"Suspensiones, alta y baja velocidad", la columna de Juan Martínez

Algunas suspensiones ofrece ajustes hidráulicos de alta y baja velocidad. ¿En qué consiste la diferencia?

Juan Martínez (Andreani-MHS)

Juan Martínez
Juan Martínez

Muchas suspensiones tienen reguladores de alta y baja velocidad, suele ser usual en el regulador de compresión pero difícilmente lo encontramos en el de extensión. Para el usuario resulta muy difícil entender cuando ha de utilizar uno u otro. Vamos a tratar de aclararlo hablando de la mayoría de suspensiones de serie. Las suspensiones oficiales, a veces, montan sistemas mecánicos que pretenden aislar los circuitos hidráulicos para poder ser más precisos en las regulaciones aplicadas, de este modo, se ayuda también al piloto a localizar mejor las reacciones y ser más efectivo.

En una suspensión de serie prácticamente todos sus circuitos hidráulicos están unidos de uno u otro modo. Cuando hablamos de las posibilidades de regulación nos puede llevar a una interpretación engañosa pensando que un regulador hidráulico sólo actúa en un momento determinado o a una velocidad. Está lejos de la realidad y lo que te determina su denominación es en el momento que tiene mayor efecto, pero no implica que no actúe en otros momentos en menor medida. Es decir, el circuito de alta en muchos casos tiene algo de efecto sobre el de baja y al revés.

En marcha, automáticamente, nuestras suspensiones se mueven en mayor o menor recorrido en función de cuanto sean solicitadas, mientras hay movimiento estamos forzando el paso de aceite (fluido viscoso) a través de unos circuitos hidráulicos. Para que nuestras suspensión reaccione perfectamente hemos de favorecer que las cámaras de compresión y extensión estén siempre llenas y, que utilizando estos circuitos, se equilibren las presiones entre una y otra, lo antes posible.

Ohlins
La ruleta azul permite ajustar la compresión de baja velocidad. La plateada, más bajo, la de alta velocidad.

¿Qué entendemos por circuito hidráulico de baja velocidad en compresión y extensión? Cuando la velocidad de movimiento de nuestras suspensiones es lenta. ¿Cuándo se produce? Suelen ser recorridos de suspensión más bien cortos, donde la moto se suele desplazar a una velocidad baja. Es el primer circuito por donde el aceite va a intentar desplazarse, mientras la capacidad de este circuito no se vea saturada, el aceite continuará fluyendo por este camino. Este tipo de regulador en compresión y extensión suele ser el más empleado, regulación mecánica externa (los famosos clics).

Hay un tipo de situación en alta velocidad pero que suele ser regulado también por nuestro regulador de baja velocidad y podría llevarnos a una mala interpretación. Son un tipo de recorridos cortos a alta velocidad, donde la cantidad de aceite desplazada es pequeña y no saturamos la capacidad del circuito de baja. Es decir, cuándo vamos por una recta en bastante buen estado o con un pequeño rizado a altas velocidades las suspensiones se van a mover rápido, pero con muy poco recorrido.

¿Qué entendemos por circuito hidráulico de alta velocidad en compresión? Cuando la velocidad de movimiento de nuestras suspensiones es rápida. ¿Cuándo se produce? En recorridos de suspensión largos, donde se suele desplazar a una velocidad alta. Es el circuito hidráulico el que ayuda a seguir desalojando aceite una vez saturado el circuito de baja.

Este circuito suele estar formado por el pistón y las válvulas. En el caso que nuestra moto tenga este sistema, suele ser una regulación que incide sobre las válvulas del pistón, aumentando o reduciendo su resistencia al paso de aceite.

Al igual que en el de baja hay una situación que no se produce a alta velocidad pero que es este circuito el encargado de hacer fluir el aceite. Cuando nos aproximamos a una curva lenta con peralte cargamos la suspension, estas no se hunden a alta velocidad, pero si consiguen bastante recorrido. La cantidad de aceite que se desplaza es abundante, saturando el circuito de baja y obligando al de alta a canalizar ese aceite.

Archivado en:

¿Qué es el offset de las tijas?, la columna de Juan Martínez

Relacionado

¿Qué es el offset de las tijas?, la columna de Juan Martínez

¿Qué muelle necesito para mi moto?, la columna de Juan Martínez

Relacionado

¿Qué muelle necesito para mi moto?, la columna de Juan Martínez

¿Muelle de acero o muelle neumático?, la columna de Juán Martínez

Relacionado

¿Muelle de acero o muelle neumático?, la columna de Juán Martínez