Industria y tecnología

Radares de cruce de la DGT: Concepto y función

Los radares de cruce están a la orden del día y cumplen una importante función en las carreteras.

Juan L. García

2 minutos

Radares de cruce de la DGT

Los radares de cruce son una incorporación por parte de la DGT en su sistema de prevención y vigilancia vial. Están diseñados específicamente para ser instalados en intersecciones con alta incidencia de colisiones y accidentes.

Pero, ¿cómo funcionan estos dispositivos y cuál es el criterio para su ubicación? Veamos estas cuestiones a continuación.

¿Qué es un radar de cruce?

Un radar de cruce es un dispositivo electrónico que la DGT ha integrado en el sistema nacional de seguridad vial. Su propósito es regular los cruces peligrosos, especialmente aquellos con baja visibilidad, para reducir los accidentes viales. Este tipo de radar detecta la presencia de vehículos en las intersecciones y emite señales luminosas que advierten a los conductores de la necesidad de reducir la velocidad al aproximarse al cruce.

Estos dispositivos son muy importantes por su capacidad de emitir avisos programados que alertan sobre la proximidad a intersecciones, reforzando la seguridad y contribuyendo a la disminución de accidentes por colisión. Además, tienen la capacidad de medir la velocidad de los vehículos y determinar si se están excediendo los límites de velocidad permitidos.

Funcionamiento de los radares de cruce

Los radares de cruce han demostrado ser un soporte fiable en la vigilancia y control de las principales vías de circulación, incluyendo algunas carreteras secundarias. Gracias a su versatilidad y al alcance de sus funciones, pueden cubrir diversos tramos.

Están equipados con sistemas avanzados de cámaras que graban continuamente y son capaces de identificar la matrícula de cada vehículo que entra y sale del tramo vigilado.

Otros tipos de radares utilizados en España

La DGT utiliza varios tipos de radares para controlar y asegurar el cumplimiento de las normas de tráfico, además de los radares de cruce. Los principales tipos son:

  • Radares fijos: Son los más conocidos y están instalados en puntos específicos de las carreteras. Estos radares miden la velocidad de los vehículos que pasan por un punto determinado.
  • Radares móviles: Estos radares se montan en vehículos de la Guardia Civil y pueden ser utilizados en diferentes ubicaciones, dependiendo de las necesidades de control de tráfico.
  • Radares de tramo: Calculan la velocidad media de un vehículo a lo largo de un tramo determinado de carretera.
  • Radares de semáforo: Estos radares controlan que los vehículos no crucen en rojo en los semáforos. También pueden medir la velocidad a la que se acerca un vehículo a un cruce.
  • Radares de helicóptero: El helicóptero Pegasus de la DGT es uno de los más conocidos y puede operar a altitudes elevadas, pasando muchas veces desapercibido.
  • Radares de cinturón y móvil: Algunos radares están diseñados específicamente para detectar el uso incorrecto del cinturón de seguridad y el uso del teléfono móvil mientras se conduce.

Radares de señalización dinámica: Estos sistemas ajustan los límites de velocidad en tiempo real basados en las condiciones de tráfico, climatológicas, o en obras en la carretera. Los radares asociados a estos sistemas controlan que se respeten los límites de velocidad dinámicos.

Tecnología y seguridad vial

Con la tecnología avanzando constantemente, estos dispositivos seguirán siendo esenciales para preservar la seguridad de los conductores y mejorar la fluidez del tráfico en nuestras carreteras.

La DGT no solo cuenta con radares de cruce, sino que también dispone de 545 cinemómetros portátiles, 13 helicópteros Pegasus y 39 drones, además de los dispositivos gestionados por las comunidades autónomas y los cinemómetros de los ayuntamientos.

Etiquetas:

Relacionados