Industria y tecnología

¿Qué sistemas de alimentación del motor hay?

La inyección de gasolina es el sistema más utilizado, desbancando hace tiempo al carburador

Carlos Losada

2 minutos

Sistema de alimentación para el motor: la inyección. Fuente: iStock/FedotovAnatoly

Los fabricantes de motos trabajan constantemente en la mejora de los sistemas de alimentación del motor y eso ha provocado la aparición de nuevas tecnologías que cada vez funcionan más óptimamente. Por esa razón, el carburador es cada vez menos utilizado, quedando como el sistema que se empleó durante décadas pero que ha dado paso a la inyección de combustible por ser mucho más eficiente.

Alimentación del motor con carburador

Como bien sabrán los motoristas más veteranos y los amantes de las motos clásicas, los carburadores funcionan a baja presión (la atmosférica, dependiendo de la altitud), controlando la mezcla de aire y de combustible de cara a manejar la velocidad del motor. Aún hay máquinas que lo siguen incorporando, aunque ya son las menos. No en vano, desde los años 80 apenas apenas se ha evolucionado, poniendo todo el foco en la inyección de combustible. Su uso actual se reduce prácticamente a motos de campo con motores de dos tiempos, especialmente las de motocross que, al ser vehículos de uso exclusivo en circuito cerrado no están afectados por ciertas normas de homologación, y como también son motos de carreras el asunto del consumo no es tan relevante.

El carburador es un sistema de alimentación para el motor. Fuente: iStock/ISO3000

Un sistema más eficiente

Y no es de extrañar, puesto que la inyección de combustible es capaz de atomizar la gasolina y bombearla a través de una boquilla (el inyector) a alta presión, acabando de esa manera con cualquier tipo de problema en caso de que el encendido se haga en frío.

Hace unas décadas, se trataba de un sistema de alimentación de motor demasiado costoso para que se encontrara en muchas motos, pero su producción ha mejorado y se ha ido abaratando de tal modo que ya está presente en la mayoría de ellas. Eso sí, en este sentido cabe distinguir entre los distintos tipos que hay.

Tipos de inyección

Para distinguir las diferentes modalidades de inyección de combustible que hay que atender a varios conceptos.

  • Según las veces que se inyecta el combustible. La inyección puede ser continua -regulando solo el caudal- o intermitente y controlada por una centralita electrónica. En este caso puede ser semisecuencial (de dos en dos cilindros), secuencial (se envía combustible a cada cilindro) e intermitente simultánea.
  • Según estén colocados los inyectores. Hay sistemas de inyección directa en los que el combustible llega a la cámara de combustión dado que los inyectores están situados junto al bloque del motor. Y también los hay de inyección indirecta, pues los inyectores se encuentran en el colector de admisión, de manera que la mezcla de aire y gasolina se produce antes de que entre en la cámara de combustión. En las motos se usa la inyección indirecta.
  • Según el número de inyectores. En este caso puede haberlos multipunto y monopunto. Los primeros surgieron con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes. Para lograrlo, en cada cilindro hay un inyector que es gestionado por una centralita, encargada de dosificar la cantidad de combustible óptima. En cuanto a los monopunto, como su nombre indica, se caracteriza por tener solo un inyector que actúa de manera indirecta y que sirve para alimentar a varios cilindros a la vez. En las motos es de tipo multipunto, salvo en casos muy excepcionales.
  • Según el mecanismo que se emplea para la inyección. Los hay de tres tipos diferentes: mecánicas (sin elementos electrónicos), electrónicas (capaces de distribuir la gasolina desde una centralita) y electromecánicas (una combinación de ambas modalidades). Como se puede suponer, el sistema de inyección de cada moto puede incluirse en una u otra clasificación, dependiendo de sus características concretas.

Etiquetas:

Relacionados