¿Qué muelle necesito para mi moto?, la columna de Juan Martínez

Os mostramos cómo saber cuándo necesito cambiar los muelles de mi motor y cuáles son los muelles adecuados para vosotros.

Juan Martínez (Andreani-MHS)

¿Qué muelle necesito para mi moto?, la columna de Juan Martínez
¿Qué muelle necesito para mi moto?, la columna de Juan Martínez

En anteriores ocasiones, cuando hemos hablado de geometrías o el SAG, siempre hemos ponderado que los muelles tienen mucho que decir a la hora de conseguir los valores deseados de estos parámetros. En algunos casos, deberemos cambiar nuestros muelles para poder alcanzar el SAG y la geometría adecuada que nos garantice el poder disfrutar de nuestra moto de un modo seguro y eficaz.

Creo que es necesario entender varias cosas cuando hablamos de muelles. La primera, es que cuando cambiamos la precarga de nuestros muelles, delanteros o traseros, ni los ablandamos ni los endurecemos, sólo estamos modificando el punto de uso y, como consecuencia, nuestra altura de conducción. Es decir, si aumento la precarga subiré la altura de pilotaje y al revés si la disminuyo. Cuando deseamos cambiar la dureza del muelle deberemos sustituirlo por uno más duro o más blando en función de nuestra exigencia.

Si ajustando la precarga del muelle no conseguimos los valores adecuados de SAG estático y dinámico para nuestro peso, es momento de cambiar el muelle.

Cuando hablamos de la dureza de nuestros muelles, estamos hablando de la constante, en muchos casos representada con una K. Los valores que representan esta K normalmente nos vienen dados en Kgf/mm o en N/mm. Por lo tanto, cuando decimos que un muelle es de 10 kg, estamos diciendo que K = 10 kgf/mm. Lo que significa que debemos ejercer 10 kgf para poder comprimir el muelle 1mm y así sucesivamente por cada mm. que queramos comprimirlo. A mayor K, mayor fuerza debo ejercer para comprimir el muelle 1mm.

¿Qué muelle necesito para mi moto?, la columna de Juan Martínez
 

¿Cuándo tengo que cambiar los muelles?

Como hemos comentado, el primer momento a valorar cambiar los muelles debería ser, si tras verificar nuestro SAG, no somos capaces de conseguir los valores adecuados a nuestra moto, con y sin piloto, mediante la combinación de precarga. De no ser así, deberemos cambiar los muelles por unos cuya dureza sea la adecuada a nuestras necesidades.

A partir de ahí serán argumentos relacionados con la conducción y sensaciones de pilotaje. Es importante que te analices antes de tomar decisiones precipitadas. La segunda cosa a valorar son los recorridos máximos de suspensión que estamos alcanzando en orden de uso.

Deberemos montar un marcador en la barra de la horquilla y otro en el eje de nuestro amortiguador, la recomendación es instalar marcadores que no dañen los componentes con los que tendrán contacto, por lo que nunca deberían ser metálicos. Cuando nos dispongamos a pilotar, deberemos asegurarnos que estos avisadores están lo más cerca posible a los retenes de la suspensión, de este modo, nos marcarán el punto máximo de recorrido que alcanzamos tras nuestro pilotaje.

¿Qué muelle necesito para mi moto?, la columna de Juan Martínez
Un marcador de recorrido máximo también nos ayuda a saber si llevamos un muelle demasiado duro o blando

Estos avisadores deberán acercarse lo máximo posible al final de recorrido, pero dejando un pequeño margen de seguridad, siempre y cuando hayamos realizado una conducción exigente. Si los recorridos no son adecuados pero los valores de SAG sí, deberás cambiar los muelles por unos más blandos cuando te quede mucho recorrido por utilizar y por unos más duros cuando hagas topes.

En el caso de la horquilla, antes de cambiar los muelles, podrás hacer una modificación en el nivel de aceite, añadiendo o quitando, lo que te ayudará a adecuar el recorrido. Hasta ahora hemos hecho referencia a valores que son fácilmente cuantificables y que no requieren ningún tipo de interpretación, sólo medición. Pero cuando estos valores son correctos, es más difícil determinar si necesito unos u otros muelles que se adapten perfectamente a mi conducción. En este sentido, mi consejo es que vayas siempre lo más duro posible que seas capaz de utilizar, ya que, de este modo, conseguirás una moto más estable.

Archivado en:

¿Muelle de acero o muelle neumático?, la columna de Juán Martínez

Relacionado

¿Muelle de acero o muelle neumático?, la columna de Juán Martínez

“La geometría de la moto determina su comportamiento”, nociones técnicas con Juan Martínez.

Relacionado

“La geometría de la moto determina su comportamiento”, nociones técnicas con Juan Martínez.