Pruebas

Prueba Yamaha Xmax 300 2023, la superventas se actualiza

El scooter superventas de media cilindrada de la marca nipona se actualiza en esta quinta generación dotándole de conectividad y navegación, así como otras útiles mejoras para hacerlo todavía más efectivo en ciudad.

Rodolfo Martínez

6 minutos

Yamaha Xmax 300 2023 2

Desde que viera la luz por primera vez en 2005, surgido a la estela del revolucionario Tmax creado unos años antes, el Yamaha Xmax de primera generación llegaba para posicionarse como un scooter deportivo premium con rueda alta en las cilindradas de 125cc y 250cc. En 2014, con la llegada de la tercera generación se introdujo la cilindrada de 400cc, y no fue hasta 2017 cuando aparece la primera versión de 300cc.

 

En ese momento se añade también una horquilla de moto convencional, con tija superior e inferior, aunque su aspecto siga siendo de scooter convencional, lo que dio también un salto de calidad en la parte ciclo y en la conducción deportiva. Ahora, tras 17 años y más de 450.000 unidades vendidas, como grandes novedades en esta recién nacida quinta generación, encontramos que desaparece la cilindrada de 400cc e introducen una pantalla TFT de 4,2’ a color con conectividad y navegación en la versión Tech Max, la más tecnológica de las dos disponibles.

 

Novedades Yamaha Xmax 300 2023

Junto con esta nueva pantalla llegan funcionalidades como el control de llamadas y lectura de mensajes, la reproducción de música, la visualización del parte meteorológico y la navegación proporcionada por Garmin. Todo ello se controla desde la piña izquierda con una botonera muy intuitiva y de muy buenos acabados. Los menús y la información se muestran también de forma clara y sencilla siendo muy fácil moverse por las diferentes funcionalidades. Como pega solo encontramos que la pantalla nos parece un poco pequeña, ya que, aunque la visualización es correcta, con un tamaño algo mayor nos encontraríamos más cómodos y la vista necesitaría menos tiempo de enfoque en la visualización del mapa.

 

Encima de la pantalla TFT se ha colocado otra de LCD con la información básica de velocidad y nivel de gasolina, que siempre están presentes y no puede modificarse. La que si puede cambiar de tipo de visualización es la TFT que dispone de una visualización ECO, que muestra el consumo instantáneo con una grafica visualmente muy limpia, otra visualización con las revoluciones y otra que muestra la velocidad máxima permitida en la vía por la que circulamos y la que llevamos en ese momento, muy útil para evitar multas. Igualmente, moviéndonos por los menús, podemos visualizar toda la información de la moto como parciales, temperatura, carga de la batería…

 

A lo que también puede unirse todas las opciones disponibles en la aplicación MyRide de Yamaha si la vinculamos con la moto a través de nuestro teléfono móvil. La versión normal de la Xmax 2023 incorpora nueva pantalla, pero de LCD aunque esta vez sí que es un poco más grande, de 4,3’, incluyendo también conectividad, aunque sin disponer de navegación de todas las posibilidades que ofrece la pantalla TFT.

 

Otra gran novedad es la vuelta de los intermitentes delanteros a la parte alta, colocándolos a una altura más visible para los conductores de coches que circulen a nuestro alrededor, algo que hace más segura la conducción. Como mejora, aquí incluiríamos que estuvieran todo el rato encendidos con la luz de día, a modo de luces de posición, con lo que la ganancia de seguridad sería mayor.

 

Al subirlos la parte baja del frontal se queda más limpia, que también recibe nueva iluminación en forma de X dejando la parte delantera con un diseño mucho más cuidado, a costa de “ensuciar” la parte alta, con los intermitentes ahora sobre saliendo por los lados de los soportes de la pantalla. Esta nueva pantalla puede regularse con herramientas en dos posiciones con una diferencia de 5cm, al igual que el manillar, que cuenta también con dos posiciones diferentes para colocarlo más lejos o más cerca de nuestro cuerpo, pudiendo así adaptarlo a nuestra altura.

 

El asiento ha recibido modificaciones para hacerlo más estrecho en la parte delantera, lo que mejora la comodidad a la hora de llegar al suelo para los más bajitos, y es también 2cm más largo. Así mismo, recibe un nuevo tapizado con un pequeño respaldo para zona lumbar, que resulta realmente cómodo. Para realizar esta modificación se ha sacrificado un poco de espacio en el hueco del asiento, pero sigue pudiendo albergar dos cascos, uno integral y otro de menos tamaño. Cuenta con dos guanteras laterales bajo el manillar, una siempre disponible para abrir y otra solo de apertura cuando la moto está activada, ya que dispone de sistema Keyless. Las manetas de freno son ahora más largas, lo que hace que dispongamos de más palanca, mejorando el tacto y la suavidad en ambos frenos.

La versión Tech Max, además de la pantalla TFT, dispone de un tapizado en las guanteras laterales junto con otro tapizado en el asiento, reposapiés en aluminio, así como los soportes de los espejos retrovisores, puños con el anagrama y unos colores exclusivos.

 

Motor Yamaha Xmax 300 2023

En el motor y parte ciclo no encontramos novedades, mantiene el mismo motor de 292cc de 27,6 CV y 29 Nm de par motor, junto con el chasis tubular con horquilla convencional de 110mm de recorrido y doble amortiguador trasero en este caso con 79mm de rango de trabajo, ambos firmados por Kayaba. Los frenos corren a cargo de un único disco delantero de 267mm y uno trasero de 245mm, ambos con ABS, contando también con control de tracción como ayuda electrónica. El peso aumenta 3kg con respecto a la versión anterior, dejando la báscula en los 183kg, siendo también 2cm más ancha de espejo a espejo y 5mm más baja y corta, en cualquier caso, los cambios en medidas y peso muy sutiles.

 

El consumo declarado es de 3l/100km, nosotros en la prueba en la ruta preparada en los alrededores de Milán en conducción deportiva en carreta abierta marcamos un poco más, pero la media no pasó de los 4 litros. La ruta comenzó en el centro de la ciudad, donde su comportamiento es ideal, tanto por la parte ciclo, sintiéndose manejable y ágil con unas suspensiones muy cómodas. La ergonomía es muy buena, tanto por la comodidad del asiento, por forma, dureza y altura, como por la posición de las piernas y los brazos sobre el manillar. Lo ganado en la reducción de anchura del asiento se nota directamente en cómo llegamos al suelo, siendo mucho mejor para los usuarios de menos altura.

 

El sonido del motor es muy contenido, por lo que encaja en lo que se espera de una moto urbana hoy en día por lo demás usuarios del entorno, siendo, como no, Euro 5. El único punto de mejora en este sudo sería disponer de un mayor recorrido de suspensiones en el tren trasero, ya que, en badenes o baches profundos, en los scooter en general, se sienten topes con facilidad. El motor en esta conducción urbana responde con una subida muy rápida de revoluciones, teniendo un empuje más que de sobra para solventar cualquier situación en ciudad teniendo además un tacto muy suave con unas vibraciones prácticamente ausentes. Puestos a pedir, sería mejor un tacto un poco más directo en el primer giro de acelerador, pero la respuesta actual es la más adecuada para un mayor número de usuarios.

 

En conducción en autovía alcanza los 120km/hora con facilidad y los mantiene con soltura, manteniendo muy buena estabilidad y conservando la ausencia de vibraciones, si bien al pasar de esta velocidad el margen es reducido. En conducción en carreteras segundarias se siente muy estable, permitiéndonos jugar un poco en modo conducción deportiva, donde la agilidad que notamos en ciudad se ve aumentada, teniendo mucha capacidad de corrección en paso por curva.

La parte que menos nos gustó en el comportamiento dinámico fue el freno delantero, ya que sentimos que, para tener una frenada acorde al conjunto, tendríamos que disponer de más potencia y tacto en la maneta. Lo ideal sería poder detener la moto en una frenada de emergencia con un solo dedo, pero para hacer esto necesitamos dos y hacer más fuerza de la que nos gustaría. Igualmente, una maneta de regulación rápida sería un acabado perfecto. Respecto del espacio bajo el caso la reducción del espacio es mínima, por lo que no vemos una pérdida notable al respecto.

 

La instrumentación, como decíamos al principio, nos permite visualizar todo con facilidad, pudiendo entrar en el mapa de navegación con un solo toque en el botón principal, pudiendo acercar o alejar el zoom directamente solo con dos botones, por lo que, en cuanto a funcionalidad se refiere, todo perfecto. Pero ya que incluyen una nueva pantalla, lo ideal hubiera sido que fuera más grande.

Como añadido, en el catálogo de accesorios de la marca cuentan con más de 50 referencias para mejorar el uso que vayamos a darle. Como packs de fábrica encontramos tres distintos, uno deportivo, con pantalla baja y toques más racing, uno urbano, con pantalla alta, top case y pequeños accesorios para ciudad, y un pack de invierno, con manta y cubre manetas para protegerse del frío.

 

Precio y opinión Yamaha Xmax 300 2023

En 2023 el Xmax se reafirma en su posición de scooter urbano “con todo”, ya que tango en diseño, conducción y tecnología no le falta de nada. Tenemos el 100% de lo que podamos necesitar en ciudad tanto en conducción como en espacio y comodidades, pudiendo de disfrutar también en carreteras secundarias y manteniendo velocidades altas en autovías. Está disponible en los concesionarios oficiales Yamaha en negro completo y en verde oscuro en la versión Tech Max a un precio de 7.199€ y en azul claro mate con llantas azul Yamaha, y en gris oscuro en la versión normal con un precio de 6.499€.

Etiquetas:

Relacionado