Industria y tecnología

Italia y España lideran el crecimiento de las matriculaciones de motos en Europa

El mercado motociclista europeo experimenta un notable crecimiento de las matriculaciones, un movimiento que lideran Italia y España.

MOTOCICLISMO

2 minutos

Italia y España lideran las matriculaciones europeas.

En 2023 se registró un crecimiento de las matriculaciones motociclistas en Europa, con una subida del 10,5 % en las motocicletas (1.047.993 unidades frente a las 950.437 de 2022), y un descenso de un 24,5 % en ciclomotores (191.291 unidades). En total, en Europa se registraron 1.239.284 matriculaciones en el sector motociclista.

En el conjunto de los cinco mercados principales mercados europeos, Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido, el crecimiento fue generalizado, liderado por Italia y España. En Italia se registraron 320.186 unidades, con una subida del 18 % interanual, y en España 199.210 unidades, un 13,4 % más que en 2022. Por su parte, en Alemania (213.801 unidades, + 7,2 %) y Francia (206.731 unidades, + 6,9 %) también mostraron una tendencia al alza, mientras que en Reino Unido descendieron levemente, un 1,2% con 108.065 motocicletas matriculadas.

El segmento de los ciclomotores en Europa sufre la misma problemática que padecen en nuestro país. Se alcanzaron un total de 193.145 unidades matriculadas en los seis mercados europeos de ciclomotores supervisados por ACEM (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España). Este volumen de matriculaciones representa una caída del 24,5 % con respecto al año pasado (255.909 unidades). La reducción alcanza su punto álgido en los Países Bajos (34.027 unidades, caída del 45,1 %) y Alemania (17.627 unidades, 40,5 %), seguidos de Francia (75.426 unidades, 19,1 %) e Italia (18.737 unidades, 13,3%), con reducciones de un dígito en Bélgica (3,8 %) y España (6,5 %).

Antonio Perlot, secretario general de ACEM, la asociación que engloba a las diferentes asociaciones europeas, ha hecho la siguiente valoración: "El mercado europeo de la moto continuó su crecimiento general en 2023, aunque con un panorama desigual. La tendencia de crecimiento a largo plazo de las motocicletas es un reflejo de las preferencias de los consumidores tanto para los desplazamientos diarios como para el ocio. Dependiendo de cada mercado nacional, la caída de los ciclomotores pone de manifiesto un cambio continuado hacia las motocicletas ligeras, la fluctuación del mercado, tras el fuerte crecimiento de 2022 o una discriminación continuada en las políticas de movilidad urbana e incentivos".

Por su parte, José María Riaño, secretario general de Anesdor y representante de las asociaciones nacionales en el Consejo de Dirección de ACEM: “Como vemos, la motocicleta crece no sólo en España, también en los principales mercados europeos. No existen fronteras a la hora de ver la motocicleta como una aliada tanto en la movilidad del día a día, como para disfrutar en el ámbito del ocio y el turismo. Sin embargo, el ciclomotor, la opción que a priori es perfecta como solución en la movilidad de las ciudades, sufre en todos los mercados. Es necesario revisar la regulación que el ciclomotor tiene en los diferentes países y resolver su discriminación frente a otras opciones de micromovilidad”.

Etiquetas:

Relacionado