Quizás pienses que es más seguro, pero a veces, conducir muy despacio significa ponerte en riesgo, así como a los demás, y puedes recibir una multa por ir despacio.
Es importante comprender las regulaciones de tráfico que establecen tanto los límites de velocidad máxima como mínima. Hoy vamos a ver las razones por las que mantener una velocidad extremadamente baja puede resultar en multas y qué peligros conlleva para la seguridad vial.
¿Puedes recibir una multa por conducir a baja velocidad?
Sí, puedes recibir una multa por conducir muy despacio. Puede sonar contradictorio, ya que existen límites de velocidad en todas las carreteras, pero una lentitud excesiva puede comprometer la seguridad vial. Por tanto, conducir demasiado despacio sin justificación puede considerarse una infracción grave, acarreando una multa de hasta 200 euros.
¿Qué riesgos existen por conducir demasiado despacio?
A continuación, vamos a ver los principales riesgos a los que te expones por conducir a una velocidad menor que el límite mínimo:
Interferencia en el flujo de tráfico
Que un vehículo esté obstaculizando el tráfico por ir demasiado despacio puede poner nerviosos a otros conductores y llevarlos a realizar maniobras arriesgadas. Por tanto, ir lento puede propiciar situaciones peligrosas. Procura conducir a una velocidad adecuada.
Incidentes por la diferencia de velocidad
Si circulas con una diferencia de velocidad considerable respecto al resto de vehículos, especialmente en autopistas y autovías donde los demás coches y motos suelen ir a velocidades bastante altas, aumentas el riesgo de colisiones y accidentes.
Dificultad en la anticipación
Los frenazos bruscos son otra posibilidad. Ten en cuenta que puedes provocar accidentes por alcance si un conductor se encuentra detrás de un vehículo lento y tiene problemas en el momento de anticipar tus movimientos. Recuerda esta posibilidad mientras reduces tu velocidad en la vía.
Peligro en carreteras rápidas
Esta acción es aún más arriesgada al conducir por vías rápidas. Si conduces por debajo de la velocidad mínima establecida, podrías causar problemas a los vehículos que circulan a alta velocidad, al no tener el tiempo suficiente para reaccionar ante un vehículo con una diferencia de velocidad demasiado considerable.
Problemas en condiciones meteorológicas adversas
Recuerda que, aunque ante lluvia intensa, niebla o, en general, condiciones climáticas adversas es importante reducir la velocidad, la visibilidad del resto de conductores estará reducida, lo que hará mucho más peligroso reducirla abruptamente. Debes adoptar una velocidad adecuada para garantizar tu seguridad ante estas condiciones y evitar este tipo de problemas con otros vehículos.
¿Cuál es la velocidad adecuada para conducir?
No solo te bastará con respetar los límites establecidos. Ten presente que la velocidad que deberás mantener al conducir puede variar dependiendo de factores como el clima; por ejemplo, el estado del tráfico igualmente puede influir. De modo que, aunque el mínimo en las autopistas suele ser de 60 km/h, dependerá de las circunstancias específicas. Recuerda que una velocidad moderada no es lo mismo que una lentitud excesiva.
Debes ser consciente de a qué velocidad estás conduciendo y si representa un problema para el resto de conductores. Sé consciente de esta posibilidad y procura mantener una velocidad óptima para tu seguridad y la del resto de usuarios.