Fausto Gresini ha fallecido a los 60 años de edad. Lo acaba de confirmar el Gresini Racing. Tras haber contraído Covid-19 a finales del pasado diciembre, el italiano ha estado dos meses luchando por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Carlo Alberto Pizzardi en Bolonia, donde ha fallecido hoy 23 de febrero tras haber estado extremadamente crítico en el día de ayer.
Gresini nació en 1961 en la ciudad italiana de Imola y en 1983 debutó en el Campeonato del Mundo de 125cc, categoría en la que pasaría toda su carrera mundialista, que duró algo más de una década.
Después de año y medio con MBA cambió a Garelli y rápidamente consiguió su primera victoria antes de proclamarse campeón del mundo en 1985 por delante de su compatriota Pier Paolo Bianchi. Intentó defender el título al curso siguiente, pero fue subcampeón tras Luca Cadalora.
Lo recuperó en 1987, cuando se hizo con el título ganando las diez primeras carreras y perdiendo solo la última. Pasó gran parte de 1988 lesionado, y tras cambiar a Aprilia en 1989, se fue a Honda un año después, marca en la que sería subcampeón en 1991 tras Loris Capirossi, repitiendo posición en 1992 por detrás de Alessandro Gramigni.
Se retiró en 1994 con 21 victorias y 47 podios, y tres años después montó el Gresini Racing en la categoría de 500cc con Alex Barros como piloto. Su primer título mundial al otro lado del muro fue en 250cc, con Daijiro Kato en 2001. Más tarde llegarían el de Toni Elías en Moto2 (2010) y el de Jorge Martín en Moto3 (2018), así como el de MotoE en 2019 con Matteo Ferrari.
En categoría reina, el Gresini Racing tiene tres subcampeonatos seguidos de MotoGP (Sete Gibernau en 2003 y 2004 y con Marco Melandri en 2005) y 14 victorias: ocho Gibernau, cinco Melandri y una Elías. Actualmente es el equipo soporte de Aprilia, si bien el pasado mes de diciembre, aprovechando la extensión de contrato del equipo para seguir en MotoGP hasta 2026, anunció que en 2022 volvería a ser un equipo totalmente independiente.
Desde Motociclismo.es expresamos nuestras condolencias a toda la familia y amigos de un campeón de nuestro deporte y, sobre todo, uno de los hombres más queridos en el paddock. Hasta siempre Fausto. Ride in peace.