¡Qué ganas teníamos ya! De empezar a probar material 2024 de la forma que más nos gusta y que mejor nos parece; en nuestro propio terreno. Tampoco hay que negar que las presentaciones están bien, por la emoción de probar por primera vez los modelos nuevos. Aunque lógicamente se hace en unos entornos controlados, que están bien para una toma de contacto pero que no siempre permiten sacar sensaciones amplias y concluyentes.
Para eso, nada mejor que uno de nuestros extensos y completos Test XL. En éstos, probamos las motos durante varias jornadas, en circuitos diferentes sobre los que tenemos buenas referencias y acompañados de probadores de múltiples gustos y niveles. Sin olvidar, cómo no, los ensayos empíricos en nuestro Centro Técnico con herramientas científicas como la báscula y el banco de potencia, que nos permiten poner cifras objetivas a las percepciones sensoriales de los probadores.
Además, las operaciones de vaciado de gasolina y sustitución del neumático trasero -para el banco cambiamos el de tacos por uno liso- nos permiten valorar también otras cualidades importantes en una moto de cross, como por ejemplo lo es la accesibilidad mecánica y la facilidad/dificultad para completar las tareas de mantenimiento habituales.
El primer “chequeo” médico profundo del curso 2024 le ha tocado superarlo a la GASGAS MC 350F, una de las grandes novedades de la nueva campaña crossera.
Segunda generación
En efecto, la marca de la G ha puesto en escena la segunda generación de su gama de cross desde la adquisición por parte de Pierer Industries en 2020 (las primeras MC llegaron al mercado en 2021, aunque la MC 350F en concreto no sería añadida a la gama hasta 2022). Así, el grupo austriaco completa en dos años la renovación técnica de las gamas “mx” de sus tres marcas, pues recordad que las Husqvarna y las KTM fueron completamente actualizadas en sus versiones de 2023.
Como os podéis imaginar, gran parte de la estructura técnica de las nuevas GASGAS es compartida con sus primas-hermanas. Pero también se mantienen esas pequeñas diferencias que vuelven a situar a las motos rojas como la variante más “accesible” del grupo, no solo por estar disponibles en un precio inferior sino tambien por una configuración que persigue una diversión sin complicaciones añadidas. Arrancar, gas y listo.
La principal variación del modelo 2024 la encontramos en el apartado ciclo, con la llegada de un nuevo chasis. Este sigue estando fabricado en acero pero con paredes de distinto espesor y ante una estructura diferente, tanto de la cuna como la pipa de la dirección y, especialmente, en la zona del anclaje del amortiguador.
El soporte se muestra ahora más robusto y próximo a los tubos principales (frente a la anterior triangulación de “tubitos” que se despegaban más de los tubos ovalados). Según expone la marca, esta arquitectura llega con el objetivo de enfatizar el efecto “anti-squat”, que es la oposición al hundimiento del amortiguador trasero al acelerar.
La MC 350F ´24 también estrena un nuevo subchasis en aluminio, una de las principales piezas que distingue a la GASGAS de la KTM y la Husqvarna, que emplean un subchasis “híbrido” en aluminio y plástico. También es de aluminio el nuevo basculante, más robusto que antes y acompañado de unas nuevas bieletas, compensando el nuevo amortiguador acortado debido al nuevo soporte del chasis.
Un amortiguador WP que también adopta otros cambios en el pistón interno y los reglajes hidráulicos exteriores, ahora con unas levas para ajustarlos todos a mano. Similar proceder, en la horquilla WP XACT, que mantiene el sistema neumático AER pero recibe una revisión de ajustes junto a un nuevo sistema “hydrostop” -mecanismo hidrodinámico en el interior del cartucho hidráulico para prevenir topes de recorrido-.
Detalles diferenciales
Otras variaciones de la versión 2024 las encontramos en las estriberas de mayor tamaño y también en las tijas, que siguen estando fabricadas en aluminio forjado pero ante un nuevo diseño más robusto -al contrario que el nuevo eje de dirección, que es más flexible-. Encima de las tijas encontramos el manillar Neken ya conocido, aunque ahora viene sujeto por unos soportes más robustos (todavía, sin gomas) y cubierto por una espuma más grande. Por cierto, que ahora en las tijas encontramos un marcador de horas de uso, del cual carecían antes las GASGAS de serie.
Las tijas y el manillar son algunas de las piezas que diferencian a la GASGAS de las 350 de KTM y Husqvarna, aunque en el modelo 2024 se añade otro elemento diferencial en los frenos. La MC 350F equipa ahora material Braktec, presente tanto en las bombas como las pinza y los discos, aunque con las medidas conocidas en las cross del grupo austriaco; 260 mm el disco delantero y 220 el trasero.
Cómo no, tal y como se aprecia a simple vista, también se ha renovado la carrocería con los plásticos ya vistos en la GASGAS que utilizó Jorge Prado en 2023 para coronarse campeón de MXGP. En verdad, el español ya había utilizado el nuevo chasis en 2022 aunque entonces disfrazado con la anterior carrocería de las GASGAS. Una estructura que, como se ha visto recientemente en las americanas versiones “factory” de KTM y Husqvarna, parece haberse variado ligeramente con la modificación del soporte del amortiguador en busca de reducir rigidez.
Continuidad
La MC 350F ’24 sí que sigue al pie de la letra el rumbo de sus primas blanca y naranja las novedades motrices. El motor de la “tres y medio” adopta una nueva culata más compacta y con diferente tapa de válvulas (más ligera y fácil de desmontar al haberse reducido el número de tornillos). Bajo esta, encontramos un árbol de levas de escape con diferente “timing” y unas válvulas de escape de mayor diámetro.
Asimismo, la mecánica adopta otras revisiones en la bomba de agua, la tapa del embrague, los conductos de refrigeración, los radiadores (nuevo tapón plástico), el sistema de escape (colector y silenciador) y el desarrollo secundario, que ahora es más corto que antes (corona de 52 dientes, uno más). Frente a sus primas, la principal diferencia es que la montura roja carece de ajustes electrónicos, al menos en configuración de serie pues para poder acceder a los diferentes modos de motor, control de tracción y “launch” control que sí vienen integrados en la ECU, hace falta adquirir aparte el mando electrónico que los activa.
Sobrepresión
Nos ponemos ya en faena porque la MC 350F ’24 aporta en acción sensaciones nuevas y, casi todas, muy buenas. El puesto de mandos ha ganado grandes enteros en su valoración con la nueva carrocería.
La zona del depósito y los aletines resulta claramente más estrechos que antes. La singular solución de que el pico frontal del asiento encaje ahora por debajo del depósito resulta ciertamente efectiva, pues permite adelantar mucho el cuerpo y sentarse prácticamente en el manillar.
Lástima que el asiento no sea algo más plano, pues la espuma sigue siendo bastante blanda y se aprecia cierto “valle” en el medio que nos encajona un poco, pero en general la GASGAS ofrece un puesto muy amplio y eficiente.
También nos parecen todo un acierto las nuevas estriberas, que proponen una superficie muy amplia y un agarre excelente, aunque gracias a estar los soportes más metidos hacia adentro en verdad no sobresalen más que antes.
Pocas dudas deben generar los mandos Braktec, pues tanto la maneta de embrague como la de freno plantean un tacto suave y preciso. Lo que sí se mantiene es la notable rigidez del manillar cuyas torretas se fijan de forma sólida a las tijas, pues carecen de gomas “antivibraciones”.
En marcha, el chasis de la GASGAS transmite una mayor sensación de rigidez que el bastidor anterior, lo cual se traduce en un conjunto más aplomado y estable en zonas rápidas. Eso sí, el “endurecimiento” no parece tan radical como en la KTM y la Husqvarna, pues la roja sigue ofreciendo un tren delantero más benévolo, quizá gracias a la mayor flexibilidad que propician las tijas forjadas -si bien son claramente un poco más rígidas que las anteriores-.
La MC 350F ofrece un conjunto de lo más equilibrado, aunque para ello es verdad que hace falta dar primero con la puesta a punto adecuada de las suspensiones, que de serie no llegó a convencernos, especialmente en lo que se refiere a la horquilla.
Fijaos que el ajuste recomendado es de 10,3 bares, una décima menos que los modelos de los últimos años, pero en la práctica la horquilla de la GASGAS nos ha parecido demasiado firme y poco agradable.
Lo bueno es que dicho mal tiene fácil solución, modificando la presión de la WP XACT AER, pero en gran medida según nuestra experiencia pues hasta bajar de los 9,5 bares no lográbamos aliviar el tacto seco de esta horquilla. Incluso así, sabed que a los probadores de nivel alto les seguían sobrando casi 3 centímetros de recorrido en los aterrizajes más fuertes, comprobación muy fácil de realizar en la roja gracias a incluir de serie las gomas indicadoras en las barras.
Como información importante, sabed que los límites mínimo y máximo que establece WP son de 7 y 14 bares respectivamente, aunque en nuestra experiencia por debajo de 9 bares ya empieza a notarse un hundimiento excesivo y falta de confianza. Nuestra recomendación es guiaros precisamente de las gomas indicadores de recorrido, bajando presión paulatinamente si veis que el anillo se queda muy lejos de las punteras de las barras, aunque manteniedo siempre un par de centímetros de margen. Así es como daréis con vuestro “muelle” en la WP XACT AER, y a continuación es cuestión de jugar con los hidráulicos si queréis una respuesta más suelta o frenada.
En cualquier caso, al ablandar delante, el chasis de la MC 350F cobraba un equilibrio fenomenal para nuestro gusto, mejorando no solo el confort y la absorción de baches en zonas rotas, sino también la capacidad de curveo en ángulos lentos. Así, la roja se convierte en una montura tremendamente divertida y siempre dispuesta al juego crossero.
El amortiguador muestra de partida un equilibrio más logrado y mejorado frente a los modelos previos, pues aguanta mejor las alturas con el paso de las vueltas y no tiende a fatigarse. En esta moto nos parece real el efecto “anti-squad” pues, ciertamente, al acelerar se hunde poco la zaga y siempre sentimos una tracción muy directa; aunque con la contrapartida que cuando finalmente la rueda trasera “se va” lo cierto es que se va bastante y de forma agresiva.
Como antes avanzábamos, el material de frenos Braktec está al nivel de lo esperado, y pese a que teníamos ciertas reticencias por comentarios de compañeros endureros, en su llegada a las GASGAS de cross muestran un buen rendimiento, al menos en un modelo nuevo y con pocas horas de uso. El mordiente es quizá un poco menos directo que los Brembo, pero en el fondo esto es algo que incluso puede gustar más a muchos usuarios.
Tabasco
Si bien el motor de nuestra protagonista no incorpora tantos cambios como el apartado ciclo, los retoques aplicados se han mostrado de lo más acertados.
Para ponernos todos en situación, conviene señalar que desde la llegada de la primera 350 austriaca, allá por un ya lejano 2010, esta moto siempre nos ha parecido un poco más “dos y medio” que “cuatro y medio”; en tanto que ofrecía una respuesta progresiva en bajos y que gustaba de girar muy alta de vueltas para obtener un rendimiento equiparable a las 450.
Con los años y las diferentes versiones, se fue corrigiendo esta tendencia al llenar la entrega a pocas vueltas, pero en verdad siempre se seguía manteniendo más próxima a las MX2 que a las MX1.
La nueva versión de la GASGAS 350 demuestra que la balanza por fin se decanta hacia las motos de la categoría máxima, pues el revisado motor ofrece un golpe de gas claramente más vigoroso e inmediato que antes.
En primer lugar, se aprecia que el desarrollo es ahora más corto pues, como antes explicamos, la corona tiene un diente más que antes. Si bien, conviene señalar, que esto se ha compensado levemente al variar también la relación primaria, en el fondo el resultado global es que el desarrollo se ha acortado. Así lo corroboran nuestras mediciones en el Banco de Potencia pues en 1ª, 2ª y 3ª el motor de la MC 350F ’24 gira unas 200 revoluciones más alto que el de 2023 cuando la velocidad de la rueda es la misma velocidad.
Ya solo esto, hace que cambie claramente el carácter y la conducción de la “tres y medio” roja, que ahora resulta más reactiva, directa y agresiva, permitiendo el uso de la tercera marcha en la mayoría de las curvas.
Pero es que además los técnicos austriacos han logrado una notable mejora de prestaciones de medio régimen en adelante, como así lo demuestra el Dynojet, donde la nueva MC 350F ha rendido 3,5 caballos más que el modelo anterior, y su gráfica resulta claramente más llena desde las 6.000 vueltas hasta el corte de encendido, que sigue situado pasadas las 13.000 revoluciones.
De esta forma, la GASGAS “tres cincuenta” ofrece una tan elástica e incisiva como antes, pero ahora con un plus de energía desde el ralentí que por fin hace que parezca más bien una “cuatrocientos”.
Conclusión
Si bien el nuevo chasis y su excesiva rigidez ha acaparado gran parte del debate acerca de la nueva GASGAS, en verdad lo que más cambia el carácter y la valoración final es su revisado motor. La roja propone una dosis de potencia extra en casi todo el régimen de revoluciones que sienta fenomenal a la 350, pues parece haberse convertido en una "400" y así resulta más versátil y universal que antes.