Superbike

Subcampeones de leyenda (11): Aaron Slight

El neozelandés fue uno de los mejores pilotos de los 90 en Superbike pese a no conseguir el título.

Swinxy

2 minutos

Aaron Slight -en la foto en Phillip Island 1997- fue dos veces subcampeón con la RC45 del Castrol Honda (Foto: Gold & Goose).

Hasta mediados de los ochenta, la relación de Oceanía con el motociclismo a nivel mundial había sido un tanto particular: si bien Australia había tenido campeones del mundo como Keith Campbell (350cc, 1957), Tom Phillis (125cc, 1961) o Kel Carruthers (250cc, 1969), el gran mito de las antípodas en las primeras décadas del Mundial había sido el neozelandés Hugh Anderson, tetracampeón del mundo: en 1963 hizo el doblete 125cc-50cc, repitió al año siguiente en 50cc y recuperó el trono del octavo de litro en 1965.

Del hermano pequeño de Australia también salieron pilotos como cuatro subcampeones de la clase reina: Ginger Molloy, Keith Turner, Kim Newcombe o, ya en los ochenta, Graeme Crosby. Sin embargo, con Wayne Gardner abriendo la veda en el medio litro, Australia recuperó la preponderancia en el continente con Daryl Beattie y Mick Doohan en los prototipos y Troy Corser primero y Troy Bayliss después en el Mundial de Superbike, creado en 1988.

Sin embargo, la bandera neozelandesa subió a lo más alto del cajón del certamen de las motos de serie justo antes que la australiana. Fue en la cita de Sugo de la temporada inaugural, cuando Gary Goodfellow se llevó la primera manga antes de que Mick Doohan venciese la segunda. A aquella cita concurrió también otro joven neozelandés llamado Aaron Slight, que a lomos de una Bimota destacó con un séptimo puesto en la primera manga.

Desde el año siguiente, ya con Kawasaki se convirtió en habitual de las citas de Asia y Oceanía del WorldSBK, logrando su primer podio en Manfeild 1989, donde fue segundo ante su público. Repitió podio allí en 1990, y en 1991 subió al cajón en Sugo y Phillip Island, además de proclamarse campeón del Australian Superbike con la ZXR750R.

Eso le valió un contrato para disputar la temporada completa con el Team Moving Kawasaki, y sorprendió en Albacete ganando la primera manga de la temporada, aunque sería su única victoria del año. Mejoró al año siguiente, ya en el Muzzy Kawasaki, logrando otro triunfo pero siendo mucho más consistente en el podio para acabar el año tercero y fichar por el Castrol Honda.

Pese a que no consiguió ni un solo triunfo en su primer año sobre la RC45, la moto que llevaría durante sus mejores temporadas, repitió el tercer puesto final del curso anterior. Volvería a repetirlo en el siguiente curso, en el que sumó dos triunfos más a su palmarés, previo a su primer subcampeonato en 1996, donde pese a conseguir ganar una sola manga llegó a la cita final con opciones de título para acabar cediendo por 22 puntos ante Troy Corser.

1997 fue un año de contrastes: en solo siete carreras había logrado tres victorias, más que ningún otro año, pero paró su cuenta ahí y acabó tercero otra vez. Eso daría paso a su mejor temporada, 1998, cuando consiguió cinco victorias y acarició un título del que le separaron apenas 4,5 puntos y que fue a parar a manos de Carl Fogarty. Tras eso sería cuarto en 1999 y octavo en 2000, año en que dijo adiós.

Como les había pasado a sus compatriotas en los prototipos, el título le fue esquivo y Nueva Zelanda tuvo que ver cómo Australia empezaba a coleccionar títulos. Aun así, dos subcampeonatos y cuatro terceros puestos en las seis temporadas que fueron de 1993 a 1998 hicieron de Slight uno de los mejores de los noventa en Superbike, donde consiguió 13 victorias y subió al cajón 87 veces, con lo que dos décadas después de retirarse sigue octavo de todos los tiempos en el ránking de podios.

Relacionados