Estaba a punto de cumplir 35 años y había ganado ya diez títulos mundiales, y un día Ángel Nieto se ilusionó con la idea de correr el Mundial de 500. Casi lo consigue.
Irrumpió en el panorama motociclista español a finales de 1961. Tres años después, Ramón Torras estaba entre la élite del Mundial, pero su luz se extinguió demasiado pronto.
Con Derbi, el motociclismo español conseguirá sus mayores éxitos. Nunca hasta entonces una marca española había tenido tanta determinación por triunfar.
Montjuïc acogió el Gran Premio de España, pero la carrera que realmente hizo célebre al trazado barcelonés fue las 24 Horas, inolvidable cita de la resistencia.
En 1971 el circuito del Jarama acogió por segunda vez el Gran Premio de España, y se puede decir que ese momento marcó el inicio del motociclismo como fenómeno de masas en España.
La semana pasada hablamos de las carreras internacionales españolas. Hoy vamos a hacerlo de los escenarios del Gran Premio de España, y Montjuïc fue el primero.
España es el país que ha acogido el mayor número de carreras del Mundial a lo largo de su historia, pero también acogió otras pruebas dignas de un Gran Premio.
Hasta la década de los años noventa, la vida del piloto privado en el Mundial de Velocidad estaba marcada por la incertidumbre de saber si podría llegar a la siguiente carrera.