Matriculaciones 2023: crecimiento del 11, 4 %, el mejor dato desde 2007

En el mes de diciembre se matricularon 12.936 vehículos, lo que ha permitido cerrar 2023 con un total del 225.440 matriculaciones, un 11,4 % más que en 2022, y el mejor dato del mercado desde 2007.

Juan Pedro de la Torre

El mercado español alcanza sus mejores datos desde 2007.
El mercado español alcanza sus mejores datos desde 2007.

El mercado de la moto en España no sólo ha superado los niveles pre pandemia sino que además se ha situado en los niveles en los que se encontraba cuando estalló la crisis económica de 2008, y eso es una excelente noticia porque representa la recuperación y consolidación del sector. Las 13.936 matriculaciones registradas en diciembre han permitido que 2023 cierre con un total de 225.440 vehículos matriculados, lo que representa un crecimiento del 11,4 % con respecto al año 2022, que representa el mejor dato desde 2007.

Los mejores datos de 2023 proceden de las motocicletas, que han experimentado un crecimiento de un 13,4 %, con 199.120 unidades matriculadas. En cuanto al segmento, los scooters representan un 56 % del mercado (110.467 unidades), seguidos por la moto de carretera (40 %, 80.353), y finalmente la moto de campo (4 %, 8.144).

Por cilindradas, el mercado español sigue concentrado en las motos de 125 cc, que representan el 52 % de las matriculaciones. Le siguen las motocicletas de hasta 750 cc (31 % del mercado) y finalmente las de más de 750 cc (17 % del mercado). Los triciclos cierran 2023 con un crecimiento del 13,3% (3.986 unidades), al igual que los cuatriciclos ligeros y los pesados, con un incremento del 1,4 % (3.511) y del 0,8 % (4.122) respectivamente. Por su parte, los ciclomotores registran una caída, que se ha moderado en relación con otros ejercicios, ya que la pérdida es de un 6,5 %, con 14.701 unidades matriculadas en 2023.

José María Riaño, secretario general de Anesdor, hace el siguiente balance de 2023: “Los datos de 2023 reflejan el buen estado de salud del que goza el sector de la moto y los vehículos ligeros. Un estado de salud en el que contribuyen varios factores: los usuarios, que cada vez son más los que ven estos vehículos no sólo como una opción para mejorar su movilidad en el día a día, sino para disfrutar en su vertiente de ocio y turismo; también las empresas, que realizan continuamente grandes esfuerzos e inversiones para que los nuevos vehículos cuenten con tecnologías renovaadas en pro de la seguridad y el medio ambiente, logrando mantener precios contenidos para el usuario final”.

Además Riaño ha insistido en la importancia de que la Administración reconozca la valía de la motocicleta en los planes de movilidad presentes y futuros:  “Dado el interés creciente de los ciudadanos que estamos viviendo en los últimos años, es cada vez más evidente que la moto debería tenerse más en cuenta en los diferentes Planes de Movilidad Sostenible que se están llevando a cabo en nuestro país, y en todas las políticas que se pongan en marcha en materia de movilidad y seguridad vial”

Archivado en:

yamaha NMAX125

Relacionado

Las matriculaciones de motos no se detienen: en noviembre crecieron un 4,5 %