Historias

Anthony West, marcado por un positivo

La trayectoria de este piloto australiano se vio empañada por un problema de dopaje

Carlos Losada

2 minutos

Anthony West en el Mundial de Superbike con una Kawasaki

Anthony West fue uno de esos pilotos australianos que despuntaron a comienzos del siglo XX como herederos de los Wayne Gardner y compañía que lo hicieron una década antes. La mayor parte de su carrera profesional la pasó en el Campeonato del Mundo de Motociclismo, donde transitó especialmente por 250 cc, MotoGP y Moto2

Trayectoria de Anthony West

Para conocer un poco más sobre la trayectoria de Anthony West, lo mejor es echar un vistazo cronológico a los principales momentos que marcaron su carrera.

  • Nacido el 17 de julio de 1981, disputó su primer gran premio en su Australia natal en 1998, con una wild card en 125 cc.  
  • Su calidad sobre la moto le llevó a formar parte del campeonato en 1999 con una TSR Honda. Su mejor posición fue una sexta plaza, pero se mostró consistente durante toda la temporada. 
  • En primer podio llegó en 2003, año en el que comenzó a competir con Aprilia. Sucedió en el Circuito de Montmeló. West terminó en tercera posición. 
  • Este buen resultado sin duda le insufló para que al gran premio siguiente, el de Holanda, se superara a sí mismo. En Assen ganó su primer gran premio en una temporada en la que acabó séptimo, el mejor resultado de su carrera.
  • Entre 2004 y 2007 siguió corriendo en el cuarto de litro, aunque lo hizo con varios equipos. Sea como fuere, no consiguió grandes resultados ni con Aprilia ni con KTM (con los austriacos alcanzó un podio).
  • Eso le hizo decidirse por dar el salto a MotoGP, territorio que por aquel entonces estaba dominado por la Yamaha de Valentino Rossi. Su primera temporada y media la disputó con Kawasaki, que nunca dio muestras de interesarse por este mundial. Su mejor resultado en 2008 fue un quinto puesto.
Anthony West
  • En 2009 abandonó el Campeonato del Mundo de Motociclismo para participar con una Honda CBR600RR en el mundial de Supersport, donde terminó en séptimo lugar.
  • Ya en 2010 volvió al campeonato, aunque lo hizo en la nueva categoría de Moto2, donde estaba todo por escribirse aún y se presentaban nuevas oportunidades para todos. Lo hizo con una MZ-RE Honda y su mejor resultado fue una séptima posición. Al año siguiente mejoraría algo el rendimiento al terminar cuarto en un par de ocasiones. 
  • En 2012 comenzó la temporada pilotando una Moriwaki y después una Speed Up, sin embargo no sería recordada por el buen hacer de West, sino por haber dado positivo en un control antidopaje, que con el paso del tiempo provocaría que sus resultados entre el 20 de mayo de 2012 y el 19 de octubre de 2013 quedaran anulados. La sustancia detectada fue metilhexanamina, la cual actúa como estimulante sobre el sistema nervioso central.
  • A pesar de todo siguió en el equipo y en 2014 consiguió su segundo triunfo en un gran premio. Lo consiguió en Assen, sin duda su circuito fetiche, pues fue allí donde visito dos veces lo más alto del cajón en su carrera. 
  • Su última carrera en el mundial fue el Gran Premio de la República Checa de 2016 de Moto2.

Etiquetas:

Relacionados