La Federación Internacional de Motociclismo ha publicado ya una primera versión del reglamento técnico del nuevo Campeonato del Mundo de Sportbike, la nueva categoría del WorldSBK que reemplazará a Supersport 300 a partir de este próximo 2026.
Las motos de dicha categoría deberán alcanzar 90 CV, apróximadamente; y la cilindrada, el diámetro y la carrera del pistón deben mantenerse dentro de las especificaciones homologadas. No se permite modificar el diámetro ni la carrera para cumplir con los límites de la categoría. Además, deben estar equipadas con un sistema de acelerador electrónico Ride by Wire, ya sea de fábrica o como parte de un kit obligatorio.
Para igualar el rendimiento de las máquinas participantes, dado que tienen diversidad de cilindradas, se aplicarán y/o podrán aplicar sistemas de compensación tales como concesiones de piezas de motor, límite de revoluciones en el mapa del par motor, o peso mínimo.
Para tratar de mantener el equilibrio entre temporadas se utilizará el algoritmo de la FIM, y el objetivo de los informes BOP (Equilibrio de Rendimiento) será monitorizar continuamente el rendimiento de las Sportbike con distintas comparaciones de datos:
- a) Análisis del rendimiento en recta en cuanto a aceleración y velocidad.
- b) Análisis de la velocidad vuelta a vuelta y curva a curva para cada piloto.
- c) Análisis del rendimiento general mediante el diagrama G-G (para pilotos/equipos equipados con GPS de alta resolución).
- d) Todos los materiales instalados en las motocicletas necesarios para monitorizar su rendimiento son responsabilidad del equipo (por ejemplo, si los materiales se dañan durante un accidente, es responsabilidad del equipo sustituirlos).
- e) Comparación de las mejores vueltas de la motocicleta de referencia con las del mejor piloto/moto de cada fabricante.
Este Equilibrio de Rendimiento se realizará cada tres eventos y sus factores podrán actualizarse durante el curso, así como a final de temporada.
De momento, lo que sí se ha publicado ya es una lista del peso mínimo de cada moto, lo que nos permite también saber cuáles son las ocho motos que, al menos de momento, son elegibles para participar en la primera temporada de la historia del Campeonato del Mundo de Superbike.
Las cuatro marcas japonesas cuentan con representación a través de la Yamaha YZF R7 (la empleada en el WCR), la Honda CBR 600, la Kawasaki 636 y la Suzuki GSX-8R. Desde China llegan la CFMoto 675 SR-R y la Kove 450RR, quedando solo dos europeas: la representación italiana la pone la Aprilia RS 660, mientras que el toque británico correrá a cargo de la Triumph Daytona 660.
Así quedan los pesos mínimos y máximos:
El peso combinado es el que suman moto y piloto, con el equipamiento de carreras, tal y como se utiliza en pista. No obstante, si la moto alcanza o supera el peso máximo flexible, no es necesario alcanzar el peso mínimo combinado. Eso sí, en ningún momento del evento se puede estar por debajo del peso mínimo obligatorio
Finalmente, la edad mínima se ha establecido en 16 años, mientras que la máxima será de 25 años para pilotos recién contratados. Sin embargo, para facilitar la transición, aquellos pilotos que procedan de los mundiales WCR y Supersport 300 dispondrán de una máxima de 28 años. Y, más allá de 2026, se mantendrá esa máxima de 28 años para pilotos que ya hayan participado en Sporbike.
