El sudafricano Steven Odendaal -que ya se había proclamado campeón en la cita anterior- y el español Javier Palomera se han hecho con las victorias en las carreras del Campeonato de España de Superbike celebradas en el Circuito de Jerez - Ángel Nieto, escenario de la cita final del ESBK 2025. Odendaal ganó el sábado ante el propio Palomera y el retornado Tito Rabat, y el joven español se estrenó el domingo ante Odendaal y el portugués Ivo Lopes.
Marco Tapia se ha llevado el título en Supersport Next Gen y Pepe Osuna en Superstock 600, los únicos que quedaban por resolverse. Enzo Zaragoza e Iker Rodríguez se han impuesto en la ESBK Talent Cup; el campeón Juan Risueño ha firmado un nuevo doblete en Supersport 300; el campeón Marcos Vinagre y Samuele Di María han ganado en Moto4; y David Checa ha arrasado en las Baggers, con Manuel Grandi campeón.
Repasa todo lo sucedido en los principales nacionales en la sección NoTodoMotoGP
SUPERBIKE
El campeón Steven Odendaal se hacía con la pole por delante de Tito Rabat -que volvía al ESBK con una Bimota- e Ivo Lopes, quedando la segunda línea para Román Ramos, Chris Ponsson y el campeón de STK1000, Javier Palomera.
- Carrera 1
Tito Rabat superaba a Steven Odendaal para coger el mando, con Ivo Lopes, Román Ramos y Javier Palomera completando un incipiente quinteto que no duraría mucho, ya que Rabat y Odendaal se escapaban de sus tres rivales, donde Palomera se zafaba de Lopes para pegarse a Ramos, al que superaba y soltaba sin mayores problemas.
Por delante, Steven Odendaal cogía el liderato en la séptima vuelta y cogía una ventaja que ya nadie podría enjugar para hacerse con su sexta victoria da la temporada. Por detrás, Javier Palomera sorprendía con su gran ritmo y atrapaba a Tito Rabat, que conseguía salvar la tercera posición ante Ivo Lopes para subir al cajón en su estreno con la Bimota.
Muy lejos entraba Román Ramos en la quinta posición, seguido por Chris Ponsson. Más atrás, Ville Valtonen entraba séptimo por delante de Mauro González, segundo en STK1000. El cajón de la subcategoría lo cerraba Juan Pablo Urióstegui al imponerse en un mano a mano con el también retornado Dani Sáez.
- Carrera 2
Javier Palomera salía delante de Steven Odendaal, que le superaba en la curva dos ante la mirada de Tito Rabat, Ivo Lopes, Chris Ponsson y Román Ramos. Ya de primeras Odendaal abría hueco con el trío perseguidor, en el que Lopes pasaba a Rabat para pegarse a Palomera. Mucho más atrás se quedaban Ponsson y Ramos.
Lopes lo probaba con Palomera, pero se iba largo y eso disparaba la renta de Odendaal más allá de los dos segundos. Sin embargo, entrando en la segunda mitad de carrera, Javier Palomera empezaba a exhibir un ritmo endiablado para atrapar a Steven Odendaal, al que superaba en el penúltimo giro para, pese la reacción del sudafricano, llevarse su primera victoria en el Campeonato de España de Superbike.
Tras ellos entraba Ivo Lopes, que completaba el podio tras dejar muy atrás a Tito Rabat. Quinto era Román Ramos, nuevamente muy lejos de la cabeza, con Chris Ponsson y Ville Valtonen repitiendo el resultado sabatino. Esta vez, Juan Pablo Urióstegui entraba octavo para ser segundo en Superstock 1000, donde Paco Morales completaba el podio por delante de Dani Sáez.
- Clasificación general
Steven Odendaal es campeón, Ivo Lopes subcampeón y Román Ramos tercero.
En Superstock 1000, Javier Palomera ha terminado con 325 puntos, por los 233 de Juan Pablo Urióstegui y los 215 de Mauro González.
SUPERSPORT NEXT GEN
Solo quedaban por resolverse los títulos de Supersport Next Gen y Superstock 600, por lo que las carreras de la segunda categoría copaban la atención del fin de semana.
Marco Tapia -que llegaba con 13 puntos sobre Marcos Ludeña- sacaba pecho ya logrando la pole, pero el checo Ondrej Vostatek tomó el liderato de la carrera y se dirigía hacia una victoria plácida hasta que, a tres vueltas del final, un problema en su moto se tradujo en una caída que le hizo abandonar, dejando un mano a mano entre los contendientes al título que se llevaba Marco Tapia por 38 milésimas ante Marcos Ludeña.
La caída de Vostatek también abrió una puerta al podio, que cruzó su compatriota Oliver Konig al batir en un mano a mano a Pedro Alomar, con David Real haciendo lo propio con el sudafricano Leungo Gaorekwe para ser quinto. Por detrás, Pepe Osuna -que ganaba con solvencia en STK600- batía a Filip Rehacek y Sergio García, con el australiano Taiyo Aksu y Jacobo Hinojosa detrás para cerrar el podio de la subcategoría.
Con Marco Tapia más relajado al necesitar solo un noveno puesto para cerrar el título, era Ondrej Vostatek el que volvía a mostrarse intratable y, pese a salir décimo, en dos vueltas había cogido el liderato para no soltarlo hasta meta, con Marcos Ludeña segundo tras escaparse del dúo que se jugaría el podio, donde Pedro Alomar se vengaba de Oliver Konig para ser tercero.
Marco Tapia entraba quinto sin mayores problemas para certificar el título, seguido por Sergio García y Filip Rehacek, con Pepe Osuna proclamándose campeón de Superstock 600 al entrar por delante de su gran rival, Jacobo Hinojosa. Décimo era Taiyo Aksu para cerrar el podio de STK600.
Marco Tapia es campeón con 239 puntos, por los 230 de Marcos Ludeña y los 201 del ausente Dani Muñoz, centrado en el Mundial de Moto2.
En Superstock 600, Pepe Osuna terminaba el año con 262 puntos, Jacobo Hinojosa con 242 y Declan van Rosmalen con 159.
ESBK TALENT
Con el malasio Qabil Irfan ya campeón, la cita final de la primera edición de la nueva copa del ESBK deparó dos victorias españolas. En la primera carrera Enzo Zaragoza se imponía en un quinteto ante el suizo Alessio Arnold y el propio Qabil Irfan -que sumaba su undécimo podio del curso-, seguidos por Izan Zaragoza y Oliver Cantos.
El domingo, la carrera se resolvió en un numerosísimo grupo de más de diez pilotos, siendo el triunfo para Iker Rodríguez, que se impuso por 20 milésimas ante un Andrés García que sería descalificado por irregularidades técnicas. Heredaba la segunda posición David Peris, con el polaco Andrzej Kupczynski. Esta vez, Qabil Irfan solo podía ser cuarto, por delante de Izan Rodríguez, David Sánchez, Alessio Arnold, Oliver Cantos, Enzo Zaragoza y el francés Jimmy Primaut.
Qabil Irfan cierra el año con 281 puntos, por los 220 de Alessio Arnold y los 204 de Enzo Zaragoza.
SSP300
Pocas temporadas más perfectas se recuerdan en el ESBK que la del joven Juan Risueño, que cerró el curso con su cuarto doblete consecutivo para contabilizar un total de once triunfos. El primero fue apretado, por 51 milésimas al brasileño Humberto Maier con el dominicano Xarly Méndez tercero, seguido por Miguel Bernal, Iván Muñoz, el estadounidense Julián Correa y el colombiano Tomás Marín.
En la segunda, Risueño se largó en solitario y dejó detrás una lucha de tres pilotos por la segunda posición, que volvía a ser para Humberto Maier con Xarly Méndez de nuevo tercero, quedándose Miguel Bernal con la miel en los labios. Más atrás, Iván Muñoz se imponía en la lucha por cerrar el top 5 ante el brasileño Aymon Bocanegra, Tomas Marín y el danés Tobias Pedersen.
Juan Risueño acaba con 298 puntos, Miguel Bernal con 204 y Daniel Ocete con 196.
MOTO4
Ya con el título cerrado, Marcos Vinagre resolvió en su favor la lucha de siete pilotos para llevarse su octava victoria del año al batir por solo 19 milésimas a José Luis Cagigas, con el italiano Tomas Turetta logrando un nuevo podio. A las puertas se quedó el chino Shengbo Sun, seguido por Fermín Valero, Samuele Di María y el estadounidense Jase Dill.
En la segunda el grupo fue de hasta nueve unidades y, esta vez, fue Samuele Di María el que se llevó el gato al agua para estrenarse como ganador, venciendo por delante de José Luis Cagigas y Marcos Vinagre, que entró segundo pero fue sancionado con una posición. Aun así, cerró su gran año con su duodécimo podio en 14 carreras. Tras él entraron Tomas Turetta, Shengbo Sun, el italiano Sebastiano Dossena, el británico Finley James Polhill, Jase Dill y el ruso Makar Novichov.
Marcos Vinagre termina con 295 puntos, Tomas Turetta con 226 y Shengbo Sun con 193.
BAGGER CUP
No tuvo rival David Checa en las monstruosas Baggers. La leyenda española de la resistencia se hizo con la pole y no dio opción a sus rivales, escapándose en solitario hacia la victoria y dejando la emoción detrás, donde el italiano Andrea Tomio se impuso a Rubén Xaus y el italiano Manuel Grandi, con el también transalpino Kevin Manfredi quinto.
La inversión de la parrilla tampoco cambió mucho la película en la segunda carrera, donde David Checa remontó rápido, se puso líder en la tercera vuelta y se fue rumbo a un triunfo contundente. Esta vez, el segundo puesto se resolvió en un mano a mano en favor de Andrea Tomio ante Manuel Grandi, con Rubén Xaus cuarto y Nazzareno Lumina en el top 5.
Manuel Grandi se lleva el título con 74 puntos por los 72 de Andrea Tomio y los 62 de Rubén Xaus.
