Honda HRC agua la fiesta de Yamaha en las 8H Suzuka 2025 y el EWC se pone al rojo vivo

La pareja formada por Johann Zarco y Takumi Takahashi dio a Honda HRC su cuatro triunfo consecutivo.

Honda HRC ha ganado las 8 horas de Suzuka 2025 con Johann Zarco y Takumi Takahashi
Honda HRC ha ganado las 8 horas de Suzuka 2025 con Johann Zarco y Takumi Takahashi

Honda HRC ha conquistado las 8 horas de Suzuka 2025 de forma magistral con el dúo formado por el japonés Takumi Takahashi -que eleva a siete su récord histórico de victorias en la mítica carrera- y el francés Johann Zarco, que repite el triunfo del año pasado. Es la primera vez que un mismo equipo Honda encadena cuatro triunfos (aunque la marca llegó a enlazar diez entre 1997 y 2006), igualando las cuatro seguidas del Yamaha Factory Racing Team entre 2015 y 2018.

Precisamente se impusieron aguando la fiesta al Yamaha Racing Team, que no pudo celebrar con victoria su retorno por la fiesta del 70º aniversario de la marca y tuvieron que conformarse con la segunda posición gracias al trío compuesto por el australiano Jack Miller, el italiano Andrea Locatelli y el japonés Katsuyuki Nakasuga.

Honda HRC en el podio de las 8 horas de Suzuka 2025 junto a Yamaha y Yoshimura SERT
Honda HRC en el podio de las 8 horas de Suzuka 2025 junto a Yamaha y Yoshimura SERT

El podio lo ha completado el Yoshimura SERT Motul, repitiendo la posición del año pasado y remontando tras una caída con el trío formado por el francés Gregg Black, el británico Dan Linfoot y el japonés Cocoro Atsumi. Un triunfo que les mete de lleno en la lucha por el título del EWC, que se pone al rojo vivo con el cero del YART, que conserva el liderato con un solo punto sobre BMW, cinco sobre KWT y 15 sobre el propio SERT

En Superstock, el Team Etoile -formado por los locales Hikari Okubo, Kazuki Watanabe y Motoharu Ito-  se llevó el premio doble al hacerse con la victoria y, de paso, asaltar el liderato de la Copa del Mundo por 5 puntos sobre el National Motos Honda FMA, que se fue de vacío. No obstante los vigentes campeones llegarán al Bol d'Or dependiendo de sí mismos, ya que podrán descartar el cero de Suzuka.

EWC 2025: EQUIPOS, PILOTOS, CALENDARIO, STK…


 

Todo el EWC se unió para correr por el pequeño Luca Guintoli, fallecido recientemente por culpa de un cáncer
Todo el EWC se unió para correr por el pequeño Luca Guintoli, fallecido recientemente por culpa de un cáncer

Después de honrar la memoria del pequeño Luca Guintoli -hijo de Sylvain fallecido recientemente de cáncer-, se daba el banderazo y Takumi Takahashi (HRC) hacía una salida fantástica para evitar que Gregg Black (SERT) se pusiese en cabeza con una de sus grandes arrancadas; aunque rápidamente ambos eran superados por Yuki Kunii (SDG), que ponía el ritmo desde el principio. A ellos se enganchaban Kohta Nozane (Astemo) y Satoru Iwata (ATJ), mientras que Katsuyuki Nakasuga (YRT), Marvin Fritz (YART) o Naomichi Uramoto (Ube) empezaban a remontar tras una discreta arrancada.

TAKAHASHI GOLPEA PRIMERO

Kunii ponía el ritmo con Takahashi y Black pegados a él para formar un incipiente trío en cabeza al que llegaba Uramoto tras zafarse de Iwata. Nada más llegar pasaba a Black pegarse a Takahashi, manteniéndose así hasta que, exactamente a la media hora, Takahashi aprovechaba el titubeo de Kunii con un doblado para superarle y ponerse al frente. A partir de ahí, cambió el ritmo para ir abriendo hueco sobre Kunii y Uramoto, que no era capaz de superar a su compatriota.

SDG empezó liderando ante HRC y YART
SDG empezó liderando ante HRC y YART

Con pista libre, Takahashi empezó a adquirir una buena ventaja de cara a los repostajes, donde la Ducati de Kagayama abría la veda a los 48 minutos. Un giro más tarde entraban SDG, BMW, YART y ATJ, mientras que en el giro siguiente lo hacían AutoRace, Astemo y Suzuki CN. Hasta 56 minutos aguantaban Yamaha y SERT, con HRC estirando el stint hasta los 58, solo mejorados por la hora que estuvo Mike Di Meglio en pista con el KWT.

Johann Zarco (HRC) arrancaba su stint con unos 15 segundos sobre Andrea Locatelli (YRT) -cuya moto había perdido el alerón izquierdo-, 18 sobre Keito Abe (SDG) y 21 respecto a Dan Linfoot (SERT), que se iba al suelo minutos después y tenía que llevar la Suzuki número 1 a reparar... instantes después de que TSR Honda entrase a box y abandonase con el motor roto.

HRC y YRT se iban quedando solos en cabeza, abriendo hueco sobre SDG, que tenía algo de renta sobre Karel Hanika (YART), mientras que la lucha en pista la protagonizaban Takuma Kunimine (ATJ) y Steven Odendaal (BMW) por la quinta posición. Por detrás, Albert Arenas (CN) exhibía un gran ritmo y ganaba posiciones con la Suzuki experimental, mientras Davey Todd (Ube) pagaba la novatada y bajaba en la tabla al no tener el ritmo del resto.

CAÍDAS DE YART, BMW Y KAGAYAMA

HRC volvía a estirar una vuelta más su stint para que Takahashi saliese con unos 15 segundos respecto a Jack Miller, que se estrenaba sobre la YRT. Por detrás, Michael van der Mark (BMW) iba volando y, tras aprovechar un error de Teppei Nagoe (SDG) para ponerse cuarto, se metía en el podio con un bonito adelantamiento a Jason O'Halloran.

Poco después, el australiano intentaba apretar para tratar de seguir al neerlandés y se iba por los suelos, teniendo además que llevar la moto al box a reparar. Por suerte era una reparación rápida y no perdían demasiado tiempo, aunque sí posiciones, volviendo a pista rondando el top 30.

A renglón seguido llegarían los problemas mecánicos del Astemo que les llevarían al abandono; y la desafortunada caída de Michael van der Mark, que se dirigía a boxes para arreglar una estribera rota cuando se le metía bajo el neumático y le tiraba. No quedaban ahí los incidentes: las opciones de Ducati Kagayama -que había remontado hasta la cuarta plaza- se desvanecían cuando Marcel Schrotter se iba al suelo al tocarse con un doblado.

Y, si la carrera por arriba estaba sumida en el caos, en Superstock todavía más, con el liderato asolado por una especie de maldición: el Team Etoile lo había perdido por un repostaje lento, lo heredaba el No Limits hasta que se quedaba sin combustible; y el Rac41 tampoco lo aprovechaba al irse al suelo Takeshi Ishizuka... con lo que el Kawasaki Plaza asumía el mando. Ah, y además se había caído el National Motos, líder de la general.

El Yoshimura SERT se sobrepuso a una caída para acabar en el podio
El Yoshimura SERT se sobrepuso a una caída para acabar en el podio

HRC SE VA Y ARENAS CAE

Volviendo a cabeza, el duelo entre Zarco y Nakasuga empezaba a inclinar demasiado el duelo en favor de HRC, con el francés elevando la renta por encima del medio minuto y llevándola poco a poco hasta más de 45 segundos. Por detrás, la caída de Ducati -que además implicaba reparación- dejaba a SDG con más hueco por la tercera posición, que además Yuki Kunii se dedicaba ampliar ante un Takuya Tsuda (CN) que mediada la cuarta hora cedía la cuarta posición ante Naomichi Uramoto (Ube).

Tsuda entregaba la Suzuki experimental a Albert Arenas, que pretendía replicar su gran stint anterior para tratar de reengancharse a la lucha por el podio... pero se iba al suelo a las pocas vueltas de salir. La moto quedaba dañada y decían adiós a toda opción de podio, con el SERT apareciendo en la cuarta posición por delante del AutoRace Ube.

Yamaha Racing lo intentó hasta el final, pero no pudieron con HRC
Yamaha Racing lo intentó hasta el final, pero no pudieron con HRC

No cesaban los incidentes: apenas diez minutos después caía Daijiro Hiura (Sakurai Honda) cuando rodaba en séptima posición; el Kawasaki Plaza heredaba la maldición de Superstock al romper el motor (entregando el liderato al Revo M2) y Karel Hanika se iba al suelo cuando el YART ya había conseguido volver al top 15.

Mientras SERT y SDG luchaban por el podio -tanto en pista como en consumo (donde SERT podía inclinar la balanza a su favor si lograba hacer un repostaje menos), la victoria parecía inclinarse en favor de HRC... hasta que Jack Miller apretaba durante la sexta hora y empezaba a recortar la desventaja con Zarco, que en el tramo final del stint paraba el golpe y la estabilizaba en 22 segundos.

LOS SAFETYS DAN LA EMOCIÓN FINAL

Acababa de entrar la carrera en sus dos últimas horas cuando Johan Nigon sufría una dura caída y destrozaba la Honda del National Motos, provocando la aparición del primer coche de seguridad, que reducía a prácticamente cero la ventaja de HRC sobre YRT.

El Safety Car se retiraba después de un cuarto de hora y Takahashi (HRC) empezaba a adelantar a los doblados que tenía delante para hacerse hueco y eso le permitía volver a alejar a Nakagusa (YRT), que a hora y media del final entregaba la Yamaha número 21 a Locatelli. Entre tanto, Black (SERT) y Abe (SDG) se jugaban el podio en apenas un segundo.

Todo parecía encarrilarse para HRC, y ni siquiera el coche de seguridad que aparecía a 50 minutos del final les hacía titubear. Al contrario, aprovechaban para hacer el último relevo, tras el que Zarco salía por detrás de Locatelli... pero estaba claro que a Yamaha le faltaba todavía un repostaje final. Más apretado estaba detrás, donde SDG también requería una parada más, pero tenía un Safety de ventaja sobre SERT.

HRC NO PERDONA ANTE YAMAHA

Efectivamente, Yamaha entraba a 34 minutos del final para hacer la última parada y Jack Miller salía a hacer el último relevo, pero la ventaja de Honda HRC era de unos 40 segundos y Johann Zarco la gestionaba sin problemas para cruzar la línea de meta con 217 vueltas completadas, a tres del récord establecido el año pasado. Finalmente, Yamaha Racing Team terminaba a 35 segundos.

Johann Zarco tras rubricar la victoria de Honda HRC en las 8 horas de Suzuka 2025
Johann Zarco tras rubricar la victoria de Honda HRC en las 8 horas de Suzuka 2025

Por detrás, instantes antes del pit stop de Yamaha, había entrado SDG con Yuki Kunii subiéndose a la Honda muy cerca del SERT, pero Dan Linfoot conseguía mantenerle a raya y llevarse el podio por 13 segundos, acabando a solo una vuelta de los dos todopoderosos equipos oficiales.

La remontada de BMW les llevaba hasta la quinta posición, justo por delante de su 'hermana' japonesa del AutoRace Ube, con la Honda del ATJ en la séptima plaza. El Kawasaki Webike Trickstar de Román Ramos finalizaba octavo para mantenerse en el sueño del EWC, con el Marc VDS KM99 como único equipo con Dunlop en un top 10 que cerraba el Honda Asia, con el ERC de David Checa al borde.

En Superstock no faltaba la emoción hasta el final, y finalmente el Team Etoile era el que se llevaba la victoria ante el Tone Team, que rubricaba el doblete de BMW con el Revo-M2 metiendo a Aprilia en un curioso podio sin ninguna moto japonesa, con el Wojcik de Jordi Torres quedándose a las puertas.

El Team Étoile se llevó el triunfo en Superstock
El Team Étoile se llevó el triunfo en Superstock

RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN GENERAL

YART lidera con 1 punto sobre BMW y 5 sobre KWT:

 

YART, SERT, TSR, BMW y Trickstar son algunos de los favoritos en el EWC 2025

Relacionado

EWC 2025: Calendario, equipos, pilotos, españoles, cinco favoritos y Superstock