Guías de compra

Segunda mano: BMW K 1300 2009-2013

Si buscas las prestaciones que solo un cuatro en línea es capaz de darte pero estás harto de tetracilíndricas carentes de estilo propio, que técnica y estéticamente parecen estar cortadas por el mismo patrón, las K1300 te esperan.

Texto: Marcos Gil. Fotos: MPIB

5 minutos

Segunda mano: BMW K 1300 2009-2013

Últimamente nos ha dado en esta sección por motos no especialmente populares, pero que conste que una vez más, el motivo de la elección de este modelo en sus diferentes versiones ha sido por «aclamación popular». Vosotros pedís, y nosotros escribimos. Dejándonos de historias, como ocurría cuando hablamos de las S 1000 RR, las K 1300 se salen de la pauta habitual de BMW en lo que a su parte motriz se refiere, si bien en la parte ciclo, concretamente en las suspensiones, sí que comulgan del todo con las peculiaridades inherentes a la marca bávara. Como dice el sobadol epíteto, «en ella, convencionalismo y personalidad propia se dan la mano», tópico pero así es. Y ahí radica su esencia, porque las K, sobre todo las S y R, buscan a usuarios que quieren algo distinto, pero sin renunciar al tacto y prestaciones de un cuatro en línea al uso.

Mejorar lo presente

Las K 1300 provienen de las 1200 aparecidas en 2005 y fueron éstas las primeras en saltarse el guión tradicional de las cuatro cilindros alemanas, colocando el cigüeñal transversal a la marcha, a «lo japonés». Como en el caso que nos ocupa, BMW creó alrededor del tetracilíndrico, toda una familia, ofreciendo versiones naked, R, carenada, S, semicarenada, R Sport, además de las más turísticas GT y LT. Sin embargo, quienes han tenido una 1200 y una 1300, convienen en que es en las segundas en las que BMW consiguió un producto redondo después de solucionar los aspectos que no gustaron en las 1200. Y siguiendo con la inercia habitual BMW hizo de las 1300 una familia completa con integrantes para todos los gustos que se ha mantenido casi inalterados y sin desaparecer del catálogo, con la salvedad de la versión GT por entender que entraba en conflicto con la K 1600 GT y que, cuando se trata de buscar el puro lujo, poco sentido tenía mantener una cuatro cilindros a la sombra de una hexacilíndrica. De hecho, desde la llegada de la impresionante 1600, siempre ha habido quienes han elucubrado con que BMW haga lo propio con el resto de las 1300, pero nada de eso. Si tienes una 1300 no sufras pensando que te la van a devaluar sacando una 1600 R, S… porque este motor quedará reservado al gran turismo. En 2010, las 1300 recibieron retoques en el motor y un poco más de cilindrada, aumentando con ello su potencia y par, por lo que siguen estando vigentes en la actualidad.

Fíjate en…

Distribución: Con el cambio de cilindrada que dio origen a la nueva gama, BMW solucionó de forma solvente el gran problema de las anteriores 1200, que consistía en una cadena de distribución que podía dañar la culata al estirarse con el uso. Con buen criterio, desde 2010, BMW instaló una nueva guía para dicha cadena, que evita el desastre y llamó a sus clientes para sustituirla en la siguiente revisión.

Caja de cambios: De tipo cassette, como muchas motos de carreras, se le achaca sonoridad y rudeza al engranar primera y segunda, sobre todo con el motor caliente. En las versiones con el cambio semiautomático, sus usuarios nos reportan que si bien al principio es un tanto rudo, su tacto mejora con el tiempo y no parece sufrir mayor desgaste que en las versiones que no lo llevan.

Sistema eléctrico: En este aspecto, nos han llegado más incidencias y, éstas son de lo más variadas. Muchas más que en cualquier otro apartado que tenga que ver con la mecánica de estos. El sistema CAN bus que emplea BMW es genial cuando está nuevo, pero sus múltiples circuitos impresos y botones no están exentos de que surgan problemas de funcionamiento con el paso del tiempo.

Accesorios: Hablar de cualquier BMW es sinónimo de hablar de una motocicleta con posibilidades casi infinitas de ser equipada, ya sea recurriendo a la larga lista de accesorios originales, o bien con especialistas como Touratech o similares. Sea cual sea la versión que tengas en mente adquirir, si ésta viene con muchos extras, te conviene montar la batería que equipa la GT para curarte en salud.

ESA: Sin duda uno de los puntos fuertes de estos y otros modelos de la marca bávara. Las suspensiones de las 1300 mejoraron notablemente respecto a las que montaban las 1200, y la posibilidad de cambiar su tarado incluso en marcha es algo que parece novedoso pero que BMW ya ofrecía desde el inicio de las K1300. Si lo pruebas, no quieres otra cosa. Si lo monta la moto que quieres comprar, valóralo.

Cardan: Nada que decir de este componente que no sea extensible al resto de las BMW con este tipo de transmisión final. Con el te olvidas de la necesidad de tensar y lubricar una cadena, pero a cambio, no estás libre de su mantenimiento. Los rodamientos del grupo trasero no son eternos y de hecho, BMW desde hace ya unos años incluye el cambio de su aceite cada 20.000 km con el fin de supervisarlo.

Calor: Algunos de sus dueños nos cuentan que en alguna ocasión estando la moto caliente después de una buena tirada de kilómetros, la han parado y cuando han querido arrancar, ésta se ha negado. Pasados 15 minutos, el problema desaparece, pero bueno es saberlo o quizá le metas una paliza a la batería que la dejes tiesa. Incluso algunos lo han sufrido con solo dejarla al sol.

Versiones

  • BMW K 1300 [1.293 cc | 175 CV | 254 kg]

Nacida para competir frente a las potentísimas ZZR, Hayabusa, o XX Super Blackbird, con similares armas en lo que a motor se refiere. Es algo menos potente que aquéllas, pero es la más personal y diferente. Frenada combinada y ESA de serie. Dispone de paquete HP para potenciarla. Precio: 9.500-13.500 €

  • BMW K 1300 R [ 1.293 cc | 173 CV | 243 kg ]

La opción naked deja a la vista el tetracilíndrico. Estética marcada por el faro delantero asimétrico. Incluye el cambio semiautomático de las HP2, se rediseña el manillar y se monta una cúpula mínima. En 2012 se lanzó una versión SE, con decoración en negro y quilla de carbono. Precio: 9.000-12.500 €

  • BMW K 1300 GT [ 1.293 cc | 160 CV | 288 kg ]

Además de las modificaciones comunes en el paso de 1200 a 1300, cambia la instrumentación, se retocan las suspensiones y el asiento, la pantalla y los manillares se regulan en altura. La versión Gran Turismo de la 1300 salió del catálogo con la llegada de la K 1600 GT de seis cilindros. Precio: 10.500-13.500 €
 

La opinión del experto

Toni Rodríguez, responsable de www.burras.eu y gente tasador de www.mototax.es cuenta que las diferentes K 1300 tienen un denominador común: mucha caballería. Hemos comentado otras veces las enormes opciones en equipamiento que ofrece la marca. Mientras la versión GT disfruta de una buena demanda en general, “casi" equiparable al éxito de su hermana la R 1200 RT, las versiones R y S no tanto. La venta de las S y R depende actualmente más de su precio y de su equipamiento, aunque este no aumentara su valor significativamente sí que ayudara a su venta. Importante que nos entreguen su historial de revisiones, ya que en estas motos es habitual que se lleven al día, más si hablamos de matrículas tan recientes.
BMW K 1300 GT 2009-2011 (10.500 € - 13.500 €)
BMW K 1300 R 2009-2013 (9.000 € - 12.500 €)
BMW K 1300 S 2009-2013 (9.500 € - 13.500 €]