Honda ha anunciado sus equipos para las 8 horas de Suzuka, la icónica prueba que se disputará el 28 de julio y que pondrá punto final a la temporada 2018-2019 del Campeonato del Mundo de Resistencia, y entre ellos estará el español Xavi Forés, que debutará así en la emblemática carrera.
No estará en el oficialísimo Red Bull Honda, sino en el también histórico MuSASHi RT Harc-Pro Honda, el equipo que logró las dos últimas victorias en Suzuka para la marca del ala dorada en 2013 y 2014. Las últimas antes del comienzo de la hegemonía de Yamaha, que dura ya cuatro años y que Honda quiere cortar en este 2019 con cualquiera de sus equipos.
“Estoy realmente impaciente por correr con el MuSASHi RT Harc-Pro Honda en las 8 horas de Suzuka, una prueba realmente famosa. También estoy profundamente agradecido de tener la oportunidad de correr como miembro de la familia Honda. Es mi primera vez en una carrera de resistencia en Suzuka, pero no puedo esperar. Daré lo mejor de mí para conseguir buenos resultados", promete el español.
Con el anuncio de los equipos de Honda, que llega un día después del anuncio del Yoshimura Suzuki, ya se conocen las principales estructuras presentes en Suzuka, ya que Kawasaki desveló en abril que acudirá con la estructura de KRT y un trío formado por Jonathan Rea, Leon Haslam y Toprak Razgatlioglu; mientras que Yamaha confirmó hace unas semanas que repetía el suyo con Katsuyuki Nakasuga, Michael van der Mark y Alex Lowes, que intentarán defender su título con una decoración histórica de la marca en Suzuka.
RED BULL HONDA
Con el número 33 y una Honda CBR1000RRW, el equipo ‘Factory’ de Honda estará conformado por el alemán Stefan Bradl, probador de la marca en MotoGP; y por los japoneses Takumi Takahashi, puntal del equipo en el All-Japan JSB1000 –del que marcha líder-; y Ryuichi Kiyonari, piloto del Moriwaki Althea Honda del Mundial de Superbike.
Takahashi ha ganado tres veces en Suzuka (2010, 2013 y 2014), siempre con el MuSASHi; mientras que Kiyonari lo ha hecho hasta cuatro veces, siempre con Honda pero en tres equipos distintos: Seven Stars Racing en 2005, Dream Honda Racing / F.C.C. TSR Honda en 2008 y 2011 y el MuSASHi en 2010. Es decir, Takahashi y Kiyonari ya han ganado juntos en Suzuka en 2010, en aquella ocasión con el actual piloto de MotoGP, Takaaki Nakagami, como compañero.
YOSHIMURA SUZUKI
El equipo oficial de la marca de Hamamatsu, el Yoshimura Suzuki, confirmó que sus pilotos para la edición 2019 de las 8 horas de Suzuka estará formado por el francés Sylvain Guintoli, probador de la marca en MotoGP, y dos pilotos japoneses: Kazuki Watanabe, el piloto referencia de la marca en el JSB1000, categoría reina del All-Japan Road Race Championship; y el veteranísimo Yukio Kagayama, que compite en esa misma categoría.
Es una clara apuesta por la experiencia. Pese a que se barajaban nombres como el del joven británico Bradley Ray –que ya estuvo el año pasado-, finalmente se ha optado por un trío que suma la friolera de 110 años: Watanabe baja la media con 28, por los 37 que tendrá Guintoli el día de la carrera y los 45 de Kagayama.
OTROS EQUIPOS HONDA
Como es habitual, Honda ha hecho pública de una tacada la lista de los equipos con apoyo de fábrica que estarán en Suzuka, que serán hasta nueve. Salvo el mencionado Red Bull Honda, los otros ocho llevarán la versión CBR1000RR SP2 de la Fireblade. Son estos ocho:
MuSASHi RT Harc-Pro Honda: Un año más, la emblemática moto con el número 634 será una de las que haya que vigilar muy de cerca en Suzuka, y más si cabe desde la perspectiva española. A ella se subirá Xavi Forés, piloto oficial de la marca en el British Superbike, donde acaba de lograr sus primeros podios. Su compañero será el local Ryo Mizuno –piloto del equipo en el All-Japan JSB1000-, mientras que el tercer integrante todavía se desconoce.
F.C.C. TSR Honda: Se están jugando el Mundial y, por primera vez, llevarán el número 1 en Suzuka. El equipo será el habitual de todo el campeonato, formado por el australiano Josh Hook y los franceses Mike Di Meglio y Freddy Foray.
KYB Moriwaki Racing: Con el número 19, el equipo de Moriwaki es otro de los imprescindibles en Suzuka, y aunque de momento solamente se conocen dos nombres, ambos son bien reconocibles para los aficionados a MotoGP: Yuki Takahashi, piloto del equipo en el JSB1000 y Tomoyoshi Koyama, que corre en el ST600, segunda categoría del nacional japonés.
Honda Endurance Racing: El otro equipo mundialista intentará hacer un buen papel con el trío que forman los franceses Randy De Puniet y Sebastien Gimbert y el colombiano Yonny Hernández sobre la moto 111.
au Teluru SAG RT: Otro equipo de los habituales de Honda, que en este 2019 contará con un terceto interesante puramente nipón sobre la moto 090: junto al piloto de Moto2, Tetsuta Nagashima, estarán los dos pilotos del equipo en el JSB1000 del All-Japan: el veterano Kosuke Akiyoshi –tres veces ganador en Suzuka (con el Yoshimura Suzuki en 2007 y con el TSR Honda en 2011 y 2012) y Taiga Hada.
Honda DREAM RT Sakurai Honda: Si hablamos de mitos de Suzuka pocos como el veterano japonés Shinichi Itoh, cuatro veces ganador de la prueba con Honda (llegó a ganar con la mítica Honda RC45 en 1997 y 1998 y ya con la CBR en 2006 y 2011); y que repetirá una vez más en este 2019, donde estará en la moto número 72 junto a sus compatriotas Sodo Hamahara y Kosuke Sakumoto.
Honda Asia-Dream Racing with SHOWA: El menos japonés de los equipos de Honda, que últimamente está presentando en las 8 horas de Suzuka equipos con pilotos asiáticos pero no nipones. De momento parece que siguen con esa línea, ya que a falta de la confirmación del tercer piloto, han anunciado que sobre la moto 22 estarán el malasio Zaqhwan Zaidi y el indonesio Andi Farid Izdihar, ambos pilotos del Asia Road Racing y con experiencia en Moto2 y el FIM CEV, respectivamente.
Team ATJ: La moto número 44 tendrá un trío japonés con un piloto bastante conocido como Taro Sekiguchi acompañado por Takuma Kunimine y Satoru Iwata.