Subcampeones de leyenda (8): Guy Martin

El exitoso inglés jamás consiguió completar el desafió más grande de su carrera.

Guy Martin en el Superbike TT de 2012 (Foto: Suzuki).
Guy Martin en el Superbike TT de 2012 (Foto: Suzuki).

Si hay un piloto de motos mundialmente conocido más allá de las dos ruedas, es Guy Martin. Mecánico de camiones de profesión, ha sido estrella de varios programas de televisión, ha publicado su autobiografía, ha escrito reseñas de coches, ha competido en mountain bikes y posee varios récords de velocidad en moto.

En resumen, como showman lo ha conseguido todo. En un mundo mediático es la viva imagen del éxito, y durante muchos años fue la gran atracción en el mundo de las road races, donde también consiguió grandes resultados: once veces ganador del rapidísimo Ulster GP (quinto en el ránking histórico) o cuatro veces de la Southern 100, entre otros éxitos por las carreteras de las islas británicas.

Numerosos éxitos y una enorme espina: el Tourist Trophy de la Isla de Man. La carrera por excelencia y el objetivo final para cualquier road racer. Martin debutó allí en 2004, donde ya logró un prometedor séptimo puesto con Suzuki en el Senior TT, en el que ya giró a más de 120 mph. Al año siguiente, también con Suzuki, consiguió subir al podio al ser tercero en el Senior a menos de un minuto de John McGuinness, gran dominador del momento.

Tras un año en Yamaha sin podios se cambió a Honda y acarició la victoria en 2007 al ser segundo tanto en Senior como en Superbike, ambas por detrás de McPint, además de tercero en Supersport. Al año siguiente apenas rascó un tercer puesto en Superstock, previo a un gran 2009 con otros tres podios: segundo en Supersport y Superstock –en ambas tras Ian Hutchinson- y tercero en Superbike. Pasaban los años y Martin coleccionaba podios, pero la victoria no llegaba.

Tampoco en 2010, una edición para olvidar: una sanción por exceder la velocidad en boxes le dejó sin podio en Superbike, y tras quedarse a solo tres segundos de ganar en Supersport -fue segundo tras ‘Hutchy’-, luchaba por ganar el Senior TT cuando sufrió un espeluznante accidente a 270 por hora en Ballagarey Corner del que milagrosamente salió con ‘solo’ un pulmón perforado y fracturas menores en las vértebras.

Se recuperó y, tras varios años en Honda, volvió con Suzuki en 2011, el año de los cuatro podios: segundo en el Senior tras McPint y tercero en Superstock y en las dos de Supersport. Un gran retorno que no tuvo continuidad, ya que tanto en 2012 como en 2013 no pasó del cuarto puesto.

Volvió al podio por partida doble en 2014: segundo en Superbike tras Michael Dunlop y tercero en el Senior. Sería su último gran año, ya que en 2015 –año en que sumó un nuevo podio en el TT al ser tercero en Supersport con la Triumph- sufrió otra grave lesión en el Ulster GP, fracturándose varias vértebras torácicas, esternón, varias costillas y la mano derecha.

Parecía su retirada de las road races, hasta que en 2017 decidió aceptar la oferta de Honda para volver. No salió bien: la nueva Fireblade daba bastantes problemas y no salió con ella a las carreras, desquitándose con un segundo puesto en el TT Zero con la Mugen, su 17º y último podio (aunque los más puretas no cuentan esta categoría en las estadísticas).

Si Reg Armstrong es el piloto con más subcampeonatos en grandes premios sin título, Guy Martin es el piloto del TT con más segundas posiciones sin victoria: ocho, siete sin contar la eléctrica. Basta ver qué pilotos le ganaron (tres McGuinness, tres Hutchinson y una Dunlop) para entender por qué es una absoluta leyenda de la prueba sin haberla ganado.

Jason Griffiths en el TT del año 2000 (Foto: Chrysalis Racing Team).

Relacionado

Subcampeones de leyenda (22): Jason Griffiths

Reg Armstrong en Assen 1955.

Relacionado

Subcampeones de leyenda (7): Reg Armstrong