Superbike

Entrevista a Jaume Masià, Jeremy Alcoba, Roberto García, Ana Carrasco y Edu Montero

Hablamos con los cinco pilotos españoles del Mundial de Supersport 2025 antes de la cita de Aragón.

AM PRESS / Fotos: WSBK / Gold & Goose / Equipos

7 minutos

Jeremy Alcoba, Ana Carrasco, Roberto García, Eduardo Montero y Jaume Masià

El Campeonato del Mundo de Supersport se resiste esta temporada a los pilotos españoles. Este año no podremos volver a tener un campeón del mundo como Adrián Huertas en 2024, pero en Motorland tenemos firmes candidatos a la victoria.

SUPERSPORT 2025: PILOTOS, MOTOS, CALENDARIO...


Jaume Masia: "Espero ganar una carrera"

Uno de los candidatos más serios a esa victoria, con permiso de las Yamaha de Manzi u Oncu, entre otros, es Jaume Masia. El piloto de Algemesi (Valencia), campeón del mundo de Moto3 en 2023, tiene hasta el momento una victoria en su primera temporada en Supersport (República Checa), además de haber estado cuatro veces en el podio. Integrado en el equipo español Orelac Racing Verdnatura, llega a Motorland en cuarta posición de la provisional del campeonato, a solo 16 puntos del tercer clasificado.

¿Cómo te has adaptado a este campeonato?

Bien. Es un campeonato más familiar, más cercano. Estoy contento de estar aquí. Sí que es cierto que a principio de año fallamos bastante por falta de experiencia, pero ahora mismo ya he asumido mi parte y en el equipo cada uno ha asumido su rol. Es algo importante para ser claros y llegar a donde queremos llegar. Es parte del proceso.

¿El nivel?

Creo que esto no es Moto2, donde un día no estás bien y haces el último.

Aquí hay doce o quince pilotos muy buenos, pero como conjunto no están al mismo nivel. El año pasado, en Moto2, hacía el veinte y venía de ser campeón del mundo.

Has ganado una carrera, estás en el grupo de cabeza...

Sí, suelo estar de los cinco primeros, con cuatro podios consecutivos. Puedo estar ahí de forma constante, pero me falta la solidez de un Manzi u Oncu, que cuando tienen el día ganan. Tienen un buen paquete, mucha experiencia y están en dos de los equipos más potentes, con varios títulos.

Tú estás en un equipo español.

Sí. Estar en el equipo de Calero es estar en mi segunda casa. Me siento muy cómodo y lo valoro.

¿Te gusta la pista de Motorland?

Sí me gusta, allí he sido bastante resolutivo, he ganado en el FIM y en Mundial.

Tengo que apretar en Motorland y también en las pruebas que quedan, en Jerez y en Estoril. A pesar de que hace muchos años que no compito en Portugal, tengo que estar delante.

¿Ganar una carrera?

Espero que sí…

Jaume Masià ha logrado en Most su primer triunfo en el Mundial de Supersport

Jeremy Alcoba: “Confío subir a Superbike en 2027”

La primera temporada de Jeremy Alcoba, Tortosa (Tarragona), 24 años, en la categoría de Supersport, está siendo brillante. Por el momento es séptimo en la general, con un cuarto puesto en la segunda carrera de Magny-Cours como mejor resultado.

¿Cómo se está desarrollando tu temporada en la categoría?

El proyecto debería de haber sido completamente nuevo, pero no lo ha sido, a pesar de que la moto ha pasado de ser la Kawasaki ZX 600 R a ser la versión de 636 c.c., pero el resto de la moto es igual a la 600.  Como proyecto, parecía muy bonito, puesto que, si hubiese estado entre los tres primeros del Mundial, podía haber probado la moto de SBK, que es lo que me motivaba.

Pero después de los test y de la prueba de Australia, vi que sería difícil.

Al principio estaba esperanzado, pero ahora los demás han dado un paso adelante y nosotros no.

¿El nivel del campeonato?

Un campeonato bastante competitivo, una moto difícil y unos resultados que esperaba que serían mejores. Me planteo las carreras como una nueva oportunidad, tratando de hacerlo mejor y enfadarme menos. Intento no focalizarme en que la moto no es la que pensaba que sería, sino en trabajar al máximo aceptando lo que tengo.

¿Cuáles son tus limitaciones?

La Kawasaki tiene un punto fuerte que es la frenada y la entrada en curva, aquí somos los mejores. Pero luego tenemos problemas de grip y de chatter delante. No puedo levantar la moto y dar gas hasta que la moto no vibra de delante.

¿Con que ánimo llegas a Motorland?

Como trazado me gusta, pero a veces lo he hecho muy bien y otras veces, no. Es raro. El año pasado fue un desastre. Una de las curvas que más me gusta es la 3, donde hay que ser valiente y tirarse a fondo… y la frenada antes del muro.

¿Seguirás en 2026 este campeonato?

No lo sé. Veremos cómo se valora mi temporada. Confío en seguir en este proyecto de Kawasaki para poder subir a SBK en 2027.

Jeremy Alcoba, Ana Carrasco, Roberto García, Eduardo Montero y Jaume Masià, los pilotos españoles del Mundial de Supersport 2025

Roberto García: “Me gustaría poder luchar por el podio”

Campeón de Europa Moto2 en 2024 y con solo ocho carreras SSP, el piloto sevillano, de 19 años, ha conseguido entrar por dos veces entre los cinco primeros. Ocupa el puesto de Rinaldi en el Team GMT 94 y tiene a Mahias de compañero de equipo.

¿Cómo te encuentras en este campeonato?

La verdad es que ha sido como una aparición. Venía del FIM Junior de Moto2 y aquí me encuentro muy bien, tratando de aprovechar la oportunidad que me ha dado Yamaha. Poco a poco me voy adaptando a la categoría de SSP.

¿Cuál es la máxima dificultad con la que te has encontrado?

Tenía experiencia con los neumáticos Pirelli y la mayor dificultad es que desde el principio de la carrera hay muchos pilotos que van muy rápido. La falta de entreno la noto. Es difícil adaptarse con tan pocos entrenos.

¿El nivel de la categoría?

Como en cualquier Campeonato del Mundo es bastante alto. Cada vez que me subo a la moto me intento superar. Las Yamaha funcionan bien y estamos muy contentos con el feeling que tenemos con la R-9.

¿El circuito de Motorland?

Me gusta mucho y allí he ganado carreras. El Sacacorchos y la curva de izquierdas posterior es el tramo que más me gusta. También la curva de entrada de meta.

¿A qué aspiras en esta pista?

Me gustaría poder luchar por el podio.

Roberto García llega al Mundial de Supersport 2025 con el GMT94 Yamaha

Ana Carrasco: “Nos falta potencia”

Campeona del mundo SSP 300 2018 y del WorldWCR (Campeonato del Mundo femenino) en 2024, esta es su primera temporada en el Mundial de Supersport. Una temporada difícil en el Honda Racing Word Supersport, donde está encontrando más dificultades de las esperadas.

¿Cómo se está desarrollando la temporada?

De momento contenta, porque estamos trabajando bien con el equipo y los japoneses. Contenta con mi rendimiento, ya que cada fin de semana me voy adaptando mejor a la moto, estoy un poco más cerca, sobre todo comparándome con otros pilotos de Honda.

¿Los resultados?

Está claro que me gustaría que fueran mejores. Pero si tenemos en cuenta que es mi primer año en la categoría, que todo es muy nuevo, que la moto no está al cien por cien competitiva como otras marcas, estoy contenta porque vamos mejorando. Quiero acabar la temporada lo mejor posible, para el año que viene ser más competitivos.

Pero no está siendo lo que tú te esperabas…

Sí, está siendo lo que me esperaba. El cambio de categoría es difícil, esta categoría está muy apretada y nuestra moto de inicio sabía que no sería competitiva. Es un proyecto a largo plazo. No es una moto para ganar. Hacer el salto con una moto así no es fácil. Trabajamos por tener una moto más competitiva, sobre todo cara a 2026.

¿Aspectos positivos?

A nivel de chasis funciona bien, sobre todo en los puntos de frenada, pues tiene una buena estabilidad y se puede frenar muy tarde. Aunque nos falta potencia; es la moto más pequeña en cilindrada y menos potente. Se intenta compensar, pero no tenemos aceleración. Sin embargo, cada día va mejor. Ahora nos faltan prestaciones.

Por tu peso y según el reglamento, ¿llevas tu moto lastrada?

Sí.

¿Cuánto?

Diez kilogramos. Colocarlos, repartirlos en la moto es muy difícil, porque son muchos kilos. Además, como soy una piloto muy ligera, sufro mucho para calentar las gomas. En muchos circuitos no consigo la temperatura adecuada en los neumáticos. Buscamos soluciones, porque sufro mucho con el neumático trasero, me falta temperatura, se me rompe la goma y no llego a final de carrera. Estamos tratando de conseguir una mayor transferencia de pesos.

¿Animada?

Siempre. Estoy contenta de estar en este equipo y tengo la confianza del equipo y de Japón a la hora de desarrollar la moto. Me escuchan y me siento muy involucrada en el proyecto de desarrollar esta moto. Sabíamos que los resultados tardarán en llegar, pero damos el cien por cien para conseguir una moto competitiva.

¿Motorland?

Me gusta. Además, hicimos unos buenos test. El asfalto ahora es nuevo y siempre se me ha dado bien. Parece que la moto funciona allí más o menos bien. Tengo muchas ganas de competir en ese circuito, porque será la primera carrera en España de esta temporada.

Ana Carrasco dispuatará el Mundial de Supersport en 2025 con Honda France

Eduardo Montero: “Me esperaba una Ducati más competitiva”

El piloto de Alcobendas (Madrid), de 23 años, tiene experiencia en varias categorías, entre las que se incluye Moto2. Esta es su primera temporada en el Mundial de Supersport, con una Ducati Panigale V2 del equipo italiano D34G, del expiloto Davide Giuliano.

Primer año en la categoría. ¿Cómo lo llevas?

Para mí todo es nuevo, equipo, circuitos, moto. Pero vamos mejorando poco a poco.

¿Nivel del Mundial de Supersport?

Me esperaba que la Ducati estaría más fuerte, pero la llegada de la Yamaha R-9 ha cambiado las cosas y están un poco por encima. La verdad es que el nivel es alto, es un Mundial, pero me esperaba que la Ducati sería más competitiva.

¿Con respecto a otros campeonatos en los que has competido?

Lo que más noto es que todos los pilotos salen superrápido desde la primera vuelta. También hay que tener en cuenta que se conocen los circuitos y yo no. Me sorprende lo agresivos que son. En cuatro o cinco vueltas están a ritmo de récord. Además, aquí hay muy poco tiempo de entrenamientos.

¿Te gusta el circuito de Motorland?

Es uno de mis circuitos favoritos y el que más me gusta de España. La parte del Sacacorchos me encanta, la bajada, todo. Hace dos años conseguí mi primer podio con la 600 en el Nacional.

 

Relacionados