Kazuto Sakata ganó su segundo título de 125 envuelto en la polémica: tras ser proclamado campeón en Australia, fue desclasificado por irregularidades en su gasolina.
En diciembre de 1994, Dorna anunció la puesta en marcha del Trofeo Thunderbikes, un campeonato de complemento que despertó las iras de Flammini Group, el promotor de SBK.
Antes de la llegada de MotoGP en 2002, la década de los años noventa aún fue propicia para la inventiva de algunos técnicos, aunque sin grandes resultados deportivos.
Jean Michel Bayle es, seguramente, el caso más célebre de un piloto que cambia la moto de campo por el asfalto. A lo largo de la historia del Mundial se han dado más casos, no tan conocidos como el de Bayle. El francés no fue el primero.
En solo dos temporadas, Derbi pasó del éxito absoluto en 80 y 125, al mayor de los fracasos, abocando al fabricante vallesano a una salida poco gloriosa del Mundial en 1991..
Cuando Honda introdujo su motor con un nuevo orden de encendido, estaba cambiando por completo el concepto del Mundial de 500. Gracias a este nuevo diseño, el campeonato dejará de ser un club privado de estadounidenses y australianos, y se hará accesible a todo tipo de pilotos, cualquier que fuera su procedencia.
Antonio Cobas nunca fue ajeno a la crisis del Mundial de 500. Con la experiencia de su trabajo en el Team Pons, llegó un momento en que concibió una moto que podría haber dado una nueva orientación a la categoría, la JJ-Cobas 500, una moto a la que nunca llegó a dar forma.
Cuando la FIM anunció públicamente que Dorna se había hecho con los derechos de explotación del campeonato en 1991, hubo una reacción en contra del bloque anglo-italiano del Mundial. Durante meses hubo ruido de sables en el paddock del campeonato.
En 1990 el Mundial de 500 tenía dos caras. Por un lado, la brillante generación de pilotos que llevó la categoría a su Edad de Oro; por otro, la diferencia entre el nivel de los pilotos de fábrica y el resto, un abismo insondable que puso en peligro la continuidad del campeonato.