Moto Verde

"Longitud del basculante", la columna de Juán Martínez

La longitud del basculante afecta al comportamiento dinámico de la moto, tanto al apartado ciclo como al motriz.

Juan Martínez (Andreani-MHS)

3 minutos

"Longitud del basculante", la columna de Juán Martínez

En algunas ocasiones realizamos cambios en nuestra moto que infravaloramos, es decir, pensamos que una vez hechos, no tendrán repercusión en su funcionamiento, pero nada más lejos de la realidad. En algunos casos implementamos modificaciones que afectan a la longitud de nuestro basculante, como puede ser un cambio de desarrollo (la renovación del deteriorado no debería afectar en demasía) o un cambio de cadena.

La longitud del basculante determina varias cosas, tales como: reparto de pesos, resistencia al hundimiento de la suspensión trasera, geometría, longitud entre ejes… todos estos parámetros alteran el comportamiento de nuestra moto, en algunos casos para mejor y en otros para peor. Cuando hablo de longitud de basculante me refiero a la distancia que existe entre el eje del basculante y el eje de la rueda trasera.

¿Cómo modifico la longitud de mi basculante? Simplemente desplazando su posición de montaje con respecto al centro de la ventana que alberga al eje. Siempre que actuemos sobre el basculante recomiendo anotar y verificar la medida del mismo para que no nos sorprenda un cambio de comportamiento en nuestra moto y no entendamos el por qué.

Si cambio el desarrollo de mi moto y quiero que me afecte lo menos posible a nivel dinámico, he de intentar que el eje de la rueda trasera quede en el mismo lugar, aunque no siempre es posible conseguirlo. Es decir, una corona más grande hace que, para obtener la tensión adecuada en mi cadena, tenga que mover, mediante los tensores, el eje de la rueda hacia delante y al revés con una corona más pequeña. Mientras esta modificación sea de un solo diente obtendremos una diferencia de unos 4 mm de longitud, dicha diferencia no es suficientemente sustancial a nivel de usuario no profesional para que nos planteemos compensarla con otros reglajes, pero si la diferencia va por encima de estos parámetros, deberás tener en cuenta varios factores.

"Longitud del basculante", la columna de Juán Martínez

Basculante más corto. Cuando has reducido la longitud de tu basculante, automáticamente estás cambiando la distribución de pesos, obteniendo un mayor peso-presión en la rueda trasera. Estarás reduciendo el brazo de palanca, consiguiendo el mismo efecto que si hubieras endurecido tu suspensión trasera, como consecuencia, el recorrido de la suspensión será inferior, modificando a su vez la geometría de uso. Por otro lado, tendrás una longitud inferior entre ejes. Estos cambios, en función de la situación, pueden tener connotaciones positivas o negativas.

Basculante más largo. Tendría el efecto contrario en todos los puntos anteriormente comentados, pero ¿cómo afectan estos parámetros a mi moto?

Distribución de pesos. En función de la capacidad de agarre de tu neumático trasero, éste aceptará mayor o menor peso. El basculante corto favorece la tracción mediante la mayor presión ejercida sobre el neumático, pero, como contrapartida, se convierte en más nerviosa de reacciones cuando el neumático pierde agarre.

Suspensión trasera. Cuando acortamos el basculante sin compensar el muelle trasero, automáticamente obtenemos mayor resistencia de éste a ser comprimido, lo que puede convertir la moto en poco confortable en algunas situaciones, del mismo modo, puede perjudicar el agarre y vida del neumático.

Distancia entre ejes. Esta distancia determina la estabilidad y agilidad de nuestra moto a alta y baja velocidad. Una longitud más corta favorece la manejabilidad, pero reduce la estabilidad, sobre todo a alta velocidad. Como vemos, pequeñas modificaciones cambian muchísimas cosas, no recomiendo volvernos locos cada vez que cambiemos algo, pero sí recomiendo que contemplemos que, después de hacer modificaciones en nuestra moto, a priori insignificantes, tengamos en cuenta que pueden aparecer reacciones no esperadas.

En competición se han de tener siempre muy en cuenta todos estos pequeños detalles para evitar confundir al piloto con cambios de sensaciones. Es decir, los 4 mm arriba comentados, tienen una vital importancia.

Etiquetas:

Relacionados