Rieju, la única marca 100% española que además mantiene su carácter y capital familiar desde hace más de 75 años, insiste en hacerse un hueco en el mundo del scooter, sin dejar de lado los sectores del mercado que domina: los ciclomotores de marchas y el vehículo urbano y económico.
Si hacemos un repaso de los avatares de la industria española de la moto en los últimos años, necesitaríamos una sección de necrológicas que, afortunadamente, no tiene cabida en esta revista. En cualquier caso, el resumen sería que Rieju, la histórica marca de Figueres, es la única que ha sobrevivido airosa de la debacle, gracias a una encomiable capacidad de adaptación a los (malos) vientos que han soplado para nuestros fabricantes, incluyendo a las potentes multinacionales japonesas que se habían afincado en este país.
Al igual que sucedió en los años 70/80 con Derbi, que supo mantenerse al margen de la guerra fratricida que acabó con las tres “grandes” (Bultaco, Montesa y OSSA), apostando por sus puntos fuertes (el vehículo económico), Rieju es ahora quizás el fabricante número uno europeo en el segmento del ciclomotor de marchas, con una importante penetración en los mejores mercados de este tipo de vehículo, mientras que, paso a paso, intenta hacerse un nombre dentro del mundo del scooter, el que aglutina la inmensa mayoría de las ventas de dos ruedas en nuestro país.
Rieju City Line
Tras experimentar de forma modesta con diversos modelos de origen asiático, Rieju no dejó pasar la oportunidad hace unos años de hacerse con las cadenas de montaje de la desaparecida Malaguti de dos de sus modelos de scooter, el Phantom de 50 cc y el Madison, en sus versiones de 125 y 300 cc, rebautizados como Blast Urban y City Line respectivamente.
La marca catalana no se ha dedicado simplemente a montar estos modelos para abastecer a su red, sino que desde el primer momento ha ido trabajando en su evolución para adaptarlos al máximo a los tiempos actuales, como es el caso de los City Line, protagonistas de estas páginas, que en su versión última reciben ABS, un nuevo mapeado de inyección y un importante rediseño de su hueco bajo el asiento que ahora permite albergar en su interior un casco integral y uno abierto (solo dos abiertos en el modelo original italiano).
Rieju City Line 125i y Rieju City Line 300i ABS.
Los City Line son con toda seguridad, unos de los representantes del segmento “maxi scooter” con mejor relación calidad/precio del mercado, fruto de un diseño ya con una cierta veteranía y muy amortizado, pero que resiste de forma magnífica el paso del tiempo, con una estética realmente conseguida y a la que hay que unir una mecánica firmada por Piaggio de 4 válvulas, refrigeración líquida e inyección electrónica de combustible, tan solvente como brillante en sus prestaciones. Sus cualidades dinámicas también sorprenden, puesto que pese a su considerable tamaño, una contenida distancia entre ejes y una baja altura de asiento les convierten en accesibles y ágiles, dos cualidades que en el día a día de la jungla urbana son muy de apreciar.
La frenada es otro de sus puntos fuertes, con sendos discos wave en ambas ruedas, a los que hay que añadir la incorporación del ABS, aunque tan solo en el tren delantero, cuestión de economía... En resumen, dos modelos que dentro de sus respectivas categorías de cilindrada juegan con muchas armas a su favor gracias a sus competitivos precios de venta al público, y con los que Rieju persigue que el nombre de su histórica marca tenga también una presencia relevante en el segmento del scooter.
El Rieju City Line 125 ABS tiene un precio de 3.299 €, mientras que el del Rieju City Line 300 ABS es de 4.049 €.
Rieju MRT SM Trophy.
Rieju MRT SM Trophy
El SM Trophy es la última incorporación al catalogo de ciclomotores de marchas de Rieju. Una atractiva supermotard en serie limitada, con componentes de gran calidad y exclusivos detalles anodizados en rojo a un PVP de 3.405 €.
Rieju Bye Bike.
Rieju Bye Bike
Rieju ha asumido el montaje y la comercialización de este ciclomotor básico diseñado por la firma Tecnigas, y que recupera el espíritu de los clásicos Vespino o Variant, pero dotado de las tecnologías más actuales, incluyendo el arranque eléctrico. PVP: 1.499 €.
Primera impresión
Hay tantos tipos de usuarios de scooter como modelos de este tipo hay en el mercado, y el City Line, en cualquiera de sus dos versiones satisfará a aquellos que buscan un modelo con empaque, de muy atractiva estética, con una marca reconocida detrás y equipado con un motor brillante y libre de problemas, pero que no deseen vaciar a fondo su bolsillo. La veteranía de su diseño se dejar ver más en detalles, como por ejemplo el cierre del asiento en un lateral o un hueco inferior a otros modelos rivales, que en otros aspectos más relevantes, puesto que incluye una instrumentación muy completa, toma de corriente USB y ABS en la rueda delantera.