La cuarentena de MotoGP (I): El piloto

Descubrimos cómo vive, cómo entrena y cómo le afecta este parón obligado a un piloto del Mundial de MotoGP.

La cuarentena de MotoGP (I): El piloto
La cuarentena de MotoGP (I): El piloto

Con todas las competiciones de motociclismo paradas por la crisis del coronavirus, iniciamos este serial en el que vamos a contar cómo están viviendo esta situación excepcional a los distintos habitantes del paddock. Y en este primer episodio nos centramos en un piloto de Moto3, que está inmerso en una inusual pretemporada privameral.

“Para mí lo más duro es la incertidumbre de no tener una fecha en el horizonte para correr, porque ahora mismo está Jerez, pero no depende sólo del campeonato. Hay que ver cómo evoluciona esta crisis y qué se puede hacer dentro de un mes y medio. Ante todo está la vida".

Desde su casa de San Martín de la Vega (Madrid), el piloto del equipo Red Bull KTM Ajo de Moto3, Raúl Fernández trata de pasar lo mejor posible estos largos días de confinamiento. “Y yo tengo suerte de que tengo a mi hermano, que como también es piloto, entrena conmigo".

La cuarentena de MotoGP (I): El piloto

Raúl Fernández, junto a su hermano Adrián, también piloto que compite en el FIM CEV

En la parte deportiva, los pilotos son los más afectados del parón de MotoGP. Durante el invierno planifican toda su preparación con vistas a llegar al mes de marzo en su pico de forma. Y en su cabeza tienen el calendario grabado a fuego con circuitos marcados en verde o en rojo, según sean buenos o malos. “Me había planteado las primeras carreras fuera para ir cogiendo feeling y luego llegar a Europa y apretar. Ahora que lo normal es que empecemos en Jerez, en un circuito bueno para mí, tocará salir con menos kilómetros en moto y más presión".

Según el plan original, Raúl, como el resto de la parrilla, estaría ahora mismo en Tailandia preparando la segunda carrera de la temporada. Pero en lugar de eso está en casa, entrenando como si fuera la pretemporada. Es como si fuese diciembre o enero, porque todavía nos queda como mínimo un mes y medio para volver a subirnos a la moto".

Al menos las categorías pequeñas pudieron competir en Qatar, porque MotoGP ni siquiera se ha estrenado. El piloto madrileño valoraba el inmenso esfuerzo que hizo el campeonato por echar a rodar en el circuito de Losail, aunque con perspectiva y viendo cómo ha evolucionado la situación, él hubiera preferido no haber empezado todavía.

La cuarentena de MotoGP (I): El piloto

Raúl Fernández lidera la carrera de Moto3 del GP de Qatar

“Todo este parón te mata. Todas las sensaciones que tenías desaparecen y para el coco es muy duro. Para un piloto las sensaciones son fundamentales y es importante que sean continuas. Veníamos de trabajar en moto con un ritmo muy alto en pocas semanas: Test privado de Jerez, tres días de test oficial en Jerez, tres días de test en Qatar, el Gran Premio. Y de repente, parado. Es un poco como el parón de verano pero a lo bestia porque cuando volvamos a subirnos a la moto será como empezar de cero".

Pero lo que más cambia es el plan de entrenamientos, de la que sale obligatoriamente una variable, la moto. “Lógicamente no se puede entrenar con moto porque no puedes salir a la calle. Pero en mi caso no está siendo tan duro, porque yo solía hacer sólo uno o dos días a la semana supermotard, el resto entrenaba en el gimnasio y hacía mucha bicicleta. Estoy acostumbrado rodar tres horas al día, que en la carretera se me pasan voladas. Pero en la bici estática los minutos parecen horas".

La bici estática, la comba, el TRX y YouTube son la base del entrenamiento de Raúl. “No tengo mucho más para hacer. No soy un piloto de MotoGP con un gimnasio dentro de casa", comenta entre risas. Estoy dividiendo el entrenamiento en tres fases: Después de desayunar me pongo una clase de yoga por YouTube, porque me ayuda a ganar flexibilidad, que en Moto3 se nota mucho. Después hago una hora y media de TRX con mi hermano, jugando con nuestro propio peso en lugar de con pesas o máquinas. Y después de comer hago cardio, bici estática y comba".

La cuarentena de MotoGP (I): El piloto

La bici estática es parte de la base del entrenamiento diario de Raúl Fernández durante estos días.

En esta pretemporada primaveral toca improvisar, y eso para un deportista de élite que rutinas planificadas, no es lo ideal. “En condiciones normales, yo entreno con rutinas semanales, donde subo de intensidad a principio de semana y voy bajando para no llegar fundido los fines de semana. Ahora todo es muy lineal".

Y eso no es lo peor, ya que se viene encima un calendario comprimido con muchos fines de semana seguidos con carreras, “viajes y entrenamientos no son muy compatibles, así que hay que aprovechar ahora para coger tu pico de forma, porque luego bastante tendrás luego en mitad de la temporada con mantenerte. En cuanto nos dejen salir de casa me pondré a entrenar como un loco", avisa.

No queda otra, asumir la situación y adaptarse. Van a ser semanas difíciles y se avecina una temporada más corta e intensa. Lo importante es mantener la disciplina y encontrar la motivación a pesar de todo. Los piques con mi hermano me motivan y luego también los que tengo en la Play jugando en línea con mis amigos. No soy mucho de consolas, pero en estos días le estoy dando bastante y ese punto competitivo creo que también es bueno para mantenerte en tensión".