La gama de enduro de Yamaha adquiría durante los años 90 la denominación WR, en referencia al término anglosajón “wide ratio” que alude a su relación de cambio abierto. Esto se traduce en que incluso entonces se partía de la gama de motocross de Yamaha, incluyendo su apartado ciclo y su motor, aunque con los cambios pertinentes para adaptarla al todo terreno en los que se incluía una caja de cambios diferentes, gracias a unos desarrollos más largos e incluso al añadido de una sexta velocidad.
Esa estrategia se ha mantenido vigente hasta nuestros días, como se comprueba en la nueva Yamaha WR450F 2024 que está basada en el modelo YZ450F de motocross pero adaptado a las exigencias del todo terreno.
Parte ciclo
Del modelo de circuito se toma casi toda la estructura, partiendo del chasis de doble viga en aluminio que fue renovado el año pasado, mediante un diseño más compacto y ligero. Esto permite a Yamaha presumir de ser esta su 450 de enduro más ligera fabricada hasta el momento. La reducción de peso –de hasta 3 kilos en total- y la posición más baja de la pipa de la dirección también supone una mejora en la capacidad de curveo de la enduro azul, atributo que agradecerán los usuarios pues no era el punto más fuerte de la japonesa.
Los cambios ciclo también se detectan en una nueva carrocería más estilizada, especialmente en la parte delantera gracias al rediseño de la caja del filtro. Los equipos de frenos y suspensiones mantienen el conocido material Nissin y Kayaba, respectivamente, aunque éstas últimas revisadas en sus componentes internos.
El reglaje de la horquilla y el amortiguador es una de las grandes diferencias de la WR450F frente a la YZ450F, pues se ha optado por una puesta a punto más suave (muelles e hidráulicos) en favor del confort y la capacidad de absorción de diferentes terrenos. Además, se ha reducido en 10 mm el recorrido de la suspensión delantera y la trasera para bajar la altura de asiento y el centro de gravedad. El puesto de mandos también ha sido revisado con la reubicación de las estriberas, que ahora están 10 mm más bajas, aunque se mantiene el diseño de un manillar que ofrece hasta cuatro posiciones sobre las tijas.
Motor
Los cambios de la YZ450F 2023, que ahora se trasladan a la WR450F 2024, también afectaron a la planta motriz. Se trabajó especialmente en la admisión, tanto con el diseño de los conductos de la culata, como el tamaño de las válvulas y la propia caja del filtro, pues el aire ya no entra a la misma por la parte frontal, sino que accede desde atrás hacia delante, por debajo del asiento y la carrocería. Un beneficio que agradecerán los practicantes del enduro, pues el anterior diseño hacía que entrara mucha suciedad a la “airbox” y obligaba a estar muy pendientes de la limpieza de la espuma, mientras que el nuevo diseño reducirá la frecuencia del mantenimiento.
El motor incluye más cambios como un nuevo pistón forjado, cuerpo de inyección más ligero, cojinete plano para la articulación del cigüeñal y la biela –antes, rodamiento-, una cadena de distribución más longeva y un embrague con mecanismo de diafragma en lugar de los anteriores muelles. Además, la Yamaha de enduro también adopta la nueva electrónica que incluye dos mapas de motor, programa de control de tracción y posibilidad de conexión con el móvil para modificar los mapas mediante la aplicación Yamaha Power Tuner.
Las variaciones entre la versión de cross y este modelo de enduro se centran en los ajustes del mapa de inyección y también los desarrollos del cambio, pues la WR450F cuenta con un escalonamiento más abierto es sus 5 velocidades.
Cómo no, la WR450F también adopta otros cambios propios de las motos de enduro como la rueda trasera de 18 pulgadas, neumáticos de enduro, pata lateral, iluminación, cuadro de instrumentos digital, etc. Mismas adaptaciones que encontramos en su hermana menor, la WR250F, cuya versión 2024 no cambia con respecto a la del año pasado.
Conviene señalar que estas Yamaha de enduro no se comercializarán en el mercado español aunque sí en otros países europeos, y por ello son algunos los pilotos nacionales que pueden competir con ella en el Campeonato de España de Enduro. Como curiosidad, sabed que en otros mercados como el americano y el australiano existe una tercera versión “off road” de las motos azules, denominadas YZ FX, unos modelos de cross-country más próximos a las versiones de cross y que de hecho no están homologadas para circular por vías públicas.