Hasta 26 pilotos han desfilado por la pista del Sepang International Circuit durante los tres días del Test Oficial de la pretemporada 2025 del Campeonato del Mundo de MotoGP, después de que los probadores, el rookie y los pilotos de marcas con concesiones disfrutasen de tres días previos de Shakedown en el trazado malasio unos días antes.
Hubo tres bajas sensibles entre los pilotos de MotoGP 2025, todas ellas a consecuencia de caídas en el primero de los tres días: durante los primeros compases se lesionaron los españoles Jorge Martín y Raúl Fernández, que ya han pasado por el quirófano y esperan volver en el Test de Tailandia (aunque el vigente campeón lo tiene más difícil); y con el entreno terminado, un caballito mal ejecutado provocó la caída de Fabio Di Giannantonio, que todavía no ha sido operado e intentará llegar al GP de Tailandia inaugural.
El primer día Fabio Quartararo fue el piloto más rápido, en la segunda jornada fue Franco Morbidelli el que lideró la tabla de tiempos, y en la tercera y última jornada Álex Márquez se hizo con el mejor crono del test, aunque no se superó el récord de Sepang. Tras este test, solamente habrá dos días más en Buriram, que también será el escenario del comienzo de la temporada 2025 de MotoGP.
Después de haberte contado lo sucedido en pista mediante las crónicas publicadas nada más terminar cada uno de los tres días, y de haberte ofrecido las noticias más relevantes, es el momento de analizar en frío lo sucedido estos días a través de datos y gráficos.
CLASIFICACIONES TEST SEPANG MOTOGP 2025
Lo primero es ver cómo han quedado las clasificaciones desde diferentes perspectivas para intentar ordenar las ideas.
-
Clasificación combinada Test Sepang MotoGP 2025
Esta es la clasificación combinada de los tres días de test en Sepang:
-
Clasificación día a día Test Sepang MotoGP 2025
Esta es la clasificación simplificada de forma interactiva, en las que puedes ordenar cada uno de los días haciendo click en el encabezado de cada columna:
-
Clasificación gráfica Test Sepang MotoGP 2025
En esta clasificación gráfica, en la que -por cuestiones de visibilidad y relevancia- se han omitido los tiempos de los probadores y los tres lesionados el primer día; se pueden ver mejor las distancias entre pilotos:
-
Distancia al mejor Test Sepang MotoGP 2025
Aquí el mapa de calor del test, cogiendo como referencia el mejor tiempo absoluto y viendo a cuánto se quedó cada piloto de dicho tiempo en cada jornada:
SORPRESAS, NOVEDADES Y ROOKIES
La gran sorpresa del test es indiscutible: la presencia de Fabio Quartararo, todos los días, en la zona alta de la clasificación. En cada uno de los días hubo cuatro Ducati entre las cinco primeras posiciones, y la excepción siempre fue el piloto galo, que remató unos fantásticos entrenamientos convirtiéndose en el primer piloto en bajar al 1:56 en Sepang sin llevar una Ducati.
No se puede considerar excesiva sorpresa el gran rendimiento de Álex Márquez, teniendo en cuenta que ha dado el salto de una GP23 a una GP24, seguramente el mayor entre dos Desmosedici en muchísimos años. De igual forma, tampoco es raro ver arriba a Franco Morbidelli, el único piloto que no cambia de modelo respecto al pasado curso.
Algo más difícil de prever era la presencia de hasta dos Honda entre los ocho primeros, con Johann Zarco y Joan Mir erigiéndose en las puntas de lanza del ala dorada. Por su parte, Álex Rins también puede ser buena piedra de toque para confirmar la evolución de Yamaha, sobre todo porque no hizo su ‘time attack’ en la hora ideal.
Entre los pilotos que cambian de moto, la gran sorpresa se puede considerar la presencia de Marco Bezzecchi en la novena posición. Especialmente por el desastroso primer día de Aprilia, claro. El paso hacia delante dado por el italiano resultó un bálsamo en la marca de Noale, especialmente tras la temprana lesión de su nueva estrella, Jorge Martín.
Más discreto ha sido el test para los nuevos ‘satélites de fábrica’: cuatro pilotos que han cambiado de marca para irse a una estructura independiente, pero con el mismo material de los oficiales. Aunque sin llegar a brillar con luz propia, es cierto que Miguel Oliveira y Jack Miller han ido progresando desde el Shakedown; mientras que Maverick Viñales y, sobre todo, Enea Bastianini, han terminado muy por debajo de lo esperado.
Por último, Fermín Aldeguer ha llevado la voz cantante entre los rookies, siendo el más rápido en los tres días y llegando a meter bastante distancia respecto a Ai Ogura… hasta el último día, en el que el japonés se acercó a tres décimas del español. En cuanto a Somkiat Chantra, le costó muchísimo en el Shakedown -donde comenzó un día más tarde-, pero es cierto que ha ido evolucionando poco a poco y ha conseguido no desentonar en la élite.
EVOLUCIÓN DURANTE EL TEST
Como el primer rival de un piloto durante un test de pretemporada es él mismo, es útil ver cómo ha evolucionado cada uno de ellos. Para eso, empezamos viendo cuánto han mejorado desde el primer día hasta el mejor tiempo combinado.
Pecco Bagnaia ha calcado el planning de hace un año, dedicando el primer día a un sinfín de probaturas sin hacer nada parecido a un time attack. Precisamente por eso ha vuelto a liderar este apartado, al rebajar en casi dos segundos y medio su crono.
Algo similar, aunque en esta ocasión no buscado, es lo que le ha sucedido a Somkiat Chantra. El tailandés sufrió lo indecible los dos días de Shakedown en los que rodó, y tampoco el primer día de test tuvo un rendimiento interesante. Sin embargo, finalmente sí que logró encontrarse algo más cómodo y se mejoró en más de dos segundos en cuestión de 48 horas.
Más de lo mismo para Marco Bezzecchi, que el primer día fue el único piloto Aprilia que no cayó, pero terminó muy lejos en la tabla. Poco a poco fue encontrando el punto de la RS-GP25 y acabó metiéndose en el top 10 tras arañar casi dos segundos al crono. En el caso de Enea Bastianini, el recorte de segundo y medio no se tradujo en un gran tiempo final, ya que el primer día empezó lejísimos.
En el extremo opuesto, y obviando a probadores como Michele Pirro o Lorenzo Savadori -que solo estuvieron dos días y ya venían del Shakedown-, aparece un Marc Márquez que ya el primer día buscó un buen tiempo de vuelta y ya apenas mejoró medio segundo en la jornada final. Tampoco mejoraron mucho pilotos como Miguel Oliveira o Fermín Aldeguer, pero ambos venían ya del Shakedown y el primer día hicieron tiempos interesantes.
NÚMERO DE VUELTAS EN EL TEST
Hasta 3.535 vueltas se han registrado en el Sepang International Circuit, repartidas así por piloto y día:
Más de dos centenares de vueltas registró Somkiat Chantra, que ya había rodado dos días en el Shakedown. Su evidente necesidad de adaptación le llevó a tener que girar más que nadie y así lo hizo, siendo el piloto más prolífico en la primera y segunda jornada y quedándose a una vuelta de serlo también el tercer día, donde Marc Márquez evitó su pleno.
Aun así, hubo unos cuantos pilotos con más giros que el octacampeón en el total, entre los que destacan Marco Bezzecchi, que tuvo que hacer 'horas extra' sobre la RS-GP25 al quedarse sin compañero; y Maverick Viñales, que a su proverbial capacidad de trabajo se unía la necesidad de adaptarse a la KTM.
Por el contrario, y dejando a un lado probadores y lesionados, no es extraño ver en lo más bajo de la lista a Fermín Aldeguer, que estaba literalmente reventado y el segundo día tuvo que parar a descansar. Sí sorprende más ver a Enea Bastianini, que por su rendimiento necesita pasar más horas sobre la RC16.
Aquí, el número de vueltas ordenadas por marca:
Ducati fue la marca con más vueltas dadas, con un total de 890, seguida por Yamaha -la única que tuvo un probador todos los días- con 751 y por Honda, con 718. En KTM registraron un total de 660 vueltas y, como es lógico por las lesiones, Aprilia fue la última en este aspecto con 516 vueltas.
En cuanto a la media de vueltas por piloto, comanda Honda con 179,5, con Aprilia (contando una media de tres pilotos por las lesiones del primer día y la aparición de Savadori después) cerca con 172 giros, por los 165 de KTM. Yamaha promedió 150,2 (contando a Augusto Fernández y Andrea Dovizioso como un solo piloto al turnarse sobre la moto de test) y Ducati con 148,3 (también unificando a Fabio Di Giannantonio con su sustituto desde el segundo día, Michele Pirro).
SITUACIÓN MARCAS MOTOGP 2025
Vistos los datos, solo queda resumir brevemente cómo está cada una de las marcas de MotoGP 2025 tras el test de Sepang:
-
Ducati
Decir que son los rivales a batir sería casi un eufemismo. Son súper mega ultra turbo favoritos ya no solo a coleccionar un nuevo triplete de títulos de pilotos, constructores y equipos; sino a copar las primeras posiciones de la clasificación general final. En el test lo han hecho, ocupando siempre cuatro de las cinco primeras plazas.
Los oficiales han estado liados probando cosas y no han sido tan constantes, con Marc Márquez asomando arriba el primer día, Pecco Bagnaia el segundo y ambos ya el tercero. Sin mostrar todas sus cartas, están arriba con facilidad mientras deciden qué motor sellar para los dos próximos cursos. Indiscutiblemente, son los dos claros candidatos al título.
Sin embargo, los dos pilotos Ducati que han estado arriba los tres días son Álex Márquez y Franco Morbidelli, ambos con la GP24. Por su parte, Fermín Aldeguer ha mostrado una gran adaptación y estuvo muy arriba los dos primeros días; siendo la lesión de Fabio Di Giannantonio la mala noticia para los de Borgo Panigale.
-
Yamaha
El trabajo de los diapasones parece estar logrando volver a afinar el piano y, por lo tanto, Fabio Quartararo vuelve a erigirse en ese director de orquesta cuya batuta pone al resto a bailar a su son. Primero, segundo y tercero son su bagaje en cada uno de los días, mostrando un ritmo interesante para evidenciar que los brotes azules van más allá del ‘time attack’.
Sin unos números tan espectaculares, Álex Rins también ha ido dando paso hacia consolidarse dentro del top 10, por donde también asoma la nueva pareja del Pramac, con Jack Miller y Miguel Oliveira moviéndose en tiempos muy similares; y con Augusto Fernández y Andrea Dovizioso redoblando esfuerzos para probar también el motor V4 que preparan para el futuro.
-
Honda
Es muy pronto para decir que Honda ha vuelto, pero al menos parece que ya sí se les espera de vuelta. No solo por la constante presencia de Joan Mir y Johann Zarco dentro de los diez primeros, sino porque les está cambiando la cara y todos los pilotos coinciden en señalar que por fin parecen estar en la dirección adecuada.
Así lo considera también un Luca Marini cuyos tiempos no son destacados, pero cuyo trabajo es incansable y parece dar sus frutos. Finalmente, Somkiat Chantra bastante tiene con ser el novato con menos cartel y llegar al farolillo rojo de los constructores en 2024. Dentro de eso, ha progresado bastante decentemente.
-
KTM
Cara y cruz para la marca de Mattighofen, que se presenta en 2025 con un cuarteto de lujo mientras el grupo Pierer transita arenas movedizas en lo económico. Con ese panorama, han encontrado un ancla en Pedro Acosta, que ha asomado la cabeza bastante arriba tanto en los tiempos a una vuelta como en cuestiones de ritmo.
No se puede decir lo mismo de Brad Binder, excesivamente tapado en Sepang, ni de los fichajes estrella de Tech3. Si Maverick Viñales ha estado demasiado abajo para lo que acostumbra en los test; lo de Enea Bastianini ha adquirido tintes dramáticos, terminando solo por delante de Chantra entre los pilotos titulares que hicieron los tres días. Hay mucho por hacer.
-
Aprilia
Las lesiones de su piloto estrella (Jorge Martín) y el único que seguía en la marca de 2024 (Raúl Fernández) en las primeras horas del primer día del primer test del año activaban las alertas de todos los colores en la marca de Noale, que de la noche a la mañana tenía que encomendar el desarrollo de la RS-GP25 a dos recién llegados: uno tras un año horrible y otro desde Moto2.
Con la ayuda de un Lorenzo Savadori acostumbrado a salir al rescate; Marco Bezzecchi supo sobreponerse a un primer día bastante preocupante para meterse noveno y exhibir un ritmo también más que aceptable; con Ai Ogura progresando en silencio hasta acabar cerquita de su rival por el rookie del año.
Las primeras -y siempre, a estas alturas, volátiles- conclusiones de los test de Sepang son que Ducati sigue viviendo en su propio mundo. Que hace ya un par de años le pusieron un cerco de alambre de espinos al trofeo de MotoGP para que el resto de marcas no puedan ni acercarse; y que tienen motivos para soñar con repetir esas fotos en las que sus sonrientes pilotos monopolizan las victorias y apenas dejan migajas en forma de podios al resto.
Sin embargo, en esta primera foto de MotoGP 2025, junto a las Ducati se ha colado un fantasma del pasado: se llama Fabio Quartararo y amenaza con aguarles la fiesta, como ya hiciera en 2021. Se mantuvo fiel a Yamaha en los tiempos difíciles y, tras transitar juntos por un túnel de dos años y medio, parecen atisbar la luz al final del mismo. Malo para Ducati, bueno para MotoGP.
De momento, el galo parece la única amenaza real para Ducati, aunque hay que tener un ojo en Pedro Acosta, que de momento está dejando muy atrás a sus compañeros de KTM; y esperar a ver cuánto puede extraer Jorge Martín de una Aprilia que en manos de Marco Bezzecchi no está tan lejos. Y bueno, habrá que seguir mirando de reojo la teórica mejora de Honda, que de momento conviene coger con pinzas.
Esta es la situación a 8 de febrero de 2025. Pronto tendremos la segunda foto de MotoGP 2025 con el test de Buriram, donde Ducati volverá a ser la certeza y se irá confirmando la presencia de ese fantasma del pasado o la posible aparición de algún otro ‘intruso’ en la fiesta de las Desmosedici.