Ya viene siendo costumbre recibir este Informe de Movilidad desarrollado por Anesdor y Motos.net, en una completa muestra en la que han participado 3.000 usuarios mayores de 21 años. Uno de los primeros detalles que revela el estudio es el crecimiento en el número de usuarios de moto, que alcanza al 98 % de la muestra, lo que supone seis puntos más que en 2019. Casi un 93 % de ellos posee moto, y un tercio ha manifestado su firme intención de cambiar moto, lo que quiere decir que el mercado puede tener bastante actividad.
Esto nos lleva a tener en consideración las diferentes opciones para adquirir una moto, con la compra de una moto usada con tantas posibilidades como la compra en un concesionario, que sigue siendo hoy por hoy la opción preferida a la hora de adquirir una moto nueva. La compra on line sigue siendo una posibilidad que no acaba de convencer al usuario, básicamente por la necesidad de ver y probar la unidad.
Sigue siendo bajo el número usuarios que conocen las ayudas a la compra de moto. Solo uno de cada cuatro encuestados sabe de su existencia, aunque la mitad de la muestra confiesa que la presencia de ayudas no es un factor determinante que le anime a comprar moto.
Usuarios
Hay un dato curioso en el informe y es que casi la mitad de los encuestados se declaran usuarios de moto superior a 750 cc, y solo un 16 % dice ser conductor de un modelo entre 125 y 500 cc, cuando el mercado nacional está mayoritariamente dominado por las motos de 125 cc, que son las que más se venden. Sucede lo mismo con el tipo de moto: un 69 % declara usar moto de carretera frente al escaso 21 % que conduce un scooter, dato este que no se corresponde con la realidad del mercado nacional. Lo que sí es cierto es que el uso de motos de gran cilindrada ha crecido en estos dos últimos años.
La situación de pandemia que vivimos ha hecho que crezca el número de usuarios de moto, pues contemplan esta opción de transporte como un elemento seguro en términos sanitarios. La mitad de los usuarios encuestados confiesan usar la moto todos los días, siendo el ocio y el turismo el uso mayoritario al que se dedica la moto, con un 79 % de la muestra.
El kilometraje medio anual de los usuarios de moto es de unos 6.000 kilómetros, una cifra ligeramente superior a los datos de 2020. Solo un 19 % de la muestra confiesa realizar más de 10.000 kilómetros al año, y un 38 %, la mayoría, rueda entre 5.000 y 10.000 kilómetros anuales, de los cuales solo la cuarta parte es por carretera. El uso mayoritario de la moto es mixto, tanto ciudad como carretera, siendo solo un 7 % los que se dedican exclusivamente a la ciudad. Crece el uso por carretera y la moto de campo, lo que quiere decir que crece el uso de la moto como ocio.
El uso habitual son trayectos cortos, la mayoría inferior a los 40 minutos, y la media de kilómetros diarios se sitúa en 23,4 km/usuario. Entre los problemas que se encuentran en la conducción, la actuación de otros vehículos y el mal estado de las carreteras son los principales peligros que los usuarios identifican, señalando especialmente las malas condiciones del asfalto como uno de las principales causas de inseguridad.
La mayoría conduce entre coches en los atascos, considera útil la zona de parada avanzada, y solo un tercio está a favor del límite a 30 km/h en algunas calles de las ciudades, una postura que el año pasado defendía la mitad de los usuarios. En ciudad, la mitad de los usuarios encuentra aparcamiento con facilidad, y un 45 % estaría dispuesto a emplear un aparcamiento público si este fuera más barato. Cuando no se encuentra aparcamiento, el 61 % recurre a subir la moto a la acera, y se ha confirmado un descenso del motosharing. El 63 % de los usuarios recomienda la moto como medio de transporte por comodidad, rapidez y economía.