cosa por lo que sorprende la Africa Twin es por su encomiable aplomo en cualquier circunstancia, teniendo en cuenta sus largos recorridos de suspensiones y que mantiene la llanta delantera de 21". Incluso llevando maletas y baúl, tanto en autopista, como en carreteras muy reviradas, está honda es muy precisa y mantiene la trazada sin la más mínima dudad. Además permite corregir trayectorias con facilidad y aunque por altura no está entre las motos más ágiles, la vedad es que su comportamiento en asfalto es increíble teniendo en cuenta su genética “africana" y sus posibilidades off road. Si es cierto que en las variantes sin suspensiones electrónicas se producen oscilaciones longitudinales al acelerar y frenar, pero una vez habituados, la Africa Twin se muestra sólida y sus suspensiones de calidad trabajan con mucha corrección, absorbiendo bien los baches y permitiendo realizar una conducción deportiva sin el más mínimo problema. Por su lado, la frenada posee un mordiente inicial “suave", probablemente pensando en un uso campero, pero un vez que aprietas con ganas la maneta, responde con la necesaria contundencia para detener una moto que como poco anuncia un peso de 226 kg en orden de marcha.

El nuevo bicilíndrico de 1.098 cc ha aumentado el rendimiento en todo su rango de utilización con respecto al de la versión anterior

Con respeto al motor y a pesar de las restricciones que suponen la Euro5, ha dejado claro su mayor rendimiento en todo su rango de utilización. Desde muy bajo régimen responde con ganas y sube de vueltas con continuidad y sin mostrar la más mínima inflexión hasta alcanzar las 8.000 rpm. Tanto es así que si circulas en modo manual con las versiones DCT, es posible que te sorprenda el corte de encendido en alguna ocasión. Además, funciona de manera muy suave en todo momento, mientras por su escape emana un sonido grave y agradable al mismo tiempo. Respecto a escoger la versión con cambio convencional o con DCT, la verdad es que le lección o es fácil y dependerá mucho del tipo de uso que la vayas a dar (más o menos viajero) y del tipo de sangre que tengas (más o menos caliente). Así que si te consideras una persona en cierta medida tranquila y pretendes hacer muchos kilómetros, la transmisión con doble embrague puede encajar muy bien contigo. Sin embargo, tengo que decir que en mi caso escogería la caja de cambios más tradicional acompañada del “quick shift" opcional que funciona muy bien.

La Honda CRF1100L African Twin Adventure Sports puede incluir suspensiones electrónicas

En el caso de optar por la Adventure Sports con suspensiones electrónicas, comentar que funciona mejor e todo momento, permitiendo hacer la moto más confortable a “golpe de botón" en el caso de circular por carreteras “rotas" o de hacer que oscile menos y que circule más plana si queremos practicar una conducción deportiva. También es cierto que si endurecemos mucho la horquilla podemos ralentizar algo la entrada en las curvas al impedir que el ángulo de lanzamiento de la horquilla se cierre un tanto al frenar.

Durante la presentación de las nuevas Honda CRF1100L Africa Twin y CRF1100L Africa Twin Adventure Sports, Víctor Gancedo ha probado las dos variantes con distintas configuraciones.

Conclusión

En un rápido vistazo puede parecer que la nueva Africa Twin no cambia demasiado, pero si nos fijamos más detalladamente y estudiamos todos los cambios que incluye su motor, se puede decir que se trata de una moto totalmente nueva y muy, muy completa. Y esta percepción aumenta aún más tras haberla probado durante dos largos días, tanto en versión estándar como en Adventure Sports, con DCT o sin él y con “quick shift", con suspensiones “estándar" o electrónicas, con neumáticos de tacos o de trail, y con maletas o sin ellas. La verdad es que en todas sus posibles variantes, que son unas pocas, la nueva Africa Twin ha confirmado importantes mejoras en la manejabilidad a baja velocidad, en el confort de marcha al hacer kilómettos y en el comportamiento en uso deportivo, tanto por asfalto, como por tierra. Además, en el apartado electrónico ha dado un gran paso adelante, y ahora se puede adaptar a las circunstancias y necesidades de cada momento con solo mover nuestro dedo pulgar izquierdo.

Ficha técnica Honda CRF1100L Africa Twin/CRF1100L Africa Twin Adventure Sports