Derbi regresó al Mundial en 1999, y dos años después fue engullida por el Grupo Piaggio, que alienó completamente a la formación. Las balas rojas desaparecieron para siempre.
Como pilotos, Ángel Nieto y Jorge Martínez “Aspar” tuvieron una relación intensa y a veces complicada. El final de la carrera de Nieto se cruzó con el despegue de Aspar.
A finales de los años setenta una nueva generación de pilotos apareció en la escena motociclista nacional. Eran Reyes, Aspar, Cardús, Pons, Gil… Los jóvenes leones.
El Gran Premio de las Naciones de 1983, en Monza, marcó el despegue de la carrera de Sito Pons. Sin llegar a ganar la carrera, sin terminarla, impulsó el cambio generacional en el motociclismo español.
En la década de los sesenta, Montesa regresó a la velocidad con ambiciosos proyectos, pero su elevado coste y el auge de la moto de campo los terminaron arrinconando.
La carrera deportiva de Ricardo Tormo estuvo marcada por una constante lucha contra corriente, intentando sobreponerse a multitud de circunstancias adversas.
En 1914 dos pilotos vascos, Pedro Sorriategui y Luis de Arana, se convirtieron en los primeros españoles que compitieron en el Tourist Trophy de la Isla de Man.