MotoGP

La cuarentena de MotoGP (III): El manager

La que se suponía que sería una temporada de vértigo en el mercado de fichajes de MotoGP, se encuentra en punto muerto por culpa del coronavirus.

Chechu Lázaro

3 minutos

La cuarentena de MotoGP (II): El manager

Con todas las competiciones de motociclismo paradas por la crisis del coronavirus, en este serial te contamos cómo están viviendo esta situación excepcional los distintos habitantes del paddock. Hoy nos centramos en la figura del manager de un piloto, que en estos días debería ir de hospitality en hospitality hablando con jefes de equipo y buscando el mejor acuerdo posible para su representado, pero que como tú y como yo se encuentra confinado en casa esperando el fin de este escenario.

“La previsión normal era que para el GP de Jerez, el 80 % de la parrilla de MotoGP estaría ya confirmada. Habría habido muchos anuncios en las carreras de fuera de Europa. Habría pilotos que tendrían que demostrar su talento para seguir en la categoría y, por ejemplo, habríamos sabido si Valentino Rossi era competitivo y por tanto querría continuar, porque él mismo se puso como objetivo estas primeras carreras del año para tomar una decisión sobre su futuro. Ahora mismo todo está parado".

Paco Sánchez, manager de Maverick Viñales, Joan Mir, Tito Rabat y Jordi Torres.

Paco Sánchez es un reputado manager de pilotos, con más de tres décadas de experiencia. Actualmente es representante de tres pilotos de la parrilla de MotoGP (Maverick Viñales, Joan Mir y Tito Rabat), además de Jordi Torres (MotoE y WSBK). Pero además de asesorarles legalmente, tiene otro rol, ya que hace también de consejero. “Yo tengo algunos años más que ellos e intento transmitirles mi experiencia. Les mantengo al día de la actualidad y trato de filtrarles todas esas ‘fake news’ tan dañinas, para que al final sean ellos los que tomen sus decisiones".

Él mejor que nadie sabe cómo se mueve el mercado de MotoGP y cómo son los tiempos en un año de renovaciones y fichajes como éste. Bueno, tal vez Paco haya trabajado con mayor previsión que otros, “de la temporada 2021 vengo hablando desde agosto del año pasado". Y es que Viñales renovó por Yamaha en el mes de enero, Rabat tiene contrato en 2021 con Reale Avintia y Mir “está al 99% hecho con Suzuki", cómo él mismo dice. "¿Me gustaría tenerlo cerrado? Sí, pero estoy tranquilo".

Paco Sanchez junto a Joan Mir en el GP de Alemania de 2018 de Moto2.

Qatar, Tailandia, Estados Unidos y Argentina habría sido un hervidero de reuniones entre jefes de equipos y managers. Negociaciones que ahora están en cuarentena, como el paddock entero de MotoGP, como la vida misma. “Es una situación completamente desconocida, no sólo en lo deportivo, sino a todos los niveles. Cuando tú firmas un contrato, puedes poner cláusulas como por ejemplo que te cubran si hay un terremoto en Japón y se suspende la carrera. Pero nadie podía imaginar que se cancelasen tantos GG.PP por culpa de un virus".

“Cada contrato es un mundo", nos repite varias veces Paco durante la charla. Eso sí, “los contratos de las fábricas de MotoGP se parecen todos casi al 80%". Pero aparte de la fábrica/equipo que pagan las nóminas, los pilotos tienen también patrocinadores personales, que precisamente buscan una visibilidad que ahora mismo, sin carreras, no tienen. “Esto se puede compensar aumentando tu visibilidad en Redes Sociales, por ejemplo, pero también hay que tener en cuenta el caso contrario. Que un patrocinador haga un ERTE por culpa de esta crisis y no pueda hacer frente a un pago. Creo que es el momento de sacar el lado más humano de todas las partes y ser comprensivo con la situación".

Paco tiene tres pilotos corriendo en la clase reina y dos contratados por fábricas, con lo que tienen sus sueldos asegurados. Pero sabe muy bien que no todas las estructuras cuentan con ese colchón. Los equipos privados y de categorías pequeñas lo pueden pasar peor, ya que una buena parte de sus ingresos vienen de los fondos que aporta el campeonato en materia de participación y derechos de televisión. Y si no hay carreras, no hay dinero.

“Conozco la economía de esos equipos y alguno lo puede pasar muy mal. A día de hoy no sabemos cuántos GG.PP se van a disputar y va a repercutir en todos. Lógicamente Dorna podrá aguantarlo, los equipos de fábrica podrán aguantarlo, pero hay muchos equipos que viven al día y que van a necesitar de la ayuda del campeonato o de IRTA. Es una situación muy jodida y necesitamos de la solidaridad de todos".

Paco Sánchez es parte del núcleo duro de Maverick Viñales.

Como cualquier representante, su sueldo deriva de los ingresos de sus representados y esta incertidumbre también afecta a su bolsillo. Sin embargo, para Paco Sánchez, que lleva tantos años en el campeonato y que tiene tantos amigos en el paddock, la prioridad es otra. "Cuando hablo con patrocinadores o con gente de los equipos lo primero que pregunto es cómo están. Mi preocupación ahora no son las carreras, ni los contratos sino las personas. Que podamos superar este virus y que volvamos a recuperar la normalidad".

Relacionados