Superbike

NoTodoMotoGP: Jake Dixon y la mecánica resucitan los fantasmas de Leon Haslam

Jake Archer y el español Víctor Rodríguez se han proclamado campeones británicos del Motostar.

Nacho González

7 minutos

NoTodoMotoGP: Jake Dixon y la mecánica resucitan los fantasmas de Leon Haslam

El retorno del WorldSBK era el gran aliciente de un fin de semana en el que no ha faltado motociclismo del más alto nivel. En Portimao, Jonathan Rea se hizo con un nuevo doblete en Superbike, mientras Federico Caricasulo ganaba en Supersport. En las otras dos no se concretaron los títulos: Scott Deroue se impuso en Supersport 300 y Roberto Tamburini en Superstock 1000. Al mismo tiempo, el F.C.C. TSR Honda comenzaba el Mundial de Resistencia 2018-2019 llevándose una victoria muy trabajada en el Bol d’Or.

En clave offroad las miradas se dirigían a la cita de Assen del Mundial de Motocross, donde Jeff Herlings se proclamaba campeón del mundo de MXGP después de que Jorge Prado firmase un doblete inapelable para quedarse a un suspiro del título de cerrar el título de MX2. Además, en TrialGP, Toni Bou cerraba la temporada en lo alto tras haberse proclamado campeón en la cita anterior.

Además de todo eso, hemos tenido la primera cita del Showdown del British Superbike, en Oulton Park. Repasamos lo sucedido en una nueva edición de NoTodoMotoGP.

BSB: DIXON SE LUCE, HASLAM SALVA

British Superbike

La ventaja con la que Leon Haslam había acabado la temporada regular amenazaba con un Showdown de trámite para su título (partía con 45 puntos sobre Jake Dixon), pero en Oulton Park pronto se vio claro que no iba a faltar emoción. Primero, porque un problema técnico al inicio de la sesión de clasificación le impedía marcar tiempo y le mandaba al fondo de la parrilla, donde también estaba Glenn Irwin.

NoTodoMotoGP: Jake Dixon y la mecánica resucitan los fantasmas de Leon Haslam

Segundo, porque el empapado asfalto del trazado de Oulton prometía una primera manga cargada de emoción: tanto por ver hasta dónde conseguía remontar el líder como por ver qué rival o rivales lograban luchar por la victoria y meterle presión en clasificación general. El principal señalado para ello era Jake Dixon, que arrancaba desde la pole.

Dixon no quería forzar de inicio, por eso no se inmutaba cuando Tommy Bridewell cogía el mando y empezaba a tirar. Dixon guardaba una distancia prudencial y empezaba a abrir hueco sobre Bradley Ray, Jason O’Halloran, Josh Brookes y el resto del pelotón, donde Haslam se quitaba la mitad del trabajo en una primera vuelta en la que ganaba más de una decena de posiciones y ya rozaba el top ten, al que accedería instantes después rebasando a Peter Hickman.

O’Halloran quería reivindicarse tras haberse quedado fuera del Showdown por los pelos, y pasaba a Ray con una bonita apurada de frenada para ponerse tercero. Poco después, Michael Laverty trataba de pasar a Ray, pero se iba largo y lo aprovechaba Brookes para adelantar a los dos y ponerse cuarto y coger la cabeza de un grupo que cerraba Andrew Irwin y al que llegaba ya Haslam. Ray seguía perdiendo posiciones y le superaban tanto Irwin como Haslam.

NoTodoMotoGP: Jake Dixon y la mecánica resucitan los fantasmas de Leon Haslam

Mientras en cabeza de carrera Dixon se acercaba cada vez más a Bridewell –y con O’Halloran transitando en solitario en tercera posición-, Brookes se iba al suelo y dejaba al grupo perseguidor en un terceto con Laverty, Irwin y Haslam, que se deshacía de ambos y se ponía cuarto para seguir exhibiendo su gran ritmo. Llegaba el ecuador de carrera y le quedaba lo más difícil: asaltar el podio.

Exactamente en la vuelta ocho de las 16 programadas llegaba el ataque de Dixon, que rebasaba a Bridewell sin despeinarse y sin dar opción a réplica. Por su parte, Haslam se escapaba de A. Irwin y Laverty dispuesto a enjugar los cinco segundos que le separaban de O’Halloran, que a su vez rodaba a diez segundos de los líderes. Más atrás, Bradley Ray se hacía un recto cuando iba séptimo y perdía varias posiciones, volviendo a pista décimo justo detrás de Hickman. Segundos después, ambos ganaban una posición con la caída de Luke Mossey, que iba justo delante de ellos.

En cabeza, Jake Dixon había ido distanciando poco a poco a Tommy Bridewell para hacerse con una victoria importantísima, que le sitúa como gran aspirante a desafiar a un Leon Haslam que culminaba una remontada apoteósica en la tercera posición tras haberse zafado de un correoso Jason O’Halloran que presentó batalla pero que tuvo que claudicar ante el empuje del líder, que le superó justo antes de comenzar la penúltima vuelta.

NoTodoMotoGP: Jake Dixon y la mecánica resucitan los fantasmas de Leon Haslam

El australiano se desinfló al final y acabó sexto tras ser rebasado en el giro final por Andrew Irwin y Michael Laverty, cuarto y quinto respectivamente. Más atrás quedaban el resto de integrantes del Showdown: Hickman octavo con Ray undécimo, seguido por Glenn Irwin, duodécimo.

En la segunda carrera Dixon repetía pole, pero esta vez con Haslam justo tras él, en la cuarta posición de parrilla. Dixon conservaba la cabeza en la arrancada, donde O’Halloran se ponía segundo seguido por Laverty, Haslam y Bridewell. Pese a que el asfalto se había secado, los protagonistas eran los mismos.

Dixon ponía un ritmo fortísimo de inicio y O’Halloran empezaba a distanciarse de Laverty, al que Haslam superaba para evitar quedarse cortado, con Bridewell y Mossey haciendo lo propio. Bastante más atrás estaba el resto de miembros del Showdown, con Ray, Brookes y G. Irwin en el grupo que luchaba por la novena posición, y Hickman incluso fuera de zona de puntos.

Con Dixon en su propio código postal, la lucha estaba en la segunda posición, con O’Halloran, Haslam y Bridewell como protagonistas ante la mirada de Tarran MacKenzie y Luke Mossey, que se pegaban para formar un quinteto. Antes de llegar a mitad de carrera, Haslam por fin se decidía a superar a O’Halloran para ponerse segundo. Para entonces, Dixon estaba ya a más de cinco segundos.

NoTodoMotoGP: Jake Dixon y la mecánica resucitan los fantasmas de Leon Haslam

La presencia de Haslam en cabeza del grupo perseguidor no conseguía fragmentarlo pero sí lo estiraba, con Mossey pasando a un MacKenzie que había librado la caída por poco. Viendo que Haslam podía irse, Bridewell superaba a O’Halloran y se ponía a su estela. Poco después el australiano se iba al suelo. Justo antes, en el grupo trasero, había caído Ray, cerrando así un domingo un tanto decepcionante en el que sus esperanzas de título se difuminaban prácticamente por completo.

Haslam no quería conformarse y empezaba a recortar la desventaja con Jake Dixon, pero el ganador de la primera manga parecía tener la situación bajo control. A tres giros del final mantenía dos segundos y medio de ventaja, que a la postre serían suficientes para rubricar un gran doblete, con Leon Haslam segundo cruzando la meta a poco más de un segundo; y Tommy Bridewell tercero tras haber sido el único de los perseguidores capaz de mantenerse cerca de Haslam.

Tarran MacKenzie salvaba la cuarta posición in extremis ante Josh Brookes y Glenn Irwin, quinto y sexto respectivamente tras venir desde atrás y relegar a Luke Mossey a la séptima plaza, con Peter Hickman octavo para tener a los cinco pilotos del Showdown que acabaron la carrera en el top 8 de la misma.

NoTodoMotoGP: Jake Dixon y la mecánica resucitan los fantasmas de Leon Haslam

Con este doblete Jake Dixon se postula como el gran rival de Leon Haslam en este 2018, despertando los fantasmas del líder de la general, que aunque todavía conserva 31 puntos de ventaja, ha visto cómo el problema mecánico del sábado y el nivel de Dixon el domingo han cortado su racha de victorias y seguro que tiene en mente el título perdido el año pasado en la última carrera ante ‘Shakey’ Byrne. Coleccionista de subcampeonatos, Haslam tiene una opción de oro para lograr su primer título, pero Jake Dixon no se lo va a poner fácil.

El resto parecen condenados a luchar por el tercer puesto; en el que se encuentran empatados Josh Brookes y Glenn Irwin, a 74 puntos del liderato y con apenas seis de ventaja sobre Bradley Ray y diez respecto a Peter Hickman.

British Supersport

Jack Kennedy continúa siendo un sólido líder, y pese a no haber logrado ninguna victoria en Oulton Park está un poco más cerca del título. En la primera carrera lo tuvo cerca, pero Alastair Seeley le batió en el mano a mano, con Ben Currie entrando tercero en solitario y James Rispoli cuarto.

NoTodoMotoGP: Jake Dixon y la mecánica resucitan los fantasmas de Leon Haslam

En la segunda la victoria fue para Currie, que superó a Kennedy por casi dos segundos con Seeley tercero y James Westmoreland cuarto.

En el global del fin de semana, Ben Currie recorta un punto a Jack Kennedy, que conserva 30 de ventaja y descuenta dos carreras.

British Motostar

Los dos primeros campeones del curso en el BSB llegan en Motostar: Jake Archer se hizo con el título absoluto pese a tomarse el fin de semana con calma. En la primera carrera, ganada por Jack Scott en el mano a mano con Dan Jones, Archer fue quinto en medio de un grupo que luchaba por la tercera posición, que fue para su gran rival Storm Stacey, con el estadounidense Brandon Paasch cuarto.

NoTodoMotoGP: Jake Dixon y la mecánica resucitan los fantasmas de Leon Haslam

En la segunda, cinco pilotos se jugaron la victoria, que volvió a ser para Jack Scott, seguido de Jack Nixon, Storm Stacey y, en cuarta posición, Jake Archer, que se convertía en campeón matemático del Motostar al aventajar en 52 a Stacey con 50 en juego.

Idéntica posición fue la que le sirvió al español Víctor Rodríguez para certificar el título de campeón de la categoría Standard. Una posición que repitió en ambas carreras: en la primera quedó detrás de Scott Swann, Scott Ogden y Taylor Moreton, y el cero de Thomas Strudwick le hacía campeón matemático antes de la segunda carrera, de nuevo ganada por Swann ante Ogden y el propio Strudwick.

NoTodoMotoGP: Jake Dixon y la mecánica resucitan los fantasmas de Leon Haslam