Resistencia

YART es campeón del EWC 2025 tras el drama de BMW en un Bol d'Or con victoria de SERT

El título cambió de manos a media hora del final cuando empezó a salir humo de la BMW número 37.

Swinxy

6 minutos

El YART Yamaha se ha proclamado campeón del EWC tras el drama de BMW

El YART - Yamaha se ha proclamado campeón del mundo de resistencia con el trío formado por el alemán Marvin Fritz, el checo Karel Hanika y el australiano (con bandera británica) Jason O'Halloran; conquistado gracias al segundo puesto en un Bol d'Or cargado de drama con el abandono a media hora del final del BMW Motorrad World Endurance Team cuando rozaban su primer título del EWC.

La victoria -y a la postre el subcampeonato mundial- ha sido para el Yoshimura SERT Motul gracias al tridente formado por los franceses Gregg Black y Etienne Masson y el británico Dan Linfoot. En el caso de Black y Masson es ya su quinta victoria en el Bol d'Or, entrando así en un club que, con su llegada, apenas cuenta con ocho pilotos.

El podio final absoluto lo ha completado el Champion-MRP-Tecmas, ganadores en Superstock con el estonio Hannes Soomer, el alemán Jan-Ole Jahnig, el belga Loris Cresson y el húngaro Balint Kovacs; mientras que el tercer escalón del podio en categoría EWC ha sido para el Team Bolliger Switzerland con el español Álex Toledo, el portugués Pedro Romero y el austriaco Nico Thoni.

Victoria del SERT, título del YART y podio para Tecmas BMW

El título de la Copa del Mundo de Superstock ha ido a parar a manos, por segundo año consecutivo, al National Motos Honda del suizo Valentin Suchet y los franceses Johan Nigon y Guillaume Raymond; mientras que el primer Trofeo Mundial de Producción ha sido para el Artec 199 de los franceses Paul Barre, Lionel Bergeron, Wayne Bourgeais y Mathieu Clement.


KWT, PRIMER ELIMINADO

Markus Reiterberger (BMW) sorprendía a 'Mr. Holeshot', Gregg Black (SERT) para tomar la delantera, pero en Mistral veía cómo le superaban hasta cinco pilotos, con Alan Techer (TSR) y Hugo Clere (Tati) asomando delante con Karel Hanika (YART) algo más a la expectativa y Naomichi Uramoto (AutoRace) y Román Ramos (KWT) cerrando el incipiente primer grupo, aunque el cántabro se cortaba poco después.

BMW conseguía salir por delante del SERT

No tardaban en escaparse Techer y Black para llegar al primer stint con unos 15 segundos sobre el cuarteto. A los tres cuartos de hora entraba el Tati y acto seguido el TSR, con Randy Krummenacher y Corentin Perolari cogiendo el relevo de ambas Honda mientras Loris Baz se subía a la BMW del AutoRace. Una vuelta más tarde lo hacía Karel Hanika en el YART, y a la siguiente Etienne Masson en SERT y Steven Odendaal en BMW.

Eso dejaba momentáneamente Ramos al frente hasta entregar la Kawasaki a Mike Di Meglio, que a la hora y 20 de carrera sería el protagonista involuntario del gran incidente de la prueba cuando la Yamaha del Pitlane Endurance soltaba aceite en la caída de Oliver Konig; y el francés la pisaba y sufría una espectacular caída en la que su propia máquina le atropellaba la pierna antes de hacerse un 'ghost rider'.

Eso provocaba la salida del Safety Car, que juntaba a SERT, TSR, Tati y YART, dejando en el segundo coche a BMW. A partir de ahí, eran SERT y TSR los que volvían a escaparse con Dan Linfoot y de nuevo Alan Techer sobre las motos, con Jason O'Halloran y Martin Renaudin heredando los mandos de YART y Tati mientras Sylvain Guintoli y Leandro Mercado hacían lo propio en BMW y AutoRace. Sin embargo, el Tati se descolgaba de la lucha por problemas de frenos en la tercera hora.

La igualdad en cabeza se rompía cuando Taiga Hada realizaba su primer stint con el TSR y Gregg Black aprovechaba la coyuntura para clavarle medio minuto y consolidar el liderato, con YART yéndose ya a más de un minuto y BMW tratando de enmendar su discreto inicio al recortar poco a poco a los austriacos.

TSR Honda y Yoshimura SERT se turnaron el liderato durante horas

Entraba así la carrera en una fase de calma tensa mientras se aproximaba la noche, con el póquer de cabeza partiéndose en dos parejas de baile: TSR recuperaba la distancia con SERT mientras BMW atrapaba a YART. Llegaba el TSR incluso a ponerse en cabeza e incluso parecía que iban a liderar el primer reparto tras la sanción de 10 segundos a SERT, pero a 22 minutos de cumplirse la octava hora una larga parada para cambiar de forma improvisada las pastillas de freno les dejaba sin liderato.

REPARTO 8H: 10 SERT / 9 TSR / 8 BMW / 7 YART / 6 ERC / 5 AutoRace / 4 Marc VDS / 3 Wojcik / 2 Kremer / 1 Tati

Pasado el reparto volvía el turnismo en cabeza entre SERT y TSR, con BMW accediendo a la tercera posición en la décima hora gracias a una larga parada en YART. Poco después llegaba el primer golpe de efecto en Superstock con los problemas del Team Etoile, que en esos momentos iba disparado hacia el título de la categoría y que poco después confirmaba su abandono.

Sería la antesala de un carrusel de incidencias entre los equipos de la máxima categoría, que arrancaría con la Yamaha del Marc VDS KM99 parada, continuaría con los problemas en el TSR Honda que les dejaban fuera de la lucha, seguiría con la Honda del Wojcik parada y alcanzarían su punto más espectacular en la caída de David Checa (ERC) con incendio de moto incluido. La carrera de esos cuatro equipos terminaba en esa 13ª hora.

El abandono del TSR no solo rubricaba una temporada para olvidar (salvo el triunfo en Spa), sino que complicaba muchísimo las opciones de título del SERT, ya que necesitaban ganar y meter a algún equipo entre ellos y BMW o YART, que de esta forma trepaban a la segunda y tercera posición, respectivamente.

Todavía faltaba un abandono más en la noche gala: el KWT, que había remontado con Román Ramos y Gregory Leblanc mano a mano tras la lesión de Di Meglio, decía adiós tras entrar a boxes durante la 15ª hora, confirmándose su abandono al comienzo de la 16ª, que terminaría con un coche de seguridad cuando, a tres minutos del segundo reparto, una caída de David Sanchis (Louit 33) derivaba en la caída de otros dos pilotos.

REPARTO 16H: 10 SERT / 9 BMW / 8 YART / 7 AutoRace / 6 Kremer / 5 Mana-au / 4 Bolliger / 3 Maco / 2 Tati / 1 PMS99

Tras media hora de limpieza de pista se relanzaba la carrera con una preciosa imagen con Black, Reiterberger y Hanika emparejándose en la Mistral, separados cada uno por una vuelta con SERT liderando por delante de BMW y YART, que necesitaban arriesgar para dar caza al equipo belga. El top 5 lo completaban otras dos BMW (AutoRace y Tecmas), lo que parecía anticipar un día grande para la marca bávara. Pero no sería así.

Yoshimura SERT, BMW Motorrad y YART Yamaha han sido los grandes protagonistas del Bol d'Or 2025

Transcurrían las horas sin mayores novedades hasta que, a poco de entrar en la hora final, la BMW del AutoRace entraba a boxes y ya no volvería a salir. Un duro golpe que no era sino el preludio del terrible desenlace que estaba por venir: a tan solo 28 minutos del final, la M 1000 RR número 37 empezaba a echar humo para desesperación de Markus Reiterberger, que entraba a boxes... y tampoco volvería a salir.

Se esfumaba así el sueño del BMW Motorrad World Endurance Team, que estaba a punto de convertirse en el primer campeón de la historia sin una moto japonesa. Pero la resistencia es cruel y caprichosa, y esta vez se quiso poner de parte del YART, que muchas veces ha vivido la cara amarga.

BMW y AutoRace abandonaron en un final cruel para la marca bávara

Ajeno a todo lo que sucedía a su espalda y, pese a la aparición de algunas gotas de lluvia en el último cuarto de hora, el Yoshimura SERT Motul completaba las últimas vueltas para hacerse con una nueva victoria; y el YART Yamaha también conseguía llevar la número 7 a meta para recuperar el cetro mundial un año después de perderlo.

Con la victoria en Superstock ya asegurada, Tecmas accedía al podio final para dar una alegría a BMW, seguidos por Rac41 y National Motos, que certificaban el título en Superstock. Tras ellos entraban el Team 18 Pompiers, el Revo-M2 y el Bolliger de Álex Toledo, que tras una fantástica remontada terminaba tercero en EWC. El top 10 lo cerraban Mana-Au y Team 33, con MOTO AIN ganando en Production, donde el título era para Artec 199.

National Motos Honda ha revalidado el título en Superstock

RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN GENERAL

YART - Yamaha es campeón, Yoshimura SERT subcampeón y BMW tercero. En Superstock, título para National Motos Honda ante RAC41 Honda y Tecmas. En Production, Artec 199 campeón ante Supermoto y Green Team 42.

 

Relacionados