Muchos usuarios suelen ponerse en contacto con nosotros para que les aconsejemos sobre qué moto deben comprar, sobre todo teniendo en cuenta qué tipo de uso le van a dar, pero ocurre también que hay lectores que lo único que tienen claro es que quieren una moto, pero no tienen nada claro qué tipo de moto comprar. Ésta es su pregunta:
Pregunta: Hola buenos días. Estoy en busca de comprar una moto, no importa si es usada. Estoy entre una maxitrail y una estilo BMW R nineT o de las míticas Yamaha XJR900. Les escribo para pedirles por favor me digan cuál es la mejor opción en cuanto a durabilidad y manejo. ¡Muchas gracias!
Respuesta: Nos pides consejo pero con un abanico enorme de posibilidades, además tampoco tenemos claro cuánto quieres o puedes gastarte, que es un factor importante lógicamente, más allá de que deberá ser una moto usada. Antes de nada, y como solemos insistir cuando se trata de buscar motos de segunda mano, en ese caso lo más importante no es «qué modelo» sino «cómo está», es decir, es bueno tener ciertas alternativas y no centrarse en un solo modelo, porque de esa forma podrás descubrir alguna moto que quizás no era exactamente el modelo que querías, pero es una buena compra.
Lo que define una buena compra es, en primer lugar, una moto que ha sido bien cuidada, sobre todo por el último propietario, es decir, a quién se la compras: a él hay que pedirle libro de revisiones o facturas de taller, pues será lo que nos sirva a nosotros. De poco sirve que el primer o segundo dueño pasaran todas las revisiones y así conste en el libro, si después la moto ha estado miles de kilómetros y años sin pisar un taller... Esto lo verás en su buen estado mecánico y por los componentes sujetos a desgaste todavía en uso (en caso contrario habrá que descontar su coste del precio: neumáticos, pastillas, cadena).
Dicho lo cual, vamos con el tipo de motos que te atrae: las naked tipo retro (como la BMW R nineT, de la cual no creo que encuentres una usada o no a buen precio) tienen la ventaja que hay muchas… las modernas ¡y las originales! Entre las originales una de mis favoritas es la Honda CB750 Seven Fifty, que empiezan a andar buscadas porque las usan como base para preparaciones «cafe racer», con buen motivo porque estética aparte es un motor clásico pero moderno por dentro (incluso con taqués hidráulicos, un avance técnico exclusivo) y muy fiable.
Las Kawasaki Zephyr (hubo de 500, 750 y 1100) son otro ejemplo de moto tradicional de fabricación bastante moderna (años noventa). O, por supuesto, las BMW bóxer de los ochenta y noventa, en particular la última de las tradicionales (BMW R 100 R) con tapas de balancines «retro» si encuentras alguna (no se vendieron muchas y sus dueños las retienen). Y desde luego cualquiera de las Triumph de la era moderna (Triumph Thunderbird 900, una de las Triumph Bonneville) es otra recomendación segura. Todas ellas son motos suficientemente manejables, perfectas para uso diario y también para excursiones.
Las trail aumentan en tamaño y versatilidad, pero en estos precios la cosa se limita, porque las motos trail bicilíndricas quedarán un poco fuera del alcance además de ser más voluminosas y pesadas, y con las de menor cilindrada (y un cilindro) es menos fácil encontrar algo que no tenga ya cierto castigo mecánico (los motores de más cilindros aguantan mejor el paso de los kilómetros, aunque depende del uso claro).